Etiqueta: TD Synnex

Cisco presenta Data Fabric: la apuesta para convertir datos de máquina en inteligencia lista para la IA

Cisco anunció en el marco de la conferencia Splunk .conf25 el lanzamiento de Cisco Data Fabric, una arquitectura que busca transformar la manera en que las organizaciones gestionan sus datos de máquina y los convierten en combustible para aplicaciones de inteligencia artificial. Respaldado por la plataforma de Splunk, el nuevo marco promete reducir drásticamente el coste y la complejidad de manejar información procedente de sensores, servidores, redes y aplicaciones, a la vez que habilita su uso en el entrenamiento de modelos personalizados, flujos de trabajo agentic y correlación de datos empresariales y técnicos en tiempo real. Una mina de datos por explotar “Las organizaciones están sentadas sobre una mina de oro de datos de máquina que hasta ahora era demasiado

Alemania inaugura JUPITER, el superordenador exaescala más rápido y eficiente de Europa

Con una ceremonia solemne en el Forschungszentrum Jülich, Alemania presentó JUPITER, el primer superordenador europeo capaz de superar la barrera del exaescala (1 quintillón de operaciones por segundo). La inauguración contó con la presencia del canciller federal Friedrich Merz, el ministro-presidente de Renania del Norte-Westfalia Hendrik Wüst y destacadas figuras del ámbito científico e industrial. La puesta en marcha de JUPITER marca un hito histórico para la computación de alto rendimiento (HPC) en Europa, consolidando a Alemania como referente tecnológico global. Una potencia exaescala al servicio de la ciencia Desarrollado por el Jülich Supercomputing Centre (JSC) en colaboración con el EuroHPC Joint Undertaking, JUPITER es capaz de realizar más de 1 ExaFLOP/s en cálculos científicos y hasta 40 ExaFLOP/s en

JetBlue será la primera aerolínea en ofrecer Wi-Fi gratis con satélites Kuiper de Amazon a partir de 2027

La conectividad a bordo de los aviones está a punto de dar un salto cualitativo. JetBlue, aerolínea estadounidense conocida por haber democratizado el Wi-Fi gratuito en vuelos comerciales, anunció que integrará la tecnología satelital de Project Kuiper, la red de órbita terrestre baja de Amazon, en parte de su flota a partir de 2027. El acuerdo convierte a JetBlue en la primera aerolínea en el mundo que apostará por la constelación de Amazon para ofrecer a sus pasajeros un servicio más rápido, estable y con menor latencia que los sistemas satelitales tradicionales. De la cabina al espacio: así funciona Kuiper Project Kuiper es una ambiciosa red de satélites en órbita baja (entre 590 y 630 km sobre la Tierra), diseñada

Intel bajo la lupa: el nuevo CEO revisará personalmente cada CPU y chip antes de su lanzamiento

La decisión del nuevo consejero delegado de Intel, Chen Liwu (陈立武), de someter a revisión personal todos los procesadores y chips de la compañía antes de su lanzamiento ha sacudido al sector tecnológico. El anuncio, realizado en septiembre de 2025, no es un simple gesto simbólico: refleja la voluntad del directivo de recuperar el rumbo de un gigante que en los últimos años ha visto cómo su liderazgo en semiconductores era cuestionado por competidores como AMD, NVIDIA y fabricantes emergentes. Un cambio cultural en la cúpula de Intel Tradicionalmente, las decisiones sobre la salida al mercado de cada microarquitectura recaían en equipos de producto y directivos de área, con el CEO limitado a la supervisión estratégica. Sin embargo, Chen Liwu

Revolut refuerza su alianza con Google Cloud para impulsar su crecimiento global hacia los 100 millones de clientes

La fintech británica Revolut, uno de los nombres más reconocidos en el sector financiero digital, ha anunciado una expansión estratégica de su colaboración con Google Cloud. El acuerdo, de carácter multianual y valorado en varios cientos de millones, busca dotar a la compañía de la infraestructura tecnológica necesaria para soportar su ambicioso plan de crecimiento: superar los 100 millones de clientes en todo el mundo en los próximos años. Con más de 60 millones de usuarios actuales, Revolut se ha consolidado como líder del ecosistema fintech europeo y global. Su aplicación se sitúa habitualmente en las primeras posiciones de las tiendas móviles y mantiene una de las colaboraciones más relevantes con Google Pay y Google Wallet a nivel mundial. Escalabilidad

NVIDIA encarga a Samsung 144 millones de dólares en memorias GDDR7 para su GPU Blackwell B40 destinada a China

Madrid. – NVIDIA ha dado un paso clave en su estrategia para mantener presencia en el mercado chino de inteligencia artificial. Según fuentes del diario surcoreano ET News, la compañía dirigida por Jensen Huang ha encargado a Samsung duplicar la producción de memorias GDDR7, en un contrato valorado en unos 144 millones de dólares (aprox. 132 millones de euros). Estas memorias estarían destinadas a la nueva GPU Blackwell B40, una versión adaptada a las restricciones de exportación de Estados Unidos y diseñada específicamente para el mercado chino. La apuesta por GDDR7 ante el veto al HBM El movimiento de NVIDIA responde directamente a las restricciones impuestas por Washington a la exportación de procesadores avanzados con memorias HBM (High Bandwidth Memory)

Cisco presenta Data Fabric: la apuesta para convertir datos de máquina en inteligencia lista para la IA

Cisco anunció en el marco de la conferencia Splunk .conf25 el lanzamiento de Cisco Data Fabric, una arquitectura que busca transformar la manera en que las organizaciones gestionan sus datos de máquina y los convierten en combustible para aplicaciones de inteligencia artificial. Respaldado por la plataforma de Splunk, el nuevo marco promete reducir drásticamente el coste y la complejidad de manejar información procedente de sensores, servidores, redes y aplicaciones, a la vez que habilita su uso en el entrenamiento de modelos personalizados, flujos de trabajo agentic y correlación de datos empresariales y técnicos en tiempo real. Una mina de datos por explotar “Las organizaciones están sentadas sobre una mina de oro de datos de máquina que hasta ahora era demasiado

Alemania inaugura JUPITER, el superordenador exaescala más rápido y eficiente de Europa

Con una ceremonia solemne en el Forschungszentrum Jülich, Alemania presentó JUPITER, el primer superordenador europeo capaz de superar la barrera del exaescala (1 quintillón de operaciones por segundo). La inauguración contó con la presencia del canciller federal Friedrich Merz, el ministro-presidente de Renania del Norte-Westfalia Hendrik Wüst y destacadas figuras del ámbito científico e industrial. La puesta en marcha de JUPITER marca un hito histórico para la computación de alto rendimiento (HPC) en Europa, consolidando a Alemania como referente tecnológico global. Una potencia exaescala al servicio de la ciencia Desarrollado por el Jülich Supercomputing Centre (JSC) en colaboración con el EuroHPC Joint Undertaking, JUPITER es capaz de realizar más de 1 ExaFLOP/s en cálculos científicos y hasta 40 ExaFLOP/s en

JetBlue será la primera aerolínea en ofrecer Wi-Fi gratis con satélites Kuiper de Amazon a partir de 2027

La conectividad a bordo de los aviones está a punto de dar un salto cualitativo. JetBlue, aerolínea estadounidense conocida por haber democratizado el Wi-Fi gratuito en vuelos comerciales, anunció que integrará la tecnología satelital de Project Kuiper, la red de órbita terrestre baja de Amazon, en parte de su flota a partir de 2027. El acuerdo convierte a JetBlue en la primera aerolínea en el mundo que apostará por la constelación de Amazon para ofrecer a sus pasajeros un servicio más rápido, estable y con menor latencia que los sistemas satelitales tradicionales. De la cabina al espacio: así funciona Kuiper Project Kuiper es una ambiciosa red de satélites en órbita baja (entre 590 y 630 km sobre la Tierra), diseñada

Intel bajo la lupa: el nuevo CEO revisará personalmente cada CPU y chip antes de su lanzamiento

La decisión del nuevo consejero delegado de Intel, Chen Liwu (陈立武), de someter a revisión personal todos los procesadores y chips de la compañía antes de su lanzamiento ha sacudido al sector tecnológico. El anuncio, realizado en septiembre de 2025, no es un simple gesto simbólico: refleja la voluntad del directivo de recuperar el rumbo de un gigante que en los últimos años ha visto cómo su liderazgo en semiconductores era cuestionado por competidores como AMD, NVIDIA y fabricantes emergentes. Un cambio cultural en la cúpula de Intel Tradicionalmente, las decisiones sobre la salida al mercado de cada microarquitectura recaían en equipos de producto y directivos de área, con el CEO limitado a la supervisión estratégica. Sin embargo, Chen Liwu

Revolut refuerza su alianza con Google Cloud para impulsar su crecimiento global hacia los 100 millones de clientes

La fintech británica Revolut, uno de los nombres más reconocidos en el sector financiero digital, ha anunciado una expansión estratégica de su colaboración con Google Cloud. El acuerdo, de carácter multianual y valorado en varios cientos de millones, busca dotar a la compañía de la infraestructura tecnológica necesaria para soportar su ambicioso plan de crecimiento: superar los 100 millones de clientes en todo el mundo en los próximos años. Con más de 60 millones de usuarios actuales, Revolut se ha consolidado como líder del ecosistema fintech europeo y global. Su aplicación se sitúa habitualmente en las primeras posiciones de las tiendas móviles y mantiene una de las colaboraciones más relevantes con Google Pay y Google Wallet a nivel mundial. Escalabilidad

NVIDIA encarga a Samsung 144 millones de dólares en memorias GDDR7 para su GPU Blackwell B40 destinada a China

Madrid. – NVIDIA ha dado un paso clave en su estrategia para mantener presencia en el mercado chino de inteligencia artificial. Según fuentes del diario surcoreano ET News, la compañía dirigida por Jensen Huang ha encargado a Samsung duplicar la producción de memorias GDDR7, en un contrato valorado en unos 144 millones de dólares (aprox. 132 millones de euros). Estas memorias estarían destinadas a la nueva GPU Blackwell B40, una versión adaptada a las restricciones de exportación de Estados Unidos y diseñada específicamente para el mercado chino. La apuesta por GDDR7 ante el veto al HBM El movimiento de NVIDIA responde directamente a las restricciones impuestas por Washington a la exportación de procesadores avanzados con memorias HBM (High Bandwidth Memory)

×