Etiqueta: Qualys

AMD e Intel celebran el primer año del x86 Ecosystem Advisory Group con cuatro hitos de estandarización: FRED, AVX10, ChkTag y ACE

AMD e Intel han cumplido el primer año del x86 Ecosystem Advisory Group (EAG), la iniciativa conjunta creada en octubre de 2024 para reforzar el futuro del cómputo x86 con decisión colaborativa, funciones estandarizadas e innovación amigable para desarrolladores. El mensaje de ambos: más compatibilidad, predictibilidad y consistencia en productos con procesadores x86, desde supercomputadores hasta consolas portátiles. En su primer curso, el EAG dice haber alineado prioridades arquitectónicas y técnicas y concretado cuatro hitos clave de estandarización: Mirando al segundo año De cara a su segundo año, el EAG prevé sumar ISV estratégicos, evaluar nuevas extensiones ISA que aporten ventajas demostrables a clientes y reforzar la estabilidad/predictibilidad de la arquitectura x86 a largo plazo. vía: amd

Bitdefender y OVHcloud sellan una alianza para ofrecer “ciberseguridad soberana” en Europa: GravityZone llega a SecNumCloud con residencia de datos en la UE

La conversación europea sobre soberanía digital baja un peldaño más hasta la capa operativa. Bitdefender, proveedor europeo de ciberseguridad con presencia global, y OVHcloud, principal hyperscaler europeo, han anunciado una alianza estratégica para alojar la plataforma de seguridad Bitdefender GravityZone en servicios OVHcloud SecNumCloud en Francia. El acuerdo promete una cosa sencilla de decir y difícil de ejecutar: que los datos de clientes, configuraciones, eventos de seguridad y telemetría no salgan de la Unión Europea y no sean accesibles ni procesados fuera de ella, a la vez que se mantienen capacidades de prevención, detección y respuesta del máximo nivel. El movimiento llega en un momento en el que requisitos de residencia de datos, presiones regulatorias y sensibilidad ante normas extraterritoriales

AMD presenta “Helios”: plataforma rack-scale abierta sobre Open Rack Wide (OCP) para la próxima ola de centros de datos de IA

En el marco del OCP Global Summit 2025, AMD mostró por primera vez en público —en exposición estática— su plataforma “Helios”, un diseño rack-scale de referencia para infraestructura de inteligencia artificial construido sobre el nuevo estándar Open Rack Wide (ORW), contribuido al Open Compute Project por Meta. El anuncio no es un producto aislado: encaja en una estrategia declarada de AMD de llevar su filosofía de hardware abierto “del silicio al sistema y hasta el rack”, con el objetivo de acelerar la adopción de arquitecturas abiertas, interoperables y escalables en la era de los centros de datos de gigavatios. La propuesta combina GPU de la familia AMD Instinct™, CPU EPYC™ y red avanzada AMD Pensando™ sobre un chasis ORW doble

Hyland acelera su apuesta por Europa: Content Innovation Cloud llega con residencia de datos en la UE, “agentes” de IA orquestados y un empujón a Nuxeo, Alfresco y OnBase

Hyland ha elegido Europa como escenario para la siguiente fase de su estrategia de contenido inteligente basado en IA. En el marco de su Gira Mundial CommunityLIVE, la compañía anunció nuevas capacidades en su plataforma Content Innovation Cloud™ y, en paralelo, amplió su huella europea en la nube al desplegar sus soluciones en la región de AWS Frankfurt, lo que reduce latencia para los clientes de la zona y facilita el cumplimiento de la residencia de datos exigida por regulaciones europeas. El mensaje de fondo es inequívoco: extraer valor de los datos no estructurados —correos, PDFs, formularios, imágenes, historiales clínicos HL7, expedientes de clientes o documentación de backoffice— se ha convertido en prioridad. Hyland promete hacerlo con una combinación de

WatchGuard renueva su gama Firebox en rack: más rendimiento, ZTNA integrado y gestión unificada para MSP y redes en crecimiento

WatchGuard Technologies ha anunciado su nueva generación de firewalls en formato rack, la serie Firebox M, con la que aspira a simplificar el despliegue, doblar el rendimiento frente a la generación previa y escalar sin sustituciones de hardware. Concebida para proveedores de servicios gestionados (MSP) y organizaciones con redes en expansión —incluidos entornos híbridos—, la propuesta se apoya en la Unified Security Platform de la compañía y pone el foco en tres frentes: performance sostenido con inspección completa, acceso remoto seguro vía ZTNA y gestión centralizada en la nube. “La nueva serie va más allá de un refresco de hardware; es un salto en rendimiento y capacidades de plataforma”, resume Jay Lindenauer, vicepresidente de Seguridad de Red en WatchGuard. “Combinada

La primera sacudida de la IA en el empleo tech: las ofertas para programadores caen un 31% en España desde 2022, pero el trabajo no desaparece (se transforma)

Tres años después del “big bang” de la IA generativa, el mercado laboral tecnológico empieza a dejar una huella cuantificable. En España, las ofertas para programadores han caído un 31% desde la salida de ChatGPT (noviembre de 2022). La cifra impresiona, pero no cuenta toda la historia: el número de desarrolladores ocupados sigue marcando récords y las empresas continúan contratando… aunque menos, más despacio y con un perfil diferente. El guion que se dibuja en Europa y, con más intensidad, en Estados Unidos y partes de Asia, no es el de la “extinción del programador”, sino el de un cambio de reglas que premia la productividad con IA, el diseño de sistemas, los datos y la ingeniería de plataformas por

AMD e Intel celebran el primer año del x86 Ecosystem Advisory Group con cuatro hitos de estandarización: FRED, AVX10, ChkTag y ACE

AMD e Intel han cumplido el primer año del x86 Ecosystem Advisory Group (EAG), la iniciativa conjunta creada en octubre de 2024 para reforzar el futuro del cómputo x86 con decisión colaborativa, funciones estandarizadas e innovación amigable para desarrolladores. El mensaje de ambos: más compatibilidad, predictibilidad y consistencia en productos con procesadores x86, desde supercomputadores hasta consolas portátiles. En su primer curso, el EAG dice haber alineado prioridades arquitectónicas y técnicas y concretado cuatro hitos clave de estandarización: Mirando al segundo año De cara a su segundo año, el EAG prevé sumar ISV estratégicos, evaluar nuevas extensiones ISA que aporten ventajas demostrables a clientes y reforzar la estabilidad/predictibilidad de la arquitectura x86 a largo plazo. vía: amd

Bitdefender y OVHcloud sellan una alianza para ofrecer “ciberseguridad soberana” en Europa: GravityZone llega a SecNumCloud con residencia de datos en la UE

La conversación europea sobre soberanía digital baja un peldaño más hasta la capa operativa. Bitdefender, proveedor europeo de ciberseguridad con presencia global, y OVHcloud, principal hyperscaler europeo, han anunciado una alianza estratégica para alojar la plataforma de seguridad Bitdefender GravityZone en servicios OVHcloud SecNumCloud en Francia. El acuerdo promete una cosa sencilla de decir y difícil de ejecutar: que los datos de clientes, configuraciones, eventos de seguridad y telemetría no salgan de la Unión Europea y no sean accesibles ni procesados fuera de ella, a la vez que se mantienen capacidades de prevención, detección y respuesta del máximo nivel. El movimiento llega en un momento en el que requisitos de residencia de datos, presiones regulatorias y sensibilidad ante normas extraterritoriales

AMD presenta “Helios”: plataforma rack-scale abierta sobre Open Rack Wide (OCP) para la próxima ola de centros de datos de IA

En el marco del OCP Global Summit 2025, AMD mostró por primera vez en público —en exposición estática— su plataforma “Helios”, un diseño rack-scale de referencia para infraestructura de inteligencia artificial construido sobre el nuevo estándar Open Rack Wide (ORW), contribuido al Open Compute Project por Meta. El anuncio no es un producto aislado: encaja en una estrategia declarada de AMD de llevar su filosofía de hardware abierto “del silicio al sistema y hasta el rack”, con el objetivo de acelerar la adopción de arquitecturas abiertas, interoperables y escalables en la era de los centros de datos de gigavatios. La propuesta combina GPU de la familia AMD Instinct™, CPU EPYC™ y red avanzada AMD Pensando™ sobre un chasis ORW doble

Hyland acelera su apuesta por Europa: Content Innovation Cloud llega con residencia de datos en la UE, “agentes” de IA orquestados y un empujón a Nuxeo, Alfresco y OnBase

Hyland ha elegido Europa como escenario para la siguiente fase de su estrategia de contenido inteligente basado en IA. En el marco de su Gira Mundial CommunityLIVE, la compañía anunció nuevas capacidades en su plataforma Content Innovation Cloud™ y, en paralelo, amplió su huella europea en la nube al desplegar sus soluciones en la región de AWS Frankfurt, lo que reduce latencia para los clientes de la zona y facilita el cumplimiento de la residencia de datos exigida por regulaciones europeas. El mensaje de fondo es inequívoco: extraer valor de los datos no estructurados —correos, PDFs, formularios, imágenes, historiales clínicos HL7, expedientes de clientes o documentación de backoffice— se ha convertido en prioridad. Hyland promete hacerlo con una combinación de

WatchGuard renueva su gama Firebox en rack: más rendimiento, ZTNA integrado y gestión unificada para MSP y redes en crecimiento

WatchGuard Technologies ha anunciado su nueva generación de firewalls en formato rack, la serie Firebox M, con la que aspira a simplificar el despliegue, doblar el rendimiento frente a la generación previa y escalar sin sustituciones de hardware. Concebida para proveedores de servicios gestionados (MSP) y organizaciones con redes en expansión —incluidos entornos híbridos—, la propuesta se apoya en la Unified Security Platform de la compañía y pone el foco en tres frentes: performance sostenido con inspección completa, acceso remoto seguro vía ZTNA y gestión centralizada en la nube. “La nueva serie va más allá de un refresco de hardware; es un salto en rendimiento y capacidades de plataforma”, resume Jay Lindenauer, vicepresidente de Seguridad de Red en WatchGuard. “Combinada

La primera sacudida de la IA en el empleo tech: las ofertas para programadores caen un 31% en España desde 2022, pero el trabajo no desaparece (se transforma)

Tres años después del “big bang” de la IA generativa, el mercado laboral tecnológico empieza a dejar una huella cuantificable. En España, las ofertas para programadores han caído un 31% desde la salida de ChatGPT (noviembre de 2022). La cifra impresiona, pero no cuenta toda la historia: el número de desarrolladores ocupados sigue marcando récords y las empresas continúan contratando… aunque menos, más despacio y con un perfil diferente. El guion que se dibuja en Europa y, con más intensidad, en Estados Unidos y partes de Asia, no es el de la “extinción del programador”, sino el de un cambio de reglas que premia la productividad con IA, el diseño de sistemas, los datos y la ingeniería de plataformas por

×