Etiqueta: IBM Research

IBM presenta el z17: el primer mainframe diseñado para la era de la IA generativa

Con una potencia sin precedentes, capacidades de IA multimodal integradas y una arquitectura pensada para entornos híbridos, el nuevo mainframe de IBM promete revolucionar el procesamiento empresarial. IBM ha desvelado el IBM z17, el primer mainframe construido desde cero para afrontar los desafíos de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y los grandes modelos de lenguaje (LLM) a escala empresarial. Este nuevo sistema, impulsado por el procesador IBM Telum II, marca un hito tecnológico con mejoras del 50 % en operaciones de inferencia respecto a su predecesor, el z16. Diseñado para integrar IA, seguridad, rendimiento y resiliencia en una sola plataforma, el z17 representa la culminación de más de cinco años de desarrollo y más de 300 solicitudes de patente. Ha

Hotpatching llega a Windows 11: actualizaciones sin reinicios para mejorar seguridad y productividad

Microsoft estrena su sistema de parches en caliente para dispositivos con Windows 11 Enterprise 24H2, reduciendo reinicios y aplicando seguridad de forma instantánea. Microsoft ha anunciado la disponibilidad general del sistema de actualizaciones Hotpatch para clientes de Windows 11 Enterprise, versión 24H2. Este nuevo enfoque permite aplicar parches de seguridad de forma inmediata y sin necesidad de reiniciar el equipo en la mayoría de los casos, lo que supone un avance clave en términos de ciberseguridad y continuidad operativa para entornos empresariales. ¿Qué es el Hotpatch? El hotpatching permite instalar parches críticos directamente en la memoria del sistema, sin interrumpir la sesión del usuario. A diferencia del modelo tradicional, que requiere reinicios frecuentes tras las actualizaciones de seguridad, con Hotpatch

China gasta 16.000 millones de dólares en chips NVIDIA H20 en solo tres meses

Las grandes tecnológicas chinas como Alibaba, Tencent y ByteDance lideran una carrera por asegurarse el suministro de aceleradoras para inteligencia artificial, mientras crecen los rumores de nuevas restricciones desde EE. UU. China sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial. Según informan medios especializados, durante el primer trimestre de 2025 las principales compañías tecnológicas del país han desembolsado en conjunto unos 16.000 millones de dólares en la compra de chips NVIDIA H20, la GPU más avanzada disponible legalmente para su mercado. El volumen de compras refleja tanto el auge de la IA en el país como la incertidumbre geopolítica sobre el acceso futuro a esta tecnología. Un chip limitado, pero imprescindible El modelo H20 fue diseñado específicamente por NVIDIA para cumplir

La inteligencia artificial amenaza 8 millones de empleos en España, según la ONU

El impacto global de la IA sobre el trabajo ya es tangible: hasta un 40 % de los empleos podrían verse afectados antes de 2033. La revolución de la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Lejos de limitarse a ser una promesa tecnológica, ya está transformando sectores clave de la economía mundial. Pero a medida que se multiplican sus aplicaciones, también crece la preocupación por sus efectos sobre el empleo. Según un nuevo informe de las Naciones Unidas, hasta el 40 % de los trabajos a nivel global podrían verse alterados por la automatización impulsada por la IA durante la próxima década. En el caso concreto de España, ese porcentaje se traduce en un cálculo demoledor: más de

Grave vulnerabilidad en OpenVPN pone en riesgo la disponibilidad de servidores VPN en todo el mundo

La comunidad OpenVPN lanza una actualización crítica tras descubrir una falla que puede provocar ataques de denegación de servicio (DoS) en servidores configurados con tls-crypt-v2. OpenVPN, uno de los sistemas más utilizados a nivel global para establecer redes privadas virtuales (VPN), se ha visto afectado por una vulnerabilidad de seguridad que podría permitir a atacantes provocar el cierre inesperado de servidores VPN y la interrupción de comunicaciones cifradas. La comunidad de desarrolladores ha respondido con el lanzamiento de la versión 2.6.14, que corrige esta grave incidencia clasificada como CVE-2025-2704. Un fallo en la autenticación de paquetes puede bloquear servidores La vulnerabilidad afecta a todas las versiones comprendidas entre OpenVPN 2.6.1 y 2.6.13, pero solo cuando están configuradas con la opción

Ciberseguridad industrial: proteger el mundo físico ante la nueva ola de amenazas híbridas

ESET advierte del crecimiento sostenido de los ciberataques dirigidos a tecnologías operativas y subraya la urgencia de blindar las infraestructuras críticas ante un escenario cada vez más complejo y peligroso La ciberseguridad industrial ha pasado de ser una preocupación residual a convertirse en un asunto estratégico. En un mundo donde las redes eléctricas, las plantas industriales o los sistemas de transporte están cada vez más interconectados, los ataques a las denominadas tecnologías operativas (OT) representan una amenaza directa para la seguridad física, la economía y la vida humana. ESET, empresa referente en ciberseguridad, alerta de que los ciberataques dirigidos a entornos OT ya no son una posibilidad teórica, sino una realidad creciente. Incidentes como los ataques BlackEnergy e Industroyer, que

IBM presenta el z17: el primer mainframe diseñado para la era de la IA generativa

Con una potencia sin precedentes, capacidades de IA multimodal integradas y una arquitectura pensada para entornos híbridos, el nuevo mainframe de IBM promete revolucionar el procesamiento empresarial. IBM ha desvelado el IBM z17, el primer mainframe construido desde cero para afrontar los desafíos de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y los grandes modelos de lenguaje (LLM) a escala empresarial. Este nuevo sistema, impulsado por el procesador IBM Telum II, marca un hito tecnológico con mejoras del 50 % en operaciones de inferencia respecto a su predecesor, el z16. Diseñado para integrar IA, seguridad, rendimiento y resiliencia en una sola plataforma, el z17 representa la culminación de más de cinco años de desarrollo y más de 300 solicitudes de patente. Ha

Hotpatching llega a Windows 11: actualizaciones sin reinicios para mejorar seguridad y productividad

Microsoft estrena su sistema de parches en caliente para dispositivos con Windows 11 Enterprise 24H2, reduciendo reinicios y aplicando seguridad de forma instantánea. Microsoft ha anunciado la disponibilidad general del sistema de actualizaciones Hotpatch para clientes de Windows 11 Enterprise, versión 24H2. Este nuevo enfoque permite aplicar parches de seguridad de forma inmediata y sin necesidad de reiniciar el equipo en la mayoría de los casos, lo que supone un avance clave en términos de ciberseguridad y continuidad operativa para entornos empresariales. ¿Qué es el Hotpatch? El hotpatching permite instalar parches críticos directamente en la memoria del sistema, sin interrumpir la sesión del usuario. A diferencia del modelo tradicional, que requiere reinicios frecuentes tras las actualizaciones de seguridad, con Hotpatch

China gasta 16.000 millones de dólares en chips NVIDIA H20 en solo tres meses

Las grandes tecnológicas chinas como Alibaba, Tencent y ByteDance lideran una carrera por asegurarse el suministro de aceleradoras para inteligencia artificial, mientras crecen los rumores de nuevas restricciones desde EE. UU. China sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial. Según informan medios especializados, durante el primer trimestre de 2025 las principales compañías tecnológicas del país han desembolsado en conjunto unos 16.000 millones de dólares en la compra de chips NVIDIA H20, la GPU más avanzada disponible legalmente para su mercado. El volumen de compras refleja tanto el auge de la IA en el país como la incertidumbre geopolítica sobre el acceso futuro a esta tecnología. Un chip limitado, pero imprescindible El modelo H20 fue diseñado específicamente por NVIDIA para cumplir

La inteligencia artificial amenaza 8 millones de empleos en España, según la ONU

El impacto global de la IA sobre el trabajo ya es tangible: hasta un 40 % de los empleos podrían verse afectados antes de 2033. La revolución de la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Lejos de limitarse a ser una promesa tecnológica, ya está transformando sectores clave de la economía mundial. Pero a medida que se multiplican sus aplicaciones, también crece la preocupación por sus efectos sobre el empleo. Según un nuevo informe de las Naciones Unidas, hasta el 40 % de los trabajos a nivel global podrían verse alterados por la automatización impulsada por la IA durante la próxima década. En el caso concreto de España, ese porcentaje se traduce en un cálculo demoledor: más de

Grave vulnerabilidad en OpenVPN pone en riesgo la disponibilidad de servidores VPN en todo el mundo

La comunidad OpenVPN lanza una actualización crítica tras descubrir una falla que puede provocar ataques de denegación de servicio (DoS) en servidores configurados con tls-crypt-v2. OpenVPN, uno de los sistemas más utilizados a nivel global para establecer redes privadas virtuales (VPN), se ha visto afectado por una vulnerabilidad de seguridad que podría permitir a atacantes provocar el cierre inesperado de servidores VPN y la interrupción de comunicaciones cifradas. La comunidad de desarrolladores ha respondido con el lanzamiento de la versión 2.6.14, que corrige esta grave incidencia clasificada como CVE-2025-2704. Un fallo en la autenticación de paquetes puede bloquear servidores La vulnerabilidad afecta a todas las versiones comprendidas entre OpenVPN 2.6.1 y 2.6.13, pero solo cuando están configuradas con la opción

Ciberseguridad industrial: proteger el mundo físico ante la nueva ola de amenazas híbridas

ESET advierte del crecimiento sostenido de los ciberataques dirigidos a tecnologías operativas y subraya la urgencia de blindar las infraestructuras críticas ante un escenario cada vez más complejo y peligroso La ciberseguridad industrial ha pasado de ser una preocupación residual a convertirse en un asunto estratégico. En un mundo donde las redes eléctricas, las plantas industriales o los sistemas de transporte están cada vez más interconectados, los ataques a las denominadas tecnologías operativas (OT) representan una amenaza directa para la seguridad física, la economía y la vida humana. ESET, empresa referente en ciberseguridad, alerta de que los ciberataques dirigidos a entornos OT ya no son una posibilidad teórica, sino una realidad creciente. Incidentes como los ataques BlackEnergy e Industroyer, que