Etiqueta: sanciones

HPE lanza la cartera de nube privada más avanzada del sector con Morpheus para revolucionar la virtualización y la gestión híbrida

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha presentado hoy un ambicioso salto generacional en su oferta de nube privada, integrando su experiencia en infraestructura desagregada con el nuevo software HPE Morpheus. El anuncio marca un punto de inflexión para las empresas que buscan modernizar su infraestructura híbrida con una mayor eficiencia de costes, rendimiento optimizado y una gestión unificada y simplificada. Una nueva era con HPE Morpheus VM Essentials HPE Private Cloud Business Edition ya está disponible con HPE Morpheus VM Essentials, una solución que permite reducir hasta un 90 % los costes de licencias de máquinas virtuales, gracias a su soporte multihipervisor y su enfoque de consumo en modo autoservicio. Este ahorro se suma a una reducción estimada de hasta 2,5 veces

“Training Solo”: una nueva y peligrosa vulnerabilidad afecta a CPUs Intel y Arm y revive el fantasma de Spectre

Investigadores de VUSec descubren tres variantes de ataque que comprometen el aislamiento entre dominios y permiten filtrar memoria del kernel en procesadores modernos. Intel y Linux ya trabajan en parches, pero el impacto es profundo. Una nueva amenaza de seguridad de arquitectura profunda sacude el ecosistema de procesadores modernos. Bautizada como “Training Solo”, esta vulnerabilidad ha sido revelada por el equipo de investigación en seguridad de la Universidad Libre de Ámsterdam (VUSec), conocidos por haber destapado anteriormente fallos como NetSpectre o Microarchitectural Data Sampling. Afecta tanto a CPUs Intel como a diseños Arm, y representa una evolución preocupante de los ataques tipo Spectre v2, que explotan la ejecución especulativa y predicción de saltos para acceder a memoria sensible. Qué es

Chief Telecom crece un 11 % en ingresos gracias a la demanda de IA y prevé saturación de su nuevo centro de datos en 2025

El operador taiwanés de centros de datos refuerza su posición en el mercado impulsado por DeepSeek y la fabricación nacional de servidores La empresa taiwanesa Chief Telecom, especializada en servicios de telecomunicaciones, cloud y centros de datos, ha reportado un crecimiento del 11 % interanual en ingresos durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los 953 millones de dólares taiwaneses (aproximadamente 31,3 millones de dólares estadounidenses). El beneficio neto creció un 15 %, situándose en 279 millones de NTD (9,2 millones de USD). Las ganancias por acción (EPS) también reflejaron un sólido desempeño, con un incremento del 14,8 % interanual hasta los 3,57 NTD (0,12 USD), aunque por debajo del récord histórico del cuarto trimestre de 2024, que fue de 4,08 NTD. Impulso

Filtración revela que AMD prepara un SoC Arm llamado “Sound Wave” para futuros dispositivos Surface de Microsoft

El chip, basado en arquitectura Arm y posiblemente fabricado en 3 nm, marcaría la entrada de AMD en el ecosistema Windows on Arm con el respaldo de Microsoft Una reciente filtración ha sacado a la luz uno de los proyectos más inesperados del ecosistema Windows: AMD estaría desarrollando un nuevo SoC basado en arquitectura Arm, bajo el nombre en clave “Sound Wave”, pensado específicamente para alimentar dispositivos Surface de Microsoft en 2026. La información proviene del conocido filtrador KeplerL2, quien publicó en el foro NeoGAF que este chip representaría una colaboración directa con Microsoft para su futura línea Surface, lo que posicionaría a AMD como un nuevo jugador en el mercado de procesadores Arm para PCs, actualmente dominado por Qualcomm. De

NVIDIA establecerá su sede global en Taiwán: Jensen Huang anunciará la ubicación definitiva durante Computex 2025

El fabricante líder de GPUs elige Taipei para consolidar su presencia estratégica en Asia junto a TSMC y el ecosistema tecnológico taiwanés NVIDIA, la multinacional líder en desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) y chips de inteligencia artificial, estaría a punto de anunciar el establecimiento de su nueva sede global en Taiwán, según adelanta la prensa taiwanesa. El anuncio formal lo realizará su CEO, Jensen Huang, la próxima semana durante su participación en la feria tecnológica Computex 2025, uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial. La decisión marca un giro estratégico significativo para la empresa californiana, que profundiza así su alianza con TSMC, el fabricante de semiconductores taiwanés que produce los chips más avanzados de

NVIDIA reimagina la inferencia en IA: grandes clústeres, silicio fotónico y redes ultraeficientes para un futuro dominado por modelos de razonamiento

La compañía apuesta por infraestructuras centralizadas de alto rendimiento como respuesta al auge de modelos generativos avanzados y carga inferencial creciente, mientras su tecnología de óptica co-integrada redefine los límites de eficiencia energética en centros de datos Durante años, la narrativa sobre cómo construir un clúster de IA ha sido clara: agrupar tantas GPU como sea posible, conectarlas con redes ultrarrápidas y alimentarlas con cantidades ingentes de datos. Sin embargo, el salto de la inteligencia artificial generativa desde la fase de entrenamiento hacia su despliegue masivo en inferencia está modificando los principios fundamentales del diseño de centros de datos. Y NVIDIA quiere liderar esa transición. En declaraciones a DataCenterDynamics, Kevin Deierling, vicepresidente sénior de redes en NVIDIA, explica que la

HPE lanza la cartera de nube privada más avanzada del sector con Morpheus para revolucionar la virtualización y la gestión híbrida

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha presentado hoy un ambicioso salto generacional en su oferta de nube privada, integrando su experiencia en infraestructura desagregada con el nuevo software HPE Morpheus. El anuncio marca un punto de inflexión para las empresas que buscan modernizar su infraestructura híbrida con una mayor eficiencia de costes, rendimiento optimizado y una gestión unificada y simplificada. Una nueva era con HPE Morpheus VM Essentials HPE Private Cloud Business Edition ya está disponible con HPE Morpheus VM Essentials, una solución que permite reducir hasta un 90 % los costes de licencias de máquinas virtuales, gracias a su soporte multihipervisor y su enfoque de consumo en modo autoservicio. Este ahorro se suma a una reducción estimada de hasta 2,5 veces

“Training Solo”: una nueva y peligrosa vulnerabilidad afecta a CPUs Intel y Arm y revive el fantasma de Spectre

Investigadores de VUSec descubren tres variantes de ataque que comprometen el aislamiento entre dominios y permiten filtrar memoria del kernel en procesadores modernos. Intel y Linux ya trabajan en parches, pero el impacto es profundo. Una nueva amenaza de seguridad de arquitectura profunda sacude el ecosistema de procesadores modernos. Bautizada como “Training Solo”, esta vulnerabilidad ha sido revelada por el equipo de investigación en seguridad de la Universidad Libre de Ámsterdam (VUSec), conocidos por haber destapado anteriormente fallos como NetSpectre o Microarchitectural Data Sampling. Afecta tanto a CPUs Intel como a diseños Arm, y representa una evolución preocupante de los ataques tipo Spectre v2, que explotan la ejecución especulativa y predicción de saltos para acceder a memoria sensible. Qué es

Chief Telecom crece un 11 % en ingresos gracias a la demanda de IA y prevé saturación de su nuevo centro de datos en 2025

El operador taiwanés de centros de datos refuerza su posición en el mercado impulsado por DeepSeek y la fabricación nacional de servidores La empresa taiwanesa Chief Telecom, especializada en servicios de telecomunicaciones, cloud y centros de datos, ha reportado un crecimiento del 11 % interanual en ingresos durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los 953 millones de dólares taiwaneses (aproximadamente 31,3 millones de dólares estadounidenses). El beneficio neto creció un 15 %, situándose en 279 millones de NTD (9,2 millones de USD). Las ganancias por acción (EPS) también reflejaron un sólido desempeño, con un incremento del 14,8 % interanual hasta los 3,57 NTD (0,12 USD), aunque por debajo del récord histórico del cuarto trimestre de 2024, que fue de 4,08 NTD. Impulso

Filtración revela que AMD prepara un SoC Arm llamado “Sound Wave” para futuros dispositivos Surface de Microsoft

El chip, basado en arquitectura Arm y posiblemente fabricado en 3 nm, marcaría la entrada de AMD en el ecosistema Windows on Arm con el respaldo de Microsoft Una reciente filtración ha sacado a la luz uno de los proyectos más inesperados del ecosistema Windows: AMD estaría desarrollando un nuevo SoC basado en arquitectura Arm, bajo el nombre en clave “Sound Wave”, pensado específicamente para alimentar dispositivos Surface de Microsoft en 2026. La información proviene del conocido filtrador KeplerL2, quien publicó en el foro NeoGAF que este chip representaría una colaboración directa con Microsoft para su futura línea Surface, lo que posicionaría a AMD como un nuevo jugador en el mercado de procesadores Arm para PCs, actualmente dominado por Qualcomm. De

NVIDIA establecerá su sede global en Taiwán: Jensen Huang anunciará la ubicación definitiva durante Computex 2025

El fabricante líder de GPUs elige Taipei para consolidar su presencia estratégica en Asia junto a TSMC y el ecosistema tecnológico taiwanés NVIDIA, la multinacional líder en desarrollo de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) y chips de inteligencia artificial, estaría a punto de anunciar el establecimiento de su nueva sede global en Taiwán, según adelanta la prensa taiwanesa. El anuncio formal lo realizará su CEO, Jensen Huang, la próxima semana durante su participación en la feria tecnológica Computex 2025, uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial. La decisión marca un giro estratégico significativo para la empresa californiana, que profundiza así su alianza con TSMC, el fabricante de semiconductores taiwanés que produce los chips más avanzados de

NVIDIA reimagina la inferencia en IA: grandes clústeres, silicio fotónico y redes ultraeficientes para un futuro dominado por modelos de razonamiento

La compañía apuesta por infraestructuras centralizadas de alto rendimiento como respuesta al auge de modelos generativos avanzados y carga inferencial creciente, mientras su tecnología de óptica co-integrada redefine los límites de eficiencia energética en centros de datos Durante años, la narrativa sobre cómo construir un clúster de IA ha sido clara: agrupar tantas GPU como sea posible, conectarlas con redes ultrarrápidas y alimentarlas con cantidades ingentes de datos. Sin embargo, el salto de la inteligencia artificial generativa desde la fase de entrenamiento hacia su despliegue masivo en inferencia está modificando los principios fundamentales del diseño de centros de datos. Y NVIDIA quiere liderar esa transición. En declaraciones a DataCenterDynamics, Kevin Deierling, vicepresidente sénior de redes en NVIDIA, explica que la