Etiqueta: Madrid Tech Show

Open Archiver: la solución open source que permite a las empresas tomar el control de sus copias de seguridad de correo electrónico

Una plataforma autoalojada, segura y económica para archivar, indexar y buscar correos electrónicos sin depender de terceros En el contexto actual de creciente regulación y preocupación por la soberanía digital, muchas empresas están replanteándose dónde y cómo almacenan su correo electrónico corporativo. ¿Es suficiente con las soluciones que ofrecen por defecto proveedores como Google Workspace o Microsoft 365? ¿Qué pasa si necesitamos un archivo independiente, inmutable y a prueba de manipulaciones? Una alternativa potente y de código abierto acaba de llegar para responder a estas necesidades: Open Archiver. Se trata de una solución autoalojada que permite a cualquier organización archivar y gestionar sus correos electrónicos, con funcionalidades avanzadas de búsqueda, retención y auditoría, sin depender de proveedores externos. ¿Qué ofrece

Red Hat respalda los Principios de Código Abierto de la ONU: hacia una tecnología más inclusiva y global

El código abierto ha pasado de ser una filosofía de nicho a convertirse en uno de los pilares de la innovación digital a nivel mundial. Empresas, gobiernos y organismos internacionales reconocen hoy que la colaboración abierta acelera el desarrollo tecnológico, refuerza la transparencia y fomenta la confianza. En ese contexto, Red Hat ha anunciado su respaldo formal a los Principios de Código Abierto de la ONU, una iniciativa que busca estandarizar y expandir la adopción del software libre y abierto en el sistema multilateral. “Durante más de tres décadas hemos demostrado que la innovación florece cuando se comparte”, afirmó Shuchi Sharma, vicepresidenta de Open Source and AI Program Office en Red Hat. “Los Principios de Código Abierto de la ONU

España refuerza su apuesta por los semiconductores: 73 millones en ayudas para impulsar la industria microelectrónica

El Gobierno de España ha lanzado la segunda convocatoria de ayudas a proyectos para el impulso de la cadena de valor de la microelectrónica y de los semiconductores (ICV/ME), una medida enmarcada en el PERTE Chip del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con una dotación inicial de 33,4 millones de euros, ampliable hasta 73,4 millones, esta iniciativa busca consolidar la posición de España en un sector estratégico para la soberanía industrial y tecnológica de Europa. Un sector estratégico en plena transformación La crisis de los semiconductores vivida durante la pandemia y la creciente dependencia de países asiáticos han puesto de relieve la necesidad de contar con capacidad propia de diseño y fabricación de chips. España, dentro de la

Cortes de cables submarinos en el Mar Rojo ralentizan internet entre Europa y Asia: Microsoft y operadores en alerta

El internet global vuelve a sufrir un golpe desde las profundidades del Mar Rojo. Dos cables submarinos críticos que conectan Europa, Asia y Oriente Medio quedaron dañados el pasado sábado 6 de septiembre, provocando problemas de latencia y degradación del servicio en amplias zonas del sur de Asia y el Golfo Pérsico. Microsoft confirmó la incidencia a través de mensajes de estado de Azure poco después de las 06:00 UTC, advirtiendo que los clientes cuyo tráfico pasa habitualmente por Oriente Medio “pueden experimentar interrupciones en el servicio”. La compañía explicó que el tráfico afectado fue desviado a rutas alternativas, aunque más largas, lo que inevitablemente está generando mayores tiempos de respuesta en servicios cloud y corporativos. Un cuello de botella

OpenAI prepara la producción de sus propios chips de IA para reducir su dependencia de NVIDIA

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y del modelo GPT-5, está a punto de dar un paso estratégico en el competitivo mercado de la inteligencia artificial: producir sus propios chips de IA a gran escala a partir de 2026. Según ha revelado el Financial Times, la compañía ha diseñado un procesador especializado en colaboración con Broadcom, fabricante estadounidense de semiconductores, con un contrato valorado en unos 10.000 millones de dólares. El movimiento busca responder a dos retos inmediatos: el incremento exponencial de la demanda de potencia de cálculo y la fuerte dependencia que mantiene de NVIDIA, líder indiscutible del mercado con sus GPUs H100 y la nueva arquitectura Blackwell. De la escasez de GPUs a la autosuficiencia La idea no

Morgan Stanley recorta a la mitad los ingresos previstos de SMIC con Huawei por los bajos rendimientos en chips de IA

La ambición de China de consolidar su autonomía tecnológica en el ámbito de los semiconductores ha recibido un nuevo golpe. Según un informe de Morgan Stanley, la principal fundición china, Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), sufrirá rendimientos abismalmente bajos en la producción de chips de inteligencia artificial para Huawei, lo que ha llevado al banco de inversión a recortar sus estimaciones de ingresos en más de un 50%. Rendimientos del 30%: un lastre para los costes En la fabricación de semiconductores, el concepto de yield o rendimiento es clave: mide qué porcentaje de chips por oblea son funcionales. Un mayor rendimiento significa menores costes por unidad, mientras que un bajo rendimiento dispara los precios y limita los ingresos. De acuerdo

Open Archiver: la solución open source que permite a las empresas tomar el control de sus copias de seguridad de correo electrónico

Una plataforma autoalojada, segura y económica para archivar, indexar y buscar correos electrónicos sin depender de terceros En el contexto actual de creciente regulación y preocupación por la soberanía digital, muchas empresas están replanteándose dónde y cómo almacenan su correo electrónico corporativo. ¿Es suficiente con las soluciones que ofrecen por defecto proveedores como Google Workspace o Microsoft 365? ¿Qué pasa si necesitamos un archivo independiente, inmutable y a prueba de manipulaciones? Una alternativa potente y de código abierto acaba de llegar para responder a estas necesidades: Open Archiver. Se trata de una solución autoalojada que permite a cualquier organización archivar y gestionar sus correos electrónicos, con funcionalidades avanzadas de búsqueda, retención y auditoría, sin depender de proveedores externos. ¿Qué ofrece

Red Hat respalda los Principios de Código Abierto de la ONU: hacia una tecnología más inclusiva y global

El código abierto ha pasado de ser una filosofía de nicho a convertirse en uno de los pilares de la innovación digital a nivel mundial. Empresas, gobiernos y organismos internacionales reconocen hoy que la colaboración abierta acelera el desarrollo tecnológico, refuerza la transparencia y fomenta la confianza. En ese contexto, Red Hat ha anunciado su respaldo formal a los Principios de Código Abierto de la ONU, una iniciativa que busca estandarizar y expandir la adopción del software libre y abierto en el sistema multilateral. “Durante más de tres décadas hemos demostrado que la innovación florece cuando se comparte”, afirmó Shuchi Sharma, vicepresidenta de Open Source and AI Program Office en Red Hat. “Los Principios de Código Abierto de la ONU

España refuerza su apuesta por los semiconductores: 73 millones en ayudas para impulsar la industria microelectrónica

El Gobierno de España ha lanzado la segunda convocatoria de ayudas a proyectos para el impulso de la cadena de valor de la microelectrónica y de los semiconductores (ICV/ME), una medida enmarcada en el PERTE Chip del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con una dotación inicial de 33,4 millones de euros, ampliable hasta 73,4 millones, esta iniciativa busca consolidar la posición de España en un sector estratégico para la soberanía industrial y tecnológica de Europa. Un sector estratégico en plena transformación La crisis de los semiconductores vivida durante la pandemia y la creciente dependencia de países asiáticos han puesto de relieve la necesidad de contar con capacidad propia de diseño y fabricación de chips. España, dentro de la

Cortes de cables submarinos en el Mar Rojo ralentizan internet entre Europa y Asia: Microsoft y operadores en alerta

El internet global vuelve a sufrir un golpe desde las profundidades del Mar Rojo. Dos cables submarinos críticos que conectan Europa, Asia y Oriente Medio quedaron dañados el pasado sábado 6 de septiembre, provocando problemas de latencia y degradación del servicio en amplias zonas del sur de Asia y el Golfo Pérsico. Microsoft confirmó la incidencia a través de mensajes de estado de Azure poco después de las 06:00 UTC, advirtiendo que los clientes cuyo tráfico pasa habitualmente por Oriente Medio “pueden experimentar interrupciones en el servicio”. La compañía explicó que el tráfico afectado fue desviado a rutas alternativas, aunque más largas, lo que inevitablemente está generando mayores tiempos de respuesta en servicios cloud y corporativos. Un cuello de botella

OpenAI prepara la producción de sus propios chips de IA para reducir su dependencia de NVIDIA

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT y del modelo GPT-5, está a punto de dar un paso estratégico en el competitivo mercado de la inteligencia artificial: producir sus propios chips de IA a gran escala a partir de 2026. Según ha revelado el Financial Times, la compañía ha diseñado un procesador especializado en colaboración con Broadcom, fabricante estadounidense de semiconductores, con un contrato valorado en unos 10.000 millones de dólares. El movimiento busca responder a dos retos inmediatos: el incremento exponencial de la demanda de potencia de cálculo y la fuerte dependencia que mantiene de NVIDIA, líder indiscutible del mercado con sus GPUs H100 y la nueva arquitectura Blackwell. De la escasez de GPUs a la autosuficiencia La idea no

Morgan Stanley recorta a la mitad los ingresos previstos de SMIC con Huawei por los bajos rendimientos en chips de IA

La ambición de China de consolidar su autonomía tecnológica en el ámbito de los semiconductores ha recibido un nuevo golpe. Según un informe de Morgan Stanley, la principal fundición china, Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), sufrirá rendimientos abismalmente bajos en la producción de chips de inteligencia artificial para Huawei, lo que ha llevado al banco de inversión a recortar sus estimaciones de ingresos en más de un 50%. Rendimientos del 30%: un lastre para los costes En la fabricación de semiconductores, el concepto de yield o rendimiento es clave: mide qué porcentaje de chips por oblea son funcionales. Un mayor rendimiento significa menores costes por unidad, mientras que un bajo rendimiento dispara los precios y limita los ingresos. De acuerdo

×