Taiwán y NVIDIA marcan el pulso de la cadena de suministro de IA: las apuestas de Hon Hai, Accton, Chenbro y Auras ante el boom de Blackwell

El arranque de septiembre ha llegado cargado de informes de bancos de inversión y casas de análisis que apuntan a un mismo fenómeno: la ola de demanda de inteligencia artificial está generando un efecto dominó en la cadena de suministro tecnológica, con Taiwán en el epicentro y NVIDIA como catalizador.

En esta ocasión, los focos se han centrado en cuatro compañías taiwanesas cotizadas —Hon Hai Precision (2317), Accton Technology (2345), Chenbro Micom (2059) y Auras Technology (3017)—, todas ellas actores clave en la construcción de servidores, equipos de red, carcasas y soluciones de refrigeración para los sistemas Blackwell de NVIDIA. El trasfondo es un informe de brokers internacionales que revisan al alza previsiones de ingresos y márgenes, y un pronóstico ambicioso: los sistemas Blackwell GB200 y GB300 de NVIDIA podrían triplicar sus envíos en el tercer trimestre de 2025 y alcanzar hasta 60.000 unidades en 2026.


Hon Hai (2317): el gran beneficiado del efecto Blackwell

Una firma australiana de análisis elevó su valoración de Hon Hai, conocida internacionalmente como Foxconn, citando oportunidades de crecimiento ligadas al megaproyecto de “Star Gate” data centers, donde participa junto a TECO y SoftBank. El broker revisó al alza sus previsiones de beneficios por acción (EPS) para 2025 y 2026 a 19,8 y 22,9 dólares taiwaneses, respectivamente. Con un múltiplo de valoración de 14x PER, el precio objetivo de la acción también fue mejorado.

Las hipótesis centrales del informe contemplan dos escenarios:

  • Base case: Hon Hai lograría un 40 % de participación, equivalente a unas 17.000 unidades de racks.
  • Bull case: su cuota podría subir hasta el 70 %, con alrededor de 30.000 racks despachados.

El atractivo inmediato viene reforzado por estimaciones de un banco estadounidense, que proyecta un incremento secuencial del 300 % en los envíos de sistemas Blackwell (GB200 y GB300) durante el tercer trimestre. A medio plazo, se habla de 50.000 a 60.000 racks para 2026, un volumen que consolidaría a Foxconn como fabricante por contrato indispensable para NVIDIA.


Accton Technology (2345): switches de 800G en auge

Accton, especializada en equipos de red y switches de alta velocidad, ha sorprendido positivamente en su tercer trimestre. Sus ingresos acumulados alcanzan ya el 75 % de lo previsto por los analistas, superando expectativas.

El gran impulsor son los switches de 800G, cuyo crecimiento en la segunda mitad del año compensa la transición prevista en los módulos de aceleración AI durante el cuarto trimestre. Los bancos de inversión reiteraron su calificación positiva, destacando que la compañía está posicionada como uno de los principales proveedores para grandes centros de datos que requieren conexiones de baja latencia y ancho de banda extremo para enlazar GPUs.


Chenbro Micom (2059): estabilidad y mejora de precios

Chenbro, proveedor de carcasas de servidores y soluciones mecánicas, ha cumplido con las expectativas de mercado. Sus ingresos del tercer trimestre suman ya el 64 % de lo proyectado por una casa estadounidense.

La mejora no viene solo por volúmenes: también hay un efecto precio. Con más envíos de servidores basados en ASICs y GPUs, y un tipo de cambio que favorece la rentabilidad, Chenbro ve cómo su precio de venta promedio (ASP) se incrementa. Los analistas mantienen un sesgo positivo, confiando en que la empresa se beneficiará directamente del ciclo expansivo de infraestructura de inteligencia artificial.


Auras Technology (3017): récord histórico en ingresos

Auras, especializada en sistemas de refrigeración avanzada, marcó un nuevo récord de ingresos en agosto. Según un banco estadounidense, el tercer trimestre podría cerrar con cifras aún mayores.

El producto más esperado es el Microchannel lid, una solución de refrigeración líquida clave para los sistemas de cómputo de alta densidad. Aunque aún se encuentra en fase de diseño ODM, se espera que quede definido en los próximos 1–2 meses. El reto será la capacidad: para atender la explosión de demanda necesitarán ampliar líneas de producción, algo que podría tomar tiempo. No obstante, el mercado mantiene su confianza en la solidez de su modelo de negocio.


NVIDIA Blackwell: la ola que arrastra a toda la cadena

El gran impulsor de estas revisiones es NVIDIA. Tras el éxito de la arquitectura Hopper, la firma dirigida por Jensen Huang ha lanzado la generación Blackwell, compuesta por las variantes GB200, GB300 y Ultra.

  • GB300: cada sistema incluye 72 GPUs Blackwell y 36 procesadores Arm, lo que lo convierte en una de las infraestructuras de IA más avanzadas del planeta.
  • Ramp-up récord: en apenas un trimestre tras iniciar su producción a finales de 2024, Blackwell generó 11.000 millones de dólares en ingresos, la rampa más rápida en la historia de la compañía.
  • Diversificación: aunque nació para IA generativa, Blackwell también ha impulsado las divisiones de gaming y visualización profesional. En el segundo trimestre fiscal de 2025, la arquitectura contribuyó a un crecimiento secuencial de ingresos del 17 %.

Un reporte de brokers estadounidenses estima que los envíos de sistemas Blackwell se triplicarán en el tercer trimestre de 2025 y que en 2026 podrían superar las 60.000 unidades. Para dimensionar: solo Microsoft estaría preparando un pedido de 1.500 racks GB200 en el cuarto trimestre.


Taiwán, pieza central en la carrera de la IA

Lo interesante de este movimiento es que consolida a Taiwán como epicentro del ecosistema. Foxconn se sitúa como socio estratégico de NVIDIA para ensamblar racks Blackwell. Accton aporta los switches de 800G, Chenbro fabrica las carcasas y Auras resuelve el desafío térmico.

Cada empresa cubre un eslabón distinto, pero juntos configuran una cadena de suministro que refuerza la posición de la isla como actor indispensable en la revolución de la inteligencia artificial. Y en paralelo, refuerza también la geopolítica: mientras EE. UU. mantiene restricciones a exportaciones hacia China, empresas taiwanesas y estadounidenses refuerzan vínculos para asegurar la disponibilidad de infraestructura crítica.


Retos: capacidad, costos y competencia

El panorama, sin embargo, no es solo optimismo. Existen varios retos:

  1. Capacidad de producción: Auras debe ampliar plantas para atender la demanda de refrigeración líquida; Hon Hai necesita equilibrar su rol en múltiples proyectos de infraestructura.
  2. Costos: la presión inflacionaria y los altos precios de chips y memorias podrían erosionar márgenes.
  3. Competencia: Corea del Sur y China aceleran inversiones en tecnologías de data centers y podrían restar cuota de mercado a empresas taiwanesas si logran integrarse verticalmente.
  4. Dependencia de NVIDIA: buena parte del boom actual está concentrado en Blackwell; cualquier retraso en la siguiente arquitectura o en la aprobación de ventas en mercados regulados puede impactar la cadena.

Conclusión

El 8 de septiembre deja un mensaje claro: la carrera por liderar la infraestructura de inteligencia artificial se libra con Taiwán y NVIDIA como protagonistas. La isla, con su red de fabricantes especializados, se confirma como un engranaje esencial de la nueva economía digital.

Los inversores internacionales, mientras tanto, afinan sus cálculos. Ven a Foxconn como el gran beneficiado, pero no pierden de vista a Accton, Chenbro y Auras, que desde nichos diferentes consolidan su papel en esta cadena de valor. Y en el horizonte, 2026 aparece con la promesa —y el desafío— de 60.000 sistemas Blackwell en el mercado.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué son los sistemas NVIDIA Blackwell GB200 y GB300?
Son infraestructuras de cómputo para inteligencia artificial de última generación. El GB300, por ejemplo, integra 72 GPUs Blackwell y 36 procesadores Arm, ofreciendo un rendimiento sin precedentes para entrenamiento y despliegue de modelos de IA.

2. ¿Por qué Foxconn (Hon Hai) es clave en esta cadena de suministro?
Porque es uno de los principales ensambladores de racks de NVIDIA. Su experiencia en manufactura masiva le permite producir a escala los sistemas necesarios para grandes clientes como Microsoft o Google.

3. ¿Qué papel juega Accton con sus switches de 800G?
Sus equipos de red garantizan que los miles de GPUs dentro de los centros de datos puedan comunicarse con la latencia mínima y el máximo ancho de banda, requisito indispensable para el entrenamiento de modelos de IA.

4. ¿Qué riesgos enfrenta la cadena de suministro taiwanesa?
Los principales riesgos son la capacidad de producción insuficiente, la presión sobre costos, la dependencia de NVIDIA y la competencia de países como Corea del Sur o China que buscan avanzar en soluciones propias.

https://twitter.com/QQ_Timmy/status/1964844759358619990

vía: wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×