Etiqueta: suiza

Crusoe y Starcloud llevan la nube a órbita: así será el primer cloud público que ejecutará cargas de IA en el espacio

Crusoe ha anunciado una alianza con Starcloud para convertirse en el primer proveedor de cloud público que ejecute cargas de trabajo en el espacio. El plan, presentado el 22 de octubre de 2025, prevé desplegar un módulo de Crusoe Cloud en un satélite de Starcloud que despegará a finales de 2026 y ofrecer capacidad limitada de GPU desde órbita a inicios de 2027. El movimiento apunta a un objetivo ambicioso: romper el cuello de botella energético que hoy frena el crecimiento de los centros de datos de Inteligencia Artificial y aprovechar el sol como fuente de energía prácticamente inagotable. La apuesta no surge de la nada. Starcloud es una startup centrada en construir centros de datos orbitales alimentados con paneles

AV2, el sucesor de AV1 sin royalties, promete alrededor de un 30 % menos de bitrate y enfila su especificación final a finales de 2025

La compresión de vídeo vuelve a moverse. La Alliance for Open Media (AOMedia) avanza hacia la recta final de AV2, su próximo códec abierto y sin royalties, con una promesa difícil de ignorar: alrededor de un 30 % de reducción de bitrate para la misma calidad visual frente a AV1. La cifra, respaldada por pruebas internas del grupo de trabajo, tiene un impacto directo en la economía del streaming, el vídeo bajo demanda, los videojuegos en la nube y cualquier servicio que dependa de mover píxeles de forma eficiente por Internet. Tras cinco años de desarrollo, las herramientas nucleares del códec están cerradas y la sintaxis de alto nivel se encuentra en fase avanzada. El calendario señalado por la propia

Dell refuerza su AI Data Platform: más rendimiento para RAG, búsqueda vectorial y datos no estructurados con Elastic, Starburst y NVIDIA

Dell Technologies ha anunciado nuevas capacidades en su AI Data Platform, el pilar de datos del ecosistema Dell AI Factory con el que la compañía quiere ayudar a las empresas a transformar datos distribuidos y en silos en resultados de IA medibles. La propuesta pone el foco en un punto crítico para cualquier organización que esté pasando de pilotos a producción: separar almacenamiento y procesamiento para eliminar cuellos de botella, mantener el control on-prem y dar flexibilidad a cargas que van desde entrenamiento y fine-tuning hasta RAG e inferencia. La actualización se articula sobre cuatro bloques: motores de almacenamiento, motores de datos, ciberresiliencia integrada y servicios de gestión de datos. El paquete llega integrado con el diseño de referencia de

Gartner anticipa una “oleada presupuestaria” en TI: el gasto mundial subirá un 9,8% en 2026 hasta 6,08 billones de dólares

La industria tecnológica encara 2026 con viento a favor. Según el último pronóstico de Gartner, el gasto mundial en TI ascenderá a 6,08 billones de dólares en 2026, lo que supone un crecimiento del 9,8% respecto a 2025 y el primer salto histórico por encima de la barrera de los seis billones. Detrás de la cifra hay un relato claro: una pausa de incertidumbre que comenzó en el segundo trimestre de 2025 empezó a aliviarse en el tercero y, con ello, se prepara una “importante oleada presupuestaria” antes de fin de año. Así lo explica John-David Lovelock, analista vicepresidente distinguido de la firma, al subrayar que la GenAI ya es omnipresente en el software empresarial y encarece tanto el producto

La química cuántica aprende con IA a exaescala: Sunway escala redes neuronales para moléculas “de verdad”

China vuelve a poner el listón del supercómputo en lo alto. Un equipo de investigación ha demostrado en el nuevo superordenador Sunway “OceanLite” que las redes neuronales de estados cuánticos (NNQS) pueden escalar hasta tamaños moleculares relevantes, con una eficiencia casi perfecta y sobre decenas de millones de núcleos. El avance no es solo una proeza de rendimiento: sugiere una vía pragmática para modelar materiales y reacciones químicas con la computación clásica más potente disponible hoy, sin esperar a procesadores cuánticos útiles. Qué han hecho exactamente El trabajo lleva a exaescala un enfoque ya conocido en la literatura —NNQS—, que entrena una red para aproximar la función de onda de un sistema electrónico y así predecir propiedades y energías. Ese

Mantas de diamante para chips: así quiere la industria enfriar la próxima generación de procesadores y GPU

El salto de potencia informática de los últimos años ha traído un peaje cada vez más difícil de pagar: el calor. A medida que los transistores a escala nanométrica conmutan a gigahercios y las arquitecturas se apilan en vertical, los puntos calientes dentro del chip pueden elevarse decenas de grados por encima del resto del circuito, forzando reducciones de frecuencia y acortando la vida útil de los dispositivos. Las soluciones clásicas —ventiladores, radiadores, cámaras de vapor, incluso refrigeración líquida o inmersión— rinden, pero llegan tarde: el calor ya ha nacido dentro del silicio. La pregunta de fondo es obvia: ¿y si pudiéramos difundir ese calor desde dentro, a nanómetros del transistor, antes de que se concentre? Un equipo de la

Crusoe y Starcloud llevan la nube a órbita: así será el primer cloud público que ejecutará cargas de IA en el espacio

Crusoe ha anunciado una alianza con Starcloud para convertirse en el primer proveedor de cloud público que ejecute cargas de trabajo en el espacio. El plan, presentado el 22 de octubre de 2025, prevé desplegar un módulo de Crusoe Cloud en un satélite de Starcloud que despegará a finales de 2026 y ofrecer capacidad limitada de GPU desde órbita a inicios de 2027. El movimiento apunta a un objetivo ambicioso: romper el cuello de botella energético que hoy frena el crecimiento de los centros de datos de Inteligencia Artificial y aprovechar el sol como fuente de energía prácticamente inagotable. La apuesta no surge de la nada. Starcloud es una startup centrada en construir centros de datos orbitales alimentados con paneles

AV2, el sucesor de AV1 sin royalties, promete alrededor de un 30 % menos de bitrate y enfila su especificación final a finales de 2025

La compresión de vídeo vuelve a moverse. La Alliance for Open Media (AOMedia) avanza hacia la recta final de AV2, su próximo códec abierto y sin royalties, con una promesa difícil de ignorar: alrededor de un 30 % de reducción de bitrate para la misma calidad visual frente a AV1. La cifra, respaldada por pruebas internas del grupo de trabajo, tiene un impacto directo en la economía del streaming, el vídeo bajo demanda, los videojuegos en la nube y cualquier servicio que dependa de mover píxeles de forma eficiente por Internet. Tras cinco años de desarrollo, las herramientas nucleares del códec están cerradas y la sintaxis de alto nivel se encuentra en fase avanzada. El calendario señalado por la propia

Dell refuerza su AI Data Platform: más rendimiento para RAG, búsqueda vectorial y datos no estructurados con Elastic, Starburst y NVIDIA

Dell Technologies ha anunciado nuevas capacidades en su AI Data Platform, el pilar de datos del ecosistema Dell AI Factory con el que la compañía quiere ayudar a las empresas a transformar datos distribuidos y en silos en resultados de IA medibles. La propuesta pone el foco en un punto crítico para cualquier organización que esté pasando de pilotos a producción: separar almacenamiento y procesamiento para eliminar cuellos de botella, mantener el control on-prem y dar flexibilidad a cargas que van desde entrenamiento y fine-tuning hasta RAG e inferencia. La actualización se articula sobre cuatro bloques: motores de almacenamiento, motores de datos, ciberresiliencia integrada y servicios de gestión de datos. El paquete llega integrado con el diseño de referencia de

Gartner anticipa una “oleada presupuestaria” en TI: el gasto mundial subirá un 9,8% en 2026 hasta 6,08 billones de dólares

La industria tecnológica encara 2026 con viento a favor. Según el último pronóstico de Gartner, el gasto mundial en TI ascenderá a 6,08 billones de dólares en 2026, lo que supone un crecimiento del 9,8% respecto a 2025 y el primer salto histórico por encima de la barrera de los seis billones. Detrás de la cifra hay un relato claro: una pausa de incertidumbre que comenzó en el segundo trimestre de 2025 empezó a aliviarse en el tercero y, con ello, se prepara una “importante oleada presupuestaria” antes de fin de año. Así lo explica John-David Lovelock, analista vicepresidente distinguido de la firma, al subrayar que la GenAI ya es omnipresente en el software empresarial y encarece tanto el producto

La química cuántica aprende con IA a exaescala: Sunway escala redes neuronales para moléculas “de verdad”

China vuelve a poner el listón del supercómputo en lo alto. Un equipo de investigación ha demostrado en el nuevo superordenador Sunway “OceanLite” que las redes neuronales de estados cuánticos (NNQS) pueden escalar hasta tamaños moleculares relevantes, con una eficiencia casi perfecta y sobre decenas de millones de núcleos. El avance no es solo una proeza de rendimiento: sugiere una vía pragmática para modelar materiales y reacciones químicas con la computación clásica más potente disponible hoy, sin esperar a procesadores cuánticos útiles. Qué han hecho exactamente El trabajo lleva a exaescala un enfoque ya conocido en la literatura —NNQS—, que entrena una red para aproximar la función de onda de un sistema electrónico y así predecir propiedades y energías. Ese

Mantas de diamante para chips: así quiere la industria enfriar la próxima generación de procesadores y GPU

El salto de potencia informática de los últimos años ha traído un peaje cada vez más difícil de pagar: el calor. A medida que los transistores a escala nanométrica conmutan a gigahercios y las arquitecturas se apilan en vertical, los puntos calientes dentro del chip pueden elevarse decenas de grados por encima del resto del circuito, forzando reducciones de frecuencia y acortando la vida útil de los dispositivos. Las soluciones clásicas —ventiladores, radiadores, cámaras de vapor, incluso refrigeración líquida o inmersión— rinden, pero llegan tarde: el calor ya ha nacido dentro del silicio. La pregunta de fondo es obvia: ¿y si pudiéramos difundir ese calor desde dentro, a nanómetros del transistor, antes de que se concentre? Un equipo de la

×