Etiqueta: Joao Silva

CGI refuerza su presencia en Europa con la adquisición de Novatec

La multinacional CGI, una de las mayores firmas independientes de consultoría en TI y servicios empresariales a nivel mundial, ha anunciado la finalización de la adquisición de la empresa Novatec, a través de su filial CGI Deutschland B.V. & Co. KG. Novatec, fundada en 1996, es una compañía destacada en servicios digitales, con presencia en Alemania y España. Su oferta abarca desde consultoría empresarial y tecnológica, hasta el desarrollo de software, soluciones basadas en la nube, productos ágiles y estrategias de transformación digital. Además, sus soluciones de gestión del rendimiento de aplicaciones fortalecerán la cartera de propiedad intelectual de CGI, impulsando la innovación digital entre sus clientes gracias al uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. «CGI y Novatec

Europa reactiva la minería estratégica: luz verde a proyectos clave para chips, baterías y energía solar con España en primera línea

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo para reforzar la soberanía económica y tecnológica de la región. Bruselas ha autorizado un plan para desbloquear proyectos mineros estratégicos en toda Europa, centrados en la extracción de materiales críticos necesarios para la industria de los semiconductores, baterías y energías renovables. Esta decisión supone un giro de 180 grados en la política energética y minera europea, que hasta ahora había estado limitada por normativas nacionales. El despertar minero de Europa La globalización y la dependencia de países como China, Rusia y Estados Unidos han llevado a la Unión Europea a replantear su estrategia. La creciente presión geopolítica y la necesidad de avanzar hacia la autonomía estratégica han impulsado este plan, que permitirá

Rusia bloquea temporalmente Cloudflare en un ensayo de soberanía digital y control cibernético

Rusia ha dado un nuevo paso hacia su estrategia de independencia digital con el bloqueo temporal de los servicios de Cloudflare, una de las principales plataformas de infraestructura web y distribución de contenido (CDN) a nivel mundial. La decisión, impulsada por el organismo regulador Roskomnadzor, ha encendido el debate sobre el grado de control que el gobierno ruso pretende ejercer sobre su ciberespacio y su capacidad real para operar de forma autónoma, al margen de la infraestructura global de internet. El origen del conflicto se remonta a noviembre de 2024, cuando el Centro de Monitorización y Control de Internet (CMU SSOP), dependiente de Roskomnadzor, denunció públicamente la adopción del protocolo Encrypted ClientHello (ECH) por parte de Cloudflare. Este protocolo, diseñado

China blinda a los creadores de DeepSeek y reaviva la Guerra Fría tecnológica con Estados Unidos

El gobierno chino prohíbe viajar al extranjero a los desarrolladores de su modelo de inteligencia artificial más avanzado, DeepSeek, para proteger su soberanía tecnológica frente a Occidente. La rivalidad entre China y Estados Unidos escala ahora en el terreno de la IA, con consecuencias geopolíticas, económicas y de ciberseguridad. La IA, nuevo epicentro de la tensión entre potencias La lucha por la supremacía tecnológica entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase: la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial. Mientras Silicon Valley acaparaba los titulares con modelos como GPT-4, Perplexity, Claude o Gemini, China ha avanzado de forma silenciosa pero imparable con DeepSeek, un modelo de código abierto que ha sorprendido a la comunidad global por

Virtual Cable lanza UDS Enterprise 4.0 Premium con soporte 24×7 y herramientas avanzadas para entornos digitales

Virtual Cable ha presentado oficialmente la nueva Edición Premium de UDS Enterprise 4.0, una solución de virtualización del puesto de trabajo que incorpora funcionalidades avanzadas de gestión y monitorización, pensadas para sectores estratégicos como banca, seguros, industria y energía. La presentación tuvo lugar en el evento ASLAN 2025, donde la compañía mostró su firme apuesta por el impulso del entorno digital inteligente. La principal novedad de esta versión Premium es la disponibilidad de soporte técnico 24×7 en español e inglés, lo que garantiza atención inmediata y personalizada a empresas con sedes internacionales. Esta mejora reduce al mínimo los tiempos de inactividad, contribuyendo a optimizar la productividad empresarial en entornos críticos. Alianza con Flexxible: monitorización avanzada y auto-remediación Uno de los

Las nuevas capacidades de Confluent Cloud para Apache Flink® simplifican el desarrollo de IA en tiempo real

Confluent ha presentado nuevas funcionalidades en Confluent Cloud para Apache Flink®, diseñadas para agilizar y simplificar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en tiempo real. Entre las novedades destaca Flink Native Inference, que elimina la necesidad de flujos de trabajo complejos, permitiendo a los equipos ejecutar directamente en Confluent Cloud cualquier modelo de IA de código abierto. Otra de las mejoras importantes es la búsqueda unificada en Flink, que centraliza el acceso a los datos a través de distintas bases de datos vectoriales, facilitando el descubrimiento y la recuperación de información desde una única interfaz. Además, Confluent ha integrado nuevas capacidades de aprendizaje automático (ML) en Flink SQL, lo que permite aplicar casos de uso avanzados impulsados por

CGI refuerza su presencia en Europa con la adquisición de Novatec

La multinacional CGI, una de las mayores firmas independientes de consultoría en TI y servicios empresariales a nivel mundial, ha anunciado la finalización de la adquisición de la empresa Novatec, a través de su filial CGI Deutschland B.V. & Co. KG. Novatec, fundada en 1996, es una compañía destacada en servicios digitales, con presencia en Alemania y España. Su oferta abarca desde consultoría empresarial y tecnológica, hasta el desarrollo de software, soluciones basadas en la nube, productos ágiles y estrategias de transformación digital. Además, sus soluciones de gestión del rendimiento de aplicaciones fortalecerán la cartera de propiedad intelectual de CGI, impulsando la innovación digital entre sus clientes gracias al uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. «CGI y Novatec

Europa reactiva la minería estratégica: luz verde a proyectos clave para chips, baterías y energía solar con España en primera línea

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo para reforzar la soberanía económica y tecnológica de la región. Bruselas ha autorizado un plan para desbloquear proyectos mineros estratégicos en toda Europa, centrados en la extracción de materiales críticos necesarios para la industria de los semiconductores, baterías y energías renovables. Esta decisión supone un giro de 180 grados en la política energética y minera europea, que hasta ahora había estado limitada por normativas nacionales. El despertar minero de Europa La globalización y la dependencia de países como China, Rusia y Estados Unidos han llevado a la Unión Europea a replantear su estrategia. La creciente presión geopolítica y la necesidad de avanzar hacia la autonomía estratégica han impulsado este plan, que permitirá

Rusia bloquea temporalmente Cloudflare en un ensayo de soberanía digital y control cibernético

Rusia ha dado un nuevo paso hacia su estrategia de independencia digital con el bloqueo temporal de los servicios de Cloudflare, una de las principales plataformas de infraestructura web y distribución de contenido (CDN) a nivel mundial. La decisión, impulsada por el organismo regulador Roskomnadzor, ha encendido el debate sobre el grado de control que el gobierno ruso pretende ejercer sobre su ciberespacio y su capacidad real para operar de forma autónoma, al margen de la infraestructura global de internet. El origen del conflicto se remonta a noviembre de 2024, cuando el Centro de Monitorización y Control de Internet (CMU SSOP), dependiente de Roskomnadzor, denunció públicamente la adopción del protocolo Encrypted ClientHello (ECH) por parte de Cloudflare. Este protocolo, diseñado

China blinda a los creadores de DeepSeek y reaviva la Guerra Fría tecnológica con Estados Unidos

El gobierno chino prohíbe viajar al extranjero a los desarrolladores de su modelo de inteligencia artificial más avanzado, DeepSeek, para proteger su soberanía tecnológica frente a Occidente. La rivalidad entre China y Estados Unidos escala ahora en el terreno de la IA, con consecuencias geopolíticas, económicas y de ciberseguridad. La IA, nuevo epicentro de la tensión entre potencias La lucha por la supremacía tecnológica entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase: la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial. Mientras Silicon Valley acaparaba los titulares con modelos como GPT-4, Perplexity, Claude o Gemini, China ha avanzado de forma silenciosa pero imparable con DeepSeek, un modelo de código abierto que ha sorprendido a la comunidad global por

Virtual Cable lanza UDS Enterprise 4.0 Premium con soporte 24×7 y herramientas avanzadas para entornos digitales

Virtual Cable ha presentado oficialmente la nueva Edición Premium de UDS Enterprise 4.0, una solución de virtualización del puesto de trabajo que incorpora funcionalidades avanzadas de gestión y monitorización, pensadas para sectores estratégicos como banca, seguros, industria y energía. La presentación tuvo lugar en el evento ASLAN 2025, donde la compañía mostró su firme apuesta por el impulso del entorno digital inteligente. La principal novedad de esta versión Premium es la disponibilidad de soporte técnico 24×7 en español e inglés, lo que garantiza atención inmediata y personalizada a empresas con sedes internacionales. Esta mejora reduce al mínimo los tiempos de inactividad, contribuyendo a optimizar la productividad empresarial en entornos críticos. Alianza con Flexxible: monitorización avanzada y auto-remediación Uno de los

Las nuevas capacidades de Confluent Cloud para Apache Flink® simplifican el desarrollo de IA en tiempo real

Confluent ha presentado nuevas funcionalidades en Confluent Cloud para Apache Flink®, diseñadas para agilizar y simplificar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en tiempo real. Entre las novedades destaca Flink Native Inference, que elimina la necesidad de flujos de trabajo complejos, permitiendo a los equipos ejecutar directamente en Confluent Cloud cualquier modelo de IA de código abierto. Otra de las mejoras importantes es la búsqueda unificada en Flink, que centraliza el acceso a los datos a través de distintas bases de datos vectoriales, facilitando el descubrimiento y la recuperación de información desde una única interfaz. Además, Confluent ha integrado nuevas capacidades de aprendizaje automático (ML) en Flink SQL, lo que permite aplicar casos de uso avanzados impulsados por