Etiqueta: Ipsotek

Guía avanzada de backup MySQL en Linux con mysqldump

Realizar copias de seguridad regulares de bases de datos MySQL es esencial para garantizar la continuidad de tu negocio y la recuperación ante desastres. En entornos Linux, mysqldump es una herramienta versátil y ampliamente utilizada, pero no es la única opción. Esta guía está orientada a administradores de sistemas que desean automatizar y optimizar sus procesos de respaldo MySQL, comparando mysqldump con alternativas como Percona XtraBackup y mydumper. 🧰 ¿Por qué usar mysqldump? mysqldump es ideal para: ✅ Ventajas: ⚠️ Desventajas: 🔁 Comparativa con otras herramientas Característica mysqldump Percona XtraBackup mydumper Tipo de backup Lógico Físico Lógico Velocidad Media Alta Alta Uso de CPU y disco Bajo Medio Medio Compresión integrada No Sí Sí Backups incrementales No Sí No Restauración

Duetto anuncia la adquisición de HotStats para seguir acelerando su expansión como software hotelero

Duetto, proveedor líder de software de revenue management en la industria hotelera, ha anunciado la adquisición de HotStats, firma reconocida a nivel mundial por su especialización en evaluación comparativa financiera para hoteles. Esta operación estratégica representa un paso clave en la hoja de ruta de Duetto, que busca consolidarse como el sistema operativo integral para la gestión de ingresos y rentabilidad en el sector hotelero. Con la integración de HotStats, la compañía amplía su capacidad para ofrecer a los hoteleros una visión completa y diferenciada del rendimiento no solo en ingresos por habitaciones, sino también en áreas clave como alimentos y bebidas y otros servicios complementarios. «Estamos encantados de darle la bienvenida a HotStats a la familia Duetto», dijo David

AMD y Google Cloud refuerzan su alianza con nuevas instancias C4D y H4D para competir en el mercado cloud de alto rendimiento

La computación en la nube sigue evolucionando a gran velocidad, impulsada por la demanda de mayor rendimiento, eficiencia energética y soporte para cargas de trabajo cada vez más exigentes. En este contexto, Google Cloud y AMD han presentado conjuntamente las nuevas instancias C4D y H4D, basadas en los procesadores AMD EPYC de 5ª generación, orientadas a ofrecer rendimiento líder para entornos de inteligencia artificial (IA), analítica de datos y computación de alto rendimiento (HPC). Estas nuevas máquinas virtuales (VMs) marcan un salto generacional tanto en capacidad como en eficiencia. Según cifras compartidas por Google, las C4D permiten hasta un 80% más de rendimiento por vCPU en comparación con generaciones anteriores, mientras que las H4D están optimizadas para grandes clústeres HPC,

España aspira a ser una ‘Cloud Nation’: el mercado cloud generará más de 20.500 millones de euros en 2029

El mercado cloud en España avanza con paso firme hacia su consolidación como pilar estratégico de la economía digital. Según el informe Cloud Nation 2025 elaborado por el Grupo Aire, se estima que el sector alcanzará un volumen de negocio superior a los 22.500 millones de dólares (unos 20.568 millones de euros) en 2029, impulsado por la transformación digital, la adopción de inteligencia artificial y la necesidad de nuevas infraestructuras de datos. El estudio destaca que el crecimiento será sostenido, con un aumento del 13,7% anual compuesto (CAGR) en cloud público hasta 2026. A pesar de este buen pronóstico, la penetración actual es todavía modesta: apenas el 31,65% de las empresas españolas contratan servicios cloud, y la mitad de ellas

OQTOPUS: hacia un ecosistema abierto para el software de computación cuántica

La iniciativa OQTOPUS impulsa la colaboración global en computación cuántica con una arquitectura de sistema de software completamente abierta La computación cuántica avanza con fuerza como una de las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XXI. Pero más allá del desarrollo del hardware, uno de los retos más importantes es construir un software de sistema sólido, interoperable y accesible que permita aprovechar el potencial de estos nuevos ordenadores. En este contexto, nace OQTOPUS (Open Quantum Toolchain for Operators & Users), un ambicioso proyecto que tiene como objetivo abrir y democratizar el desarrollo del software de sistema necesario para la computación cuántica. Una arquitectura abierta de software cuántico La misión de OQTOPUS es clara: formar una comunidad abierta que promueva la innovación

¿Está pinchando la burbuja de los centros de datos? Microsoft frena inversiones y el sector reflexiona

El auge de la inteligencia artificial ha disparado la demanda de infraestructura digital, pero algunos movimientos recientes en el mercado podrían marcar un punto de inflexión Durante los últimos años, el sector de los centros de datos ha vivido una auténtica explosión. El crecimiento sin precedentes del uso de servicios en la nube y la aceleración de tecnologías como la inteligencia artificial generativa (IA) han impulsado una ola de construcciones, adquisiciones y despliegues a nivel mundial. Sin embargo, recientes decisiones de Microsoft y otras señales del mercado hacen preguntarse a muchos expertos si la burbuja de los datacenters no está empezando a mostrar fisuras. En su artículo “¿Está pinchando la burbuja de los datacenters?”, publicado en LinkedIn, Eduardo Taboada Gómez,

Guía avanzada de backup MySQL en Linux con mysqldump

Realizar copias de seguridad regulares de bases de datos MySQL es esencial para garantizar la continuidad de tu negocio y la recuperación ante desastres. En entornos Linux, mysqldump es una herramienta versátil y ampliamente utilizada, pero no es la única opción. Esta guía está orientada a administradores de sistemas que desean automatizar y optimizar sus procesos de respaldo MySQL, comparando mysqldump con alternativas como Percona XtraBackup y mydumper. 🧰 ¿Por qué usar mysqldump? mysqldump es ideal para: ✅ Ventajas: ⚠️ Desventajas: 🔁 Comparativa con otras herramientas Característica mysqldump Percona XtraBackup mydumper Tipo de backup Lógico Físico Lógico Velocidad Media Alta Alta Uso de CPU y disco Bajo Medio Medio Compresión integrada No Sí Sí Backups incrementales No Sí No Restauración

Duetto anuncia la adquisición de HotStats para seguir acelerando su expansión como software hotelero

Duetto, proveedor líder de software de revenue management en la industria hotelera, ha anunciado la adquisición de HotStats, firma reconocida a nivel mundial por su especialización en evaluación comparativa financiera para hoteles. Esta operación estratégica representa un paso clave en la hoja de ruta de Duetto, que busca consolidarse como el sistema operativo integral para la gestión de ingresos y rentabilidad en el sector hotelero. Con la integración de HotStats, la compañía amplía su capacidad para ofrecer a los hoteleros una visión completa y diferenciada del rendimiento no solo en ingresos por habitaciones, sino también en áreas clave como alimentos y bebidas y otros servicios complementarios. «Estamos encantados de darle la bienvenida a HotStats a la familia Duetto», dijo David

AMD y Google Cloud refuerzan su alianza con nuevas instancias C4D y H4D para competir en el mercado cloud de alto rendimiento

La computación en la nube sigue evolucionando a gran velocidad, impulsada por la demanda de mayor rendimiento, eficiencia energética y soporte para cargas de trabajo cada vez más exigentes. En este contexto, Google Cloud y AMD han presentado conjuntamente las nuevas instancias C4D y H4D, basadas en los procesadores AMD EPYC de 5ª generación, orientadas a ofrecer rendimiento líder para entornos de inteligencia artificial (IA), analítica de datos y computación de alto rendimiento (HPC). Estas nuevas máquinas virtuales (VMs) marcan un salto generacional tanto en capacidad como en eficiencia. Según cifras compartidas por Google, las C4D permiten hasta un 80% más de rendimiento por vCPU en comparación con generaciones anteriores, mientras que las H4D están optimizadas para grandes clústeres HPC,

España aspira a ser una ‘Cloud Nation’: el mercado cloud generará más de 20.500 millones de euros en 2029

El mercado cloud en España avanza con paso firme hacia su consolidación como pilar estratégico de la economía digital. Según el informe Cloud Nation 2025 elaborado por el Grupo Aire, se estima que el sector alcanzará un volumen de negocio superior a los 22.500 millones de dólares (unos 20.568 millones de euros) en 2029, impulsado por la transformación digital, la adopción de inteligencia artificial y la necesidad de nuevas infraestructuras de datos. El estudio destaca que el crecimiento será sostenido, con un aumento del 13,7% anual compuesto (CAGR) en cloud público hasta 2026. A pesar de este buen pronóstico, la penetración actual es todavía modesta: apenas el 31,65% de las empresas españolas contratan servicios cloud, y la mitad de ellas

OQTOPUS: hacia un ecosistema abierto para el software de computación cuántica

La iniciativa OQTOPUS impulsa la colaboración global en computación cuántica con una arquitectura de sistema de software completamente abierta La computación cuántica avanza con fuerza como una de las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XXI. Pero más allá del desarrollo del hardware, uno de los retos más importantes es construir un software de sistema sólido, interoperable y accesible que permita aprovechar el potencial de estos nuevos ordenadores. En este contexto, nace OQTOPUS (Open Quantum Toolchain for Operators & Users), un ambicioso proyecto que tiene como objetivo abrir y democratizar el desarrollo del software de sistema necesario para la computación cuántica. Una arquitectura abierta de software cuántico La misión de OQTOPUS es clara: formar una comunidad abierta que promueva la innovación

¿Está pinchando la burbuja de los centros de datos? Microsoft frena inversiones y el sector reflexiona

El auge de la inteligencia artificial ha disparado la demanda de infraestructura digital, pero algunos movimientos recientes en el mercado podrían marcar un punto de inflexión Durante los últimos años, el sector de los centros de datos ha vivido una auténtica explosión. El crecimiento sin precedentes del uso de servicios en la nube y la aceleración de tecnologías como la inteligencia artificial generativa (IA) han impulsado una ola de construcciones, adquisiciones y despliegues a nivel mundial. Sin embargo, recientes decisiones de Microsoft y otras señales del mercado hacen preguntarse a muchos expertos si la burbuja de los datacenters no está empezando a mostrar fisuras. En su artículo “¿Está pinchando la burbuja de los datacenters?”, publicado en LinkedIn, Eduardo Taboada Gómez,