Etiqueta: Softtek

“Made in USA” para la IA: NVIDIA y TSMC celebran la primera oblea Blackwell fabricada en Arizona y marcan el inicio de la producción a volumen

NVIDIA y TSMC han sellado un hito simbólico y operativo para la industria de semiconductores en Estados Unidos: la primera oblea de la arquitectura Blackwell producida en territorio estadounidense, concretamente en la fábrica de TSMC Arizona, en Phoenix. El acto, con presencia del fundador y consejero delegado de NVIDIA, Jensen Huang, y directivos de TSMC, se interpretó como la señal inequívoca de que Blackwell entra en producción a volumen y de que parte del “stack” de fabricación de chips de IA se internaliza en suelo norteamericano. Más allá de la foto, el gesto encaja en una narrativa de reindustrialización tecnológica: construir una cadena de suministro de chips avanzados que reduzca dependencias externas y sea capaz de atender la demanda desbordante

NVIDIA redobla su apuesta por la IA abierta: CUDA Python, PyTorch y una semana para acelerar la innovación colaborativa

NVIDIA ha convertido la Open Source AI Week en un escaparate de su estrategia para impulsar la innovación en inteligencia artificial desde el código abierto. La compañía pone el foco en tres palancas: comunidad, herramientas y datos compartidos. Y lo hace con anuncios muy concretos para desarrolladores de PyTorch, alineados con un movimiento clave de este año: Python pasa a ser lenguaje de primera clase en la plataforma CUDA, lo que baja de forma drástica la barrera de entrada para aprovechar la GPU desde entornos Python. La historia es clara y apunta a producción: CUDA Python llega con soporte integrado para fusión de kernels, módulos de extensión y empaquetado simplificado. En paralelo, nvmath-python actúa como puente entre el código Python

Fortinet corrige una vulnerabilidad en FortiOS que permite ejecutar comandos del sistema desde la CLI: versiones afectadas, modelos impactados y plan de acción para actualizar

Fortinet ha publicado un aviso de seguridad sobre una vulnerabilidad en FortiOS clasificada como “Incorrect Provision of Specified Functionality” (CWE-684). El fallo puede permitir a un atacante autenticado localmente ejecutar comandos del sistema en el dispositivo mediante órdenes CLI confeccionadas. La compañía ya ha liberado versiones corregidas y detalla qué ramas y modelos FortiGate están afectados. Aunque no es un 0-day remoto sin credenciales, el riesgo operativo es relevante: en muchos entornos la consola CLI (SSH/console) está disponible para varios operadores, cuentas de servicio o integraciones con directorio. Si una de esas cuentas se ve comprometida —o si existe una mala segregación de privilegios—, un atacante podría elevar alcance y tomar control del plano subyacente del firewall. Por eso el

¿Un tercer fabricante entra en x86? Qué significa el aviso de Sandpile para kernel, toolchains y el futuro de la plataforma

Un mensaje breve en la lista del kernel de Linux ha encendido todas las alarmas: ciertos espacios de opcodes, hojas CPUID y rangos de MSR de x86 están “en uso activo por una entidad corporativa distinta de Intel y AMD.” La advertencia llega firmada por Christian Ludloff, responsable de Sandpile.org, y pide expresamente a quienes asignan instrucciones, hojas y registros evitar colisiones futuras. Traducido: alguien más—no Intel ni AMD—está reservando y usando espacio de ISA en x86. Más allá del morbo de “¿quién es?”, el aviso tiene consecuencias inmediatas para núcleo, compiladores, binutils, hipervisores y, por extensión, para cualquier software que interactúe con CPUID o MSR. Y, a medio plazo, abre interrogantes sobre licenciamiento, compatibilidad y la propia gobernanza de

¿Adiós AnyDesk? Así se monta un RMM propio, gratis y bajo tu control con Tactical RMM (guía práctica en castellano)

Si haces soporte y mantenimiento de sistemas sabes lo que duele “la navaja suiza” hecha de 6 herramientas distintas y tres suscripciones por puesto: remoto, inventario, parches, scripts, alertas… Tactical RMM es la alternativa open source para tener todo eso en una sola consola, en tu servidor y sin pagar por endpoint. No es humo: en menos de 2 horas puedes tenerlo en marcha, emitir tus agentes, y empezar a monitorizar, parchear, acceder por remoto y automatizar con tu propio RMM. Este artículo no es un anuncio: es un playbook paso a paso con arquitectura, requisitos, despliegue, seguridad, “gotchas” y cómo pasar de AnyDesk (o similar) a control remoto integrado con procesos limpios. ¿Qué es exactamente Tactical RMM? Es un

Oracle y AMD amplían su alianza: primer superclúster público de IA con 50.000 GPU AMD Instinct MI450 en OCI desde 2026, sobre la plataforma rack-scale “Helios”

Oracle y AMD han anunciado una expansión “de calado” de su colaboración multigeneracional para escalar capacidades de inteligencia artificial (IA) en la nube. Oracle Cloud Infrastructure (OCI) será socio de lanzamiento del primer superclúster público de IA basado en AMD Instinct™ MI450 Series, con un despliegue inicial de 50.000 GPU a partir del tercer trimestre de 2026 y crecimiento previsto a lo largo de 2027 y años siguientes. El movimiento llega en un momento en el que la demanda de capacidad de IA a gran escala se acelera y los modelos de nueva generación superan los límites de los clústeres actuales. La iniciativa se sustenta en la plataforma rack-scale “Helios” presentada por AMD en el OCP Global Summit, y en

“Made in USA” para la IA: NVIDIA y TSMC celebran la primera oblea Blackwell fabricada en Arizona y marcan el inicio de la producción a volumen

NVIDIA y TSMC han sellado un hito simbólico y operativo para la industria de semiconductores en Estados Unidos: la primera oblea de la arquitectura Blackwell producida en territorio estadounidense, concretamente en la fábrica de TSMC Arizona, en Phoenix. El acto, con presencia del fundador y consejero delegado de NVIDIA, Jensen Huang, y directivos de TSMC, se interpretó como la señal inequívoca de que Blackwell entra en producción a volumen y de que parte del “stack” de fabricación de chips de IA se internaliza en suelo norteamericano. Más allá de la foto, el gesto encaja en una narrativa de reindustrialización tecnológica: construir una cadena de suministro de chips avanzados que reduzca dependencias externas y sea capaz de atender la demanda desbordante

NVIDIA redobla su apuesta por la IA abierta: CUDA Python, PyTorch y una semana para acelerar la innovación colaborativa

NVIDIA ha convertido la Open Source AI Week en un escaparate de su estrategia para impulsar la innovación en inteligencia artificial desde el código abierto. La compañía pone el foco en tres palancas: comunidad, herramientas y datos compartidos. Y lo hace con anuncios muy concretos para desarrolladores de PyTorch, alineados con un movimiento clave de este año: Python pasa a ser lenguaje de primera clase en la plataforma CUDA, lo que baja de forma drástica la barrera de entrada para aprovechar la GPU desde entornos Python. La historia es clara y apunta a producción: CUDA Python llega con soporte integrado para fusión de kernels, módulos de extensión y empaquetado simplificado. En paralelo, nvmath-python actúa como puente entre el código Python

Fortinet corrige una vulnerabilidad en FortiOS que permite ejecutar comandos del sistema desde la CLI: versiones afectadas, modelos impactados y plan de acción para actualizar

Fortinet ha publicado un aviso de seguridad sobre una vulnerabilidad en FortiOS clasificada como “Incorrect Provision of Specified Functionality” (CWE-684). El fallo puede permitir a un atacante autenticado localmente ejecutar comandos del sistema en el dispositivo mediante órdenes CLI confeccionadas. La compañía ya ha liberado versiones corregidas y detalla qué ramas y modelos FortiGate están afectados. Aunque no es un 0-day remoto sin credenciales, el riesgo operativo es relevante: en muchos entornos la consola CLI (SSH/console) está disponible para varios operadores, cuentas de servicio o integraciones con directorio. Si una de esas cuentas se ve comprometida —o si existe una mala segregación de privilegios—, un atacante podría elevar alcance y tomar control del plano subyacente del firewall. Por eso el

¿Un tercer fabricante entra en x86? Qué significa el aviso de Sandpile para kernel, toolchains y el futuro de la plataforma

Un mensaje breve en la lista del kernel de Linux ha encendido todas las alarmas: ciertos espacios de opcodes, hojas CPUID y rangos de MSR de x86 están “en uso activo por una entidad corporativa distinta de Intel y AMD.” La advertencia llega firmada por Christian Ludloff, responsable de Sandpile.org, y pide expresamente a quienes asignan instrucciones, hojas y registros evitar colisiones futuras. Traducido: alguien más—no Intel ni AMD—está reservando y usando espacio de ISA en x86. Más allá del morbo de “¿quién es?”, el aviso tiene consecuencias inmediatas para núcleo, compiladores, binutils, hipervisores y, por extensión, para cualquier software que interactúe con CPUID o MSR. Y, a medio plazo, abre interrogantes sobre licenciamiento, compatibilidad y la propia gobernanza de

¿Adiós AnyDesk? Así se monta un RMM propio, gratis y bajo tu control con Tactical RMM (guía práctica en castellano)

Si haces soporte y mantenimiento de sistemas sabes lo que duele “la navaja suiza” hecha de 6 herramientas distintas y tres suscripciones por puesto: remoto, inventario, parches, scripts, alertas… Tactical RMM es la alternativa open source para tener todo eso en una sola consola, en tu servidor y sin pagar por endpoint. No es humo: en menos de 2 horas puedes tenerlo en marcha, emitir tus agentes, y empezar a monitorizar, parchear, acceder por remoto y automatizar con tu propio RMM. Este artículo no es un anuncio: es un playbook paso a paso con arquitectura, requisitos, despliegue, seguridad, “gotchas” y cómo pasar de AnyDesk (o similar) a control remoto integrado con procesos limpios. ¿Qué es exactamente Tactical RMM? Es un

Oracle y AMD amplían su alianza: primer superclúster público de IA con 50.000 GPU AMD Instinct MI450 en OCI desde 2026, sobre la plataforma rack-scale “Helios”

Oracle y AMD han anunciado una expansión “de calado” de su colaboración multigeneracional para escalar capacidades de inteligencia artificial (IA) en la nube. Oracle Cloud Infrastructure (OCI) será socio de lanzamiento del primer superclúster público de IA basado en AMD Instinct™ MI450 Series, con un despliegue inicial de 50.000 GPU a partir del tercer trimestre de 2026 y crecimiento previsto a lo largo de 2027 y años siguientes. El movimiento llega en un momento en el que la demanda de capacidad de IA a gran escala se acelera y los modelos de nueva generación superan los límites de los clústeres actuales. La iniciativa se sustenta en la plataforma rack-scale “Helios” presentada por AMD en el OCP Global Summit, y en

×