Etiqueta: FreeRTOS

BullSequana XH3500: el superordenador modular de Eviden para la era de las “AI factories”

Eviden, la marca de productos del grupo Atos especializada en computación avanzada, ha presentado el BullSequana XH3500, una nueva generación de supercomputador diseñada para la convergencia entre HPC (High-Performance Computing) e inteligencia artificial. La compañía lo plantea como la base tecnológica para los futuros centros de supercomputación y las llamadas AI factories, instalaciones dedicadas a entrenar y desplegar modelos de IA a gran escala de forma continua. El anuncio llega tras más de dos décadas de liderazgo de Atos/Eviden en supercomputación con la familia BullSequana. El nuevo XH3500 se posiciona como la evolución natural del BullSequana XH3000, pero con un salto notable en densidad de potencia, eficiencia energética y flexibilidad de arquitectura, elementos clave en un contexto en el que

El Internet de las cosas puede reducir hasta un 30% el consumo energético de las empresas

El sector industrial de la Unión Europea concentra por sí solo una cuarta parte del consumo energético anual de la región, situándose únicamente por detrás del transporte —que representa el 32 %— y de los hogares —con un 26 %—, según los datos más recientes de la Comisión Europea. De este modo, el gasto energético que afrontan tanto las grandes empresas como las pymes se convierte en uno de los desembolsos más significativos, no solo para su actividad económica, sino también para el conjunto de la sociedad. IoT: ahorro de hasta el 30% en energía Como en tantos otros campos, la tecnología se presenta como la gran aliada para recortar ese enorme desembolso. De este modo, el Internet de las

AMD lleva la IA al espacio profundo: así es su nueva generación de SoC espaciales para misiones de hasta 15 años

AMD quiere que sus chips no solo dominen centros de datos y PCs, sino también órbitas geoestacionarias, misiones lunares y sondas de espacio profundo. La compañía ha anunciado la ampliación de su portfolio de SoC adaptativos “space-grade” y un nuevo empaquetado orgánico lidless (sin tapa metálica) diseñado para soportar las condiciones más extremas fuera de la Tierra durante hasta 15 años de misión. Detrás de este movimiento hay un mensaje claro: la próxima carrera espacial —tanto gubernamental como comercial— necesitará más potencia de cálculo, más IA y menos hardware a medida, y AMD quiere ser proveedor de referencia. Un nuevo empaquetado para sobrevivir 15 años en órbita El protagonista del anuncio es el Versal AI Core XQRVC1902, un SoC adaptativo

Proxmox no ganó reinventando la virtualización: la ganó integrándola (y mimando la experiencia del operador)

Durante años, los grandes del sector compitieron por el “hipervisor perfecto”. Proxmox VE eligió otro camino: no escribió un VMM nuevo, sino que ensambló tecnologías abiertas maduras —KVM en el kernel de Linux, QEMU en espacio de usuario, contenedores LXC, ZFS y Ceph para almacenamiento— y las entregó con una capa operativa impecable: clúster y alta disponibilidad de serie, copias de seguridad nativas, una API REST con paridad respecto a la interfaz web y una filosofía “ops-first” que ha enamorado a administradores y equipos de SRE. El mérito no está en inventar piezas, sino en integrarlas con criterio, automatizarlas y hacerlas confiables. Este reportaje repasa cómo Proxmox pionerizó una plataforma de virtualización moderna sin crear otro hipervisor, y por qué

Alice Recoque: así será el superordenador exascale que quiere convertir a Europa en potencia de IA soberana

Europa acaba de mover ficha en la carrera mundial por la supercomputación y la inteligencia artificial. AMD y Eviden, la marca de productos del grupo Atos, han sido seleccionadas para construir Alice Recoque, el primer superordenador exascale de Francia y el segundo de Europa, pensado no solo para hacer ciencia de primer nivel, sino también para funcionar como una auténtica “fábrica de IA” al servicio del continente. El sistema, que costará en torno a 554 millones de euros, promete más de un exaflop de rendimiento en doble precisión, una eficiencia energética muy por encima de otros sistemas similares y una arquitectura diseñada explícitamente para impulsar la llamada IA soberana europea: modelos entrenados y ejecutados en infraestructuras bajo control europeo, con

Intel refuerza su cúpula tecnológica: Cindy Stoddard será la nueva CIO y Craig H. Barratt se incorpora al consejo

Intel ha movido ficha en la alta dirección para encarar la siguiente fase de su transformación digital. La compañía ha anunciado el nombramiento de Cindy Stoddard como senior vice president y chief information officer (CIO) a partir del 1 de diciembre, así como la incorporación del veterano ejecutivo Dr. Craig H. Barratt a su consejo de administración como consejero independiente. Dos fichajes que envían un mensaje claro al mercado: el futuro de Intel pasa por reforzar tanto su columna vertebral tecnológica interna como su gobernanza en plena era de la Inteligencia Artificial. Una CIO para acelerar la transformación interna Según el comunicado de la compañía, Stoddard reportará directamente al consejero delegado, Lip-Bu Tan, y tendrá bajo su responsabilidad toda la

BullSequana XH3500: el superordenador modular de Eviden para la era de las “AI factories”

Eviden, la marca de productos del grupo Atos especializada en computación avanzada, ha presentado el BullSequana XH3500, una nueva generación de supercomputador diseñada para la convergencia entre HPC (High-Performance Computing) e inteligencia artificial. La compañía lo plantea como la base tecnológica para los futuros centros de supercomputación y las llamadas AI factories, instalaciones dedicadas a entrenar y desplegar modelos de IA a gran escala de forma continua. El anuncio llega tras más de dos décadas de liderazgo de Atos/Eviden en supercomputación con la familia BullSequana. El nuevo XH3500 se posiciona como la evolución natural del BullSequana XH3000, pero con un salto notable en densidad de potencia, eficiencia energética y flexibilidad de arquitectura, elementos clave en un contexto en el que

El Internet de las cosas puede reducir hasta un 30% el consumo energético de las empresas

El sector industrial de la Unión Europea concentra por sí solo una cuarta parte del consumo energético anual de la región, situándose únicamente por detrás del transporte —que representa el 32 %— y de los hogares —con un 26 %—, según los datos más recientes de la Comisión Europea. De este modo, el gasto energético que afrontan tanto las grandes empresas como las pymes se convierte en uno de los desembolsos más significativos, no solo para su actividad económica, sino también para el conjunto de la sociedad. IoT: ahorro de hasta el 30% en energía Como en tantos otros campos, la tecnología se presenta como la gran aliada para recortar ese enorme desembolso. De este modo, el Internet de las

AMD lleva la IA al espacio profundo: así es su nueva generación de SoC espaciales para misiones de hasta 15 años

AMD quiere que sus chips no solo dominen centros de datos y PCs, sino también órbitas geoestacionarias, misiones lunares y sondas de espacio profundo. La compañía ha anunciado la ampliación de su portfolio de SoC adaptativos “space-grade” y un nuevo empaquetado orgánico lidless (sin tapa metálica) diseñado para soportar las condiciones más extremas fuera de la Tierra durante hasta 15 años de misión. Detrás de este movimiento hay un mensaje claro: la próxima carrera espacial —tanto gubernamental como comercial— necesitará más potencia de cálculo, más IA y menos hardware a medida, y AMD quiere ser proveedor de referencia. Un nuevo empaquetado para sobrevivir 15 años en órbita El protagonista del anuncio es el Versal AI Core XQRVC1902, un SoC adaptativo

Proxmox no ganó reinventando la virtualización: la ganó integrándola (y mimando la experiencia del operador)

Durante años, los grandes del sector compitieron por el “hipervisor perfecto”. Proxmox VE eligió otro camino: no escribió un VMM nuevo, sino que ensambló tecnologías abiertas maduras —KVM en el kernel de Linux, QEMU en espacio de usuario, contenedores LXC, ZFS y Ceph para almacenamiento— y las entregó con una capa operativa impecable: clúster y alta disponibilidad de serie, copias de seguridad nativas, una API REST con paridad respecto a la interfaz web y una filosofía “ops-first” que ha enamorado a administradores y equipos de SRE. El mérito no está en inventar piezas, sino en integrarlas con criterio, automatizarlas y hacerlas confiables. Este reportaje repasa cómo Proxmox pionerizó una plataforma de virtualización moderna sin crear otro hipervisor, y por qué

Alice Recoque: así será el superordenador exascale que quiere convertir a Europa en potencia de IA soberana

Europa acaba de mover ficha en la carrera mundial por la supercomputación y la inteligencia artificial. AMD y Eviden, la marca de productos del grupo Atos, han sido seleccionadas para construir Alice Recoque, el primer superordenador exascale de Francia y el segundo de Europa, pensado no solo para hacer ciencia de primer nivel, sino también para funcionar como una auténtica “fábrica de IA” al servicio del continente. El sistema, que costará en torno a 554 millones de euros, promete más de un exaflop de rendimiento en doble precisión, una eficiencia energética muy por encima de otros sistemas similares y una arquitectura diseñada explícitamente para impulsar la llamada IA soberana europea: modelos entrenados y ejecutados en infraestructuras bajo control europeo, con

Intel refuerza su cúpula tecnológica: Cindy Stoddard será la nueva CIO y Craig H. Barratt se incorpora al consejo

Intel ha movido ficha en la alta dirección para encarar la siguiente fase de su transformación digital. La compañía ha anunciado el nombramiento de Cindy Stoddard como senior vice president y chief information officer (CIO) a partir del 1 de diciembre, así como la incorporación del veterano ejecutivo Dr. Craig H. Barratt a su consejo de administración como consejero independiente. Dos fichajes que envían un mensaje claro al mercado: el futuro de Intel pasa por reforzar tanto su columna vertebral tecnológica interna como su gobernanza en plena era de la Inteligencia Artificial. Una CIO para acelerar la transformación interna Según el comunicado de la compañía, Stoddard reportará directamente al consejero delegado, Lip-Bu Tan, y tendrá bajo su responsabilidad toda la

×