Etiqueta: DSA

España acelera su inversión en servidores, almacenamiento y edge computing para modernizar su infraestructura digital

España está inmersa en una carrera por reforzar los cimientos de su transformación digital. Las administraciones públicas —desde ministerios hasta ayuntamientos— están invirtiendo millones de euros en servidores de alto rendimiento, sistemas de almacenamiento y soluciones de edge computing, según el informe “Infraestructura digital crítica: el nuevo impulso en servidores, almacenamiento y edge computing” elaborado por TendersTool, plataforma de inteligencia de mercado especializada en contratación tecnológica. Un país que multiplica su músculo digital El estudio revela que en 2024 la modernización tecnológica de las administraciones avanzó “con fuerza”, impulsada por la necesidad de más potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento eficiente y soluciones inteligentes en el perímetro de red. Estas tres áreas —servidores, almacenamiento y edge computing— son ahora el

Broadcom abre una nueva era para VMware Cloud Foundation con un ecosistema abierto de hardware, redes y software para la nube privada moderna

Broadcom quiere transformar por completo la manera en que se construyen y operan las nubes privadas. La compañía ha anunciado un conjunto de iniciativas centradas en hardware abierto, redes basadas en estándares, software open source y nuevas colaboraciones estratégicas destinadas a hacer que VMware Cloud Foundation (VCF) sea una plataforma más flexible, interoperable y preparada para cargas de trabajo modernas, incluyendo IA, microservicios, entornos edge y virtualización tradicional. Las novedades buscan un objetivo claro: permitir a los clientes usar el hardware, la red y las tecnologías open source que prefieran, reduciendo costes, simplificando operaciones y acelerando la innovación en sus nubes privadas —ya sean on-premise, alojadas o híbridas—. “El impulso detrás de VCF 9.0 es innegable. Es una plataforma que

OpenShift 4.20: Red Hat blinda la plataforma híbrida para unir VMs, contenedores y proyectos de IA — de la nube al edge

Red Hat ha hecho pública la disponibilidad general de OpenShift 4.20, su plataforma de aplicaciones híbridas basada en Kubernetes. La nueva versión llega con un mensaje directo al mercado: seguridad reforzada de base, aceleradores prácticos para llevar la IA a producción y virtualización lista para convivir con contenedores en un único plano operativo, ya sea en centros de datos, nubes públicas o entornos edge. La compañía sostiene que el reto de las empresas ya no es “adoptar IA”, sino conectar con seguridad el ciclo de vida de la IA con la infraestructura híbrida existente, manteniendo control de políticas, datos y cumplimiento en contextos de soberanía digital. OpenShift 4.20 intenta responder a ese dilema con una actualización que pone el foco

CoreWeave revalida el “Platinum ClusterMAX™” de SemiAnalysis: qué hay detrás del rendimiento que la corona como cloud de IA Nº1

La competición por convertirse en la infraestructura de referencia para entrenar y desplegar modelos de IA a gran escala ya no se mide solo en TFLOPs: hoy cuenta —y mucho— la eficacia con la que una nube entrega GPUs de última generación, orquesta miles de nodos, protege datos sensibles y mantiene el servicio estable cuando hay picos de demanda. En ese tablero, CoreWeave vuelve a llevarse el máximo galardón de SemiAnalysis: el Platinum ClusterMAX™, una distinción que, según la firma de análisis, ningún otro proveedor de cloud de IA alcanzó en su última evaluación ClusterMAX 2.0. Más allá de la medalla, la noticia sirve para tomar el pulso a un mercado en el que los hiperescaladores generalistas compiten con nubes

El 89 % de las pymes españolas opera con “brecha de protección”: el infraseguro que pone en riesgo a las empresas tech (y a sus clientes)

Solo el 11 % de las pymes en España tiene una protección aseguradora completa frente a sus riesgos reales. El dato, del Hiscox Gap Report 2025, debería encender todas las alarmas en el ecosistema digital: si una pyme tecnológica sufre un incidente —desde una caída masiva de su SaaS hasta un ciberataque con exfiltración de datos—, la brecha de protección (la diferencia entre el seguro contratado y el que realmente necesita) puede convertir un problema operativo en una crisis de liquidez, clientes y cumplimiento. El estudio —realizado por Wakefield Research— radiografía una carencia estructural: Por qué esta brecha es crítica en empresas tecnológicas La pyme tech vive de APIs, datos y disponibilidad. Sus riesgos combinan fallo profesional (Tech E&O/RC Profesional),

Confluent amplía Tableflow para impulsar el análisis en tiempo real y la inteligencia artificial en entornos multicloud

Confluent, Inc., empresa pionera en streaming de datos, ha anunciado la disponibilidad general (GA) de sus integraciones con Delta Lake y Databricks Unity Catalog dentro de Confluent Tableflow, además de la disponibilidad en acceso anticipado (EA) para Microsoft OneLake. Con estas mejoras, Tableflow se posiciona como una solución integral y totalmente gestionada que conecta sistemas operativos, analíticos y de inteligencia artificial (IA) en entornos híbridos y multicloud. Gracias a estas nuevas funciones, la plataforma permite materializar tópicos de Apache Kafka® directamente en tablas de Delta Lake o Apache Iceberg™, incorporando controles de calidad automatizados, sincronización de catálogos y niveles avanzados de seguridad empresarial. Desde su lanzamiento, Tableflow ha transformado la forma en que las organizaciones preparan y gestionan datos en

España acelera su inversión en servidores, almacenamiento y edge computing para modernizar su infraestructura digital

España está inmersa en una carrera por reforzar los cimientos de su transformación digital. Las administraciones públicas —desde ministerios hasta ayuntamientos— están invirtiendo millones de euros en servidores de alto rendimiento, sistemas de almacenamiento y soluciones de edge computing, según el informe “Infraestructura digital crítica: el nuevo impulso en servidores, almacenamiento y edge computing” elaborado por TendersTool, plataforma de inteligencia de mercado especializada en contratación tecnológica. Un país que multiplica su músculo digital El estudio revela que en 2024 la modernización tecnológica de las administraciones avanzó “con fuerza”, impulsada por la necesidad de más potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento eficiente y soluciones inteligentes en el perímetro de red. Estas tres áreas —servidores, almacenamiento y edge computing— son ahora el

Broadcom abre una nueva era para VMware Cloud Foundation con un ecosistema abierto de hardware, redes y software para la nube privada moderna

Broadcom quiere transformar por completo la manera en que se construyen y operan las nubes privadas. La compañía ha anunciado un conjunto de iniciativas centradas en hardware abierto, redes basadas en estándares, software open source y nuevas colaboraciones estratégicas destinadas a hacer que VMware Cloud Foundation (VCF) sea una plataforma más flexible, interoperable y preparada para cargas de trabajo modernas, incluyendo IA, microservicios, entornos edge y virtualización tradicional. Las novedades buscan un objetivo claro: permitir a los clientes usar el hardware, la red y las tecnologías open source que prefieran, reduciendo costes, simplificando operaciones y acelerando la innovación en sus nubes privadas —ya sean on-premise, alojadas o híbridas—. “El impulso detrás de VCF 9.0 es innegable. Es una plataforma que

OpenShift 4.20: Red Hat blinda la plataforma híbrida para unir VMs, contenedores y proyectos de IA — de la nube al edge

Red Hat ha hecho pública la disponibilidad general de OpenShift 4.20, su plataforma de aplicaciones híbridas basada en Kubernetes. La nueva versión llega con un mensaje directo al mercado: seguridad reforzada de base, aceleradores prácticos para llevar la IA a producción y virtualización lista para convivir con contenedores en un único plano operativo, ya sea en centros de datos, nubes públicas o entornos edge. La compañía sostiene que el reto de las empresas ya no es “adoptar IA”, sino conectar con seguridad el ciclo de vida de la IA con la infraestructura híbrida existente, manteniendo control de políticas, datos y cumplimiento en contextos de soberanía digital. OpenShift 4.20 intenta responder a ese dilema con una actualización que pone el foco

CoreWeave revalida el “Platinum ClusterMAX™” de SemiAnalysis: qué hay detrás del rendimiento que la corona como cloud de IA Nº1

La competición por convertirse en la infraestructura de referencia para entrenar y desplegar modelos de IA a gran escala ya no se mide solo en TFLOPs: hoy cuenta —y mucho— la eficacia con la que una nube entrega GPUs de última generación, orquesta miles de nodos, protege datos sensibles y mantiene el servicio estable cuando hay picos de demanda. En ese tablero, CoreWeave vuelve a llevarse el máximo galardón de SemiAnalysis: el Platinum ClusterMAX™, una distinción que, según la firma de análisis, ningún otro proveedor de cloud de IA alcanzó en su última evaluación ClusterMAX 2.0. Más allá de la medalla, la noticia sirve para tomar el pulso a un mercado en el que los hiperescaladores generalistas compiten con nubes

El 89 % de las pymes españolas opera con “brecha de protección”: el infraseguro que pone en riesgo a las empresas tech (y a sus clientes)

Solo el 11 % de las pymes en España tiene una protección aseguradora completa frente a sus riesgos reales. El dato, del Hiscox Gap Report 2025, debería encender todas las alarmas en el ecosistema digital: si una pyme tecnológica sufre un incidente —desde una caída masiva de su SaaS hasta un ciberataque con exfiltración de datos—, la brecha de protección (la diferencia entre el seguro contratado y el que realmente necesita) puede convertir un problema operativo en una crisis de liquidez, clientes y cumplimiento. El estudio —realizado por Wakefield Research— radiografía una carencia estructural: Por qué esta brecha es crítica en empresas tecnológicas La pyme tech vive de APIs, datos y disponibilidad. Sus riesgos combinan fallo profesional (Tech E&O/RC Profesional),

Confluent amplía Tableflow para impulsar el análisis en tiempo real y la inteligencia artificial en entornos multicloud

Confluent, Inc., empresa pionera en streaming de datos, ha anunciado la disponibilidad general (GA) de sus integraciones con Delta Lake y Databricks Unity Catalog dentro de Confluent Tableflow, además de la disponibilidad en acceso anticipado (EA) para Microsoft OneLake. Con estas mejoras, Tableflow se posiciona como una solución integral y totalmente gestionada que conecta sistemas operativos, analíticos y de inteligencia artificial (IA) en entornos híbridos y multicloud. Gracias a estas nuevas funciones, la plataforma permite materializar tópicos de Apache Kafka® directamente en tablas de Delta Lake o Apache Iceberg™, incorporando controles de calidad automatizados, sincronización de catálogos y niveles avanzados de seguridad empresarial. Desde su lanzamiento, Tableflow ha transformado la forma en que las organizaciones preparan y gestionan datos en

×