Etiqueta: Firebase

Google lanza Firebase Studio: crear apps ya no requiere saber programar

La nueva herramienta permite diseñar, construir y publicar aplicaciones desde el navegador, con ayuda de inteligencia artificial y sin escribir código. Google acaba de presentar Firebase Studio, una herramienta que promete revolucionar la forma en la que se crean aplicaciones. Se trata de una plataforma web que permite desarrollar apps completas directamente desde el navegador y sin necesidad de conocimientos de programación. Todo funciona con inteligencia artificial, y la experiencia recuerda más a usar Google Docs que a trabajar con complejos entornos de desarrollo. ¿Cómo funciona? Con Firebase Studio basta con describir lo que se quiere en lenguaje natural. Por ejemplo: “Quiero una app para guardar recetas, con buscador y favoritos”. A partir de ahí, la inteligencia artificial Gemini, integrada

OpenSSH 10.0 elimina DSA y apuesta por algoritmos post-cuánticos por defecto

La nueva versión del popular sistema de conectividad segura marca un antes y un después en seguridad, compatibilidad y rendimiento. El equipo de desarrollo de OpenSSH ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la versión 10.0 el pasado 9 de abril de 2025. Disponible ya desde sus servidores espejo, esta nueva entrega supone una de las actualizaciones más ambiciosas de los últimos años, al introducir cambios significativos en la gestión de claves, el endurecimiento de la seguridad y la arquitectura interna del servicio SSH más utilizado del mundo. OpenSSH 10.0 es una implementación completa del protocolo SSH 2.0, e incluye soporte tanto para cliente como para servidor SFTP. Como es habitual, el equipo ha agradecido la colaboración de la comunidad, que

¿Qué plataforma de virtualización resulta más económica en 2025? VMware, Hyper-V o Proxmox, frente a frente

Un análisis detallado revela notables diferencias de costes entre las principales soluciones de virtualización en el mercado actual. Con el avance de la virtualización como estándar en centros de datos, la elección de la plataforma adecuada no solo afecta al rendimiento y la escalabilidad, sino que también impacta directamente en el presupuesto de las organizaciones. En pleno 2025, con cambios significativos en el modelo de licenciamiento de VMware bajo Broadcom y la creciente complejidad de las licencias de Windows Server, muchas empresas se plantean si ha llegado el momento de cambiar de proveedor. Este análisis compara tres soluciones de referencia: VMware vSphere, Microsoft Hyper-V y la plataforma de código abierto Proxmox VE. Un escenario realista Para la comparativa, se ha

LLVM lanza la versión 20.1.2 y refuerza su liderazgo como infraestructura clave en el desarrollo de software moderno

La nueva entrega del compilador de código abierto incluye mejoras en estabilidad y rendimiento, y anticipa funciones que marcarán el futuro del desarrollo multiplataforma. El proyecto LLVM, referencia mundial en tecnologías de compilación, ha lanzado oficialmente la versión 20.1.2 de su infraestructura, manteniendo su firme hoja de ruta y reforzando su papel como herramienta esencial en el ecosistema de software libre y empresarial. LLVM (Low-Level Virtual Machine) es mucho más que un compilador. Se trata de una plataforma de desarrollo modular que permite crear desde optimizadores de código hasta depuradores, enlazadores, bibliotecas estándar y herramientas para programación paralela y de alto rendimiento. En palabras de sus desarrolladores, “no es solo un compilador, es un ecosistema de herramientas diseñado para el

Linus Torvalds reconoce el éxito de Git: “Es más popular que Linux”

Veinte años después de su creación, Git ha superado todas las expectativas posibles. Lo que nació como una herramienta interna para gestionar el desarrollo del kernel de Linux ha terminado por convertirse en el sistema de control de versiones más influyente del mundo. Incluso su creador, Linus Torvalds, admite con cierta sorpresa que su impacto ha sido tal que “Git es más popular que Linux”. Con motivo del 20º aniversario de Git, GitHub organizó una entrevista especial con Torvalds, en la que repasó la historia, el diseño y la evolución de la herramienta. En sus palabras, Git fue una respuesta urgente a un problema específico: la pérdida de acceso a BitKeeper, el sistema propietario utilizado por la comunidad del kernel

Cyberhaven capta 100 millones de dólares y alcanza una valoración de 1.000 millones con su enfoque de seguridad de datos impulsado por IA

La startup de ciberseguridad Cyberhaven, con sede en Silicon Valley, ha cerrado una ronda de financiación Serie D de 100 millones de dólares, lo que eleva su valoración a 1.000 millones y la sitúa oficialmente en la categoría de unicornios tecnológicos. La operación demuestra el creciente interés de los inversores en soluciones de seguridad empresarial basadas en inteligencia artificial. La ronda fue liderada por StepStone, con la participación de Schroders e Industry Ventures, y eleva el total recaudado por la compañía a 250 millones de dólares. Un enfoque centrado en el comportamiento y la trazabilidad de los datos Cyberhaven ha apostado por una estrategia basada en data lineage o linaje de datos, una metodología que rastrea el origen, las transformaciones

Google lanza Firebase Studio: crear apps ya no requiere saber programar

La nueva herramienta permite diseñar, construir y publicar aplicaciones desde el navegador, con ayuda de inteligencia artificial y sin escribir código. Google acaba de presentar Firebase Studio, una herramienta que promete revolucionar la forma en la que se crean aplicaciones. Se trata de una plataforma web que permite desarrollar apps completas directamente desde el navegador y sin necesidad de conocimientos de programación. Todo funciona con inteligencia artificial, y la experiencia recuerda más a usar Google Docs que a trabajar con complejos entornos de desarrollo. ¿Cómo funciona? Con Firebase Studio basta con describir lo que se quiere en lenguaje natural. Por ejemplo: “Quiero una app para guardar recetas, con buscador y favoritos”. A partir de ahí, la inteligencia artificial Gemini, integrada

OpenSSH 10.0 elimina DSA y apuesta por algoritmos post-cuánticos por defecto

La nueva versión del popular sistema de conectividad segura marca un antes y un después en seguridad, compatibilidad y rendimiento. El equipo de desarrollo de OpenSSH ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la versión 10.0 el pasado 9 de abril de 2025. Disponible ya desde sus servidores espejo, esta nueva entrega supone una de las actualizaciones más ambiciosas de los últimos años, al introducir cambios significativos en la gestión de claves, el endurecimiento de la seguridad y la arquitectura interna del servicio SSH más utilizado del mundo. OpenSSH 10.0 es una implementación completa del protocolo SSH 2.0, e incluye soporte tanto para cliente como para servidor SFTP. Como es habitual, el equipo ha agradecido la colaboración de la comunidad, que

¿Qué plataforma de virtualización resulta más económica en 2025? VMware, Hyper-V o Proxmox, frente a frente

Un análisis detallado revela notables diferencias de costes entre las principales soluciones de virtualización en el mercado actual. Con el avance de la virtualización como estándar en centros de datos, la elección de la plataforma adecuada no solo afecta al rendimiento y la escalabilidad, sino que también impacta directamente en el presupuesto de las organizaciones. En pleno 2025, con cambios significativos en el modelo de licenciamiento de VMware bajo Broadcom y la creciente complejidad de las licencias de Windows Server, muchas empresas se plantean si ha llegado el momento de cambiar de proveedor. Este análisis compara tres soluciones de referencia: VMware vSphere, Microsoft Hyper-V y la plataforma de código abierto Proxmox VE. Un escenario realista Para la comparativa, se ha

LLVM lanza la versión 20.1.2 y refuerza su liderazgo como infraestructura clave en el desarrollo de software moderno

La nueva entrega del compilador de código abierto incluye mejoras en estabilidad y rendimiento, y anticipa funciones que marcarán el futuro del desarrollo multiplataforma. El proyecto LLVM, referencia mundial en tecnologías de compilación, ha lanzado oficialmente la versión 20.1.2 de su infraestructura, manteniendo su firme hoja de ruta y reforzando su papel como herramienta esencial en el ecosistema de software libre y empresarial. LLVM (Low-Level Virtual Machine) es mucho más que un compilador. Se trata de una plataforma de desarrollo modular que permite crear desde optimizadores de código hasta depuradores, enlazadores, bibliotecas estándar y herramientas para programación paralela y de alto rendimiento. En palabras de sus desarrolladores, “no es solo un compilador, es un ecosistema de herramientas diseñado para el

Linus Torvalds reconoce el éxito de Git: “Es más popular que Linux”

Veinte años después de su creación, Git ha superado todas las expectativas posibles. Lo que nació como una herramienta interna para gestionar el desarrollo del kernel de Linux ha terminado por convertirse en el sistema de control de versiones más influyente del mundo. Incluso su creador, Linus Torvalds, admite con cierta sorpresa que su impacto ha sido tal que “Git es más popular que Linux”. Con motivo del 20º aniversario de Git, GitHub organizó una entrevista especial con Torvalds, en la que repasó la historia, el diseño y la evolución de la herramienta. En sus palabras, Git fue una respuesta urgente a un problema específico: la pérdida de acceso a BitKeeper, el sistema propietario utilizado por la comunidad del kernel

Cyberhaven capta 100 millones de dólares y alcanza una valoración de 1.000 millones con su enfoque de seguridad de datos impulsado por IA

La startup de ciberseguridad Cyberhaven, con sede en Silicon Valley, ha cerrado una ronda de financiación Serie D de 100 millones de dólares, lo que eleva su valoración a 1.000 millones y la sitúa oficialmente en la categoría de unicornios tecnológicos. La operación demuestra el creciente interés de los inversores en soluciones de seguridad empresarial basadas en inteligencia artificial. La ronda fue liderada por StepStone, con la participación de Schroders e Industry Ventures, y eleva el total recaudado por la compañía a 250 millones de dólares. Un enfoque centrado en el comportamiento y la trazabilidad de los datos Cyberhaven ha apostado por una estrategia basada en data lineage o linaje de datos, una metodología que rastrea el origen, las transformaciones