Etiqueta: comvive

Los pioneros del hosting dedicado en los 2000: cuando montar servidores era arte y aventura

Antes del cloud, del edge y de los hyperscalers, existió una generación de empresas que democratizaron la infraestructura digital con servidores dedicados a precios revolucionarios. Entre EE. UU. y España, nombres como EV1Servers, RackShack, DigitalNation, Alabanza, Ferca Networks, Veloxia Network o Comvive definieron el nacimiento de la era del hosting masivo. Cuando el hosting era hardware: el contexto de principios de los 2000 Durante los primeros años del siglo XXI, la mayoría de las webs vivían en servidores compartidos. El modelo “shared hosting” dominaba por su bajo precio, pero sufría de recursos limitados, poca flexibilidad y escasa independencia para desarrolladores o empresas. Era una era pre-cloud en la que tener un servidor dedicado —una máquina física completa— era sinónimo de

NetApp e Intel lanzan AIPod Mini para democratizar el uso de la inteligencia artificial en las empresas

La nueva solución conjunta permite implementar inferencias de IA específicas a nivel departamental, combinando eficiencia, seguridad y bajo coste NetApp e Intel han anunciado el lanzamiento de NetApp AIPod Mini, una solución integrada diseñada para facilitar el acceso a la inteligencia artificial (IA) por parte de unidades de negocio específicas dentro de las empresas. Pensado para simplificar la adopción de modelos de inferencia de IA en departamentos sin experiencia técnica o grandes presupuestos, AIPod Mini estará disponible en el verano de 2025 y promete transformar el enfoque de la IA en entornos empresariales. Inferencia de IA al alcance de todos En palabras de Dallas Olson, Chief Commercial Officer de NetApp, “nuestra misión es desbloquear el potencial de la inteligencia artificial

Intel refuerza la estabilidad de sus CPUs de 13ª y 14ª generación con una nueva actualización de microcódigo

La versión 0x12F mejora la mitigación de la inestabilidad Vmin Shift sin afectar al rendimiento, según Intel Intel ha anunciado el lanzamiento de una nueva actualización de microcódigo (versión 0x12F) dirigida a sus procesadores Intel Core de 13ª y 14ª generación para equipos de escritorio. Este parche, que complementa la anterior versión 0x12B publicada en septiembre de 2024, está diseñado para mejorar aún más las condiciones que pueden contribuir a la llamada “inestabilidad por desplazamiento de Vmin” (Vmin Shift Instability), un problema que ha afectado a un reducido número de sistemas en escenarios de baja carga y funcionamiento prolongado. Un problema localizado en el árbol de reloj del núcleo Intel ya había confirmado a principios de año que el origen

SonicWall redefine la ciberseguridad con su nueva solución de firewall de próxima generación para MSPs

La nueva suite de servicios gestionados de SonicWall ofrece protección integral y escalabilidad para proveedores de servicios gestionados (MSPs) en un mercado cada vez más complejo y demandante. SonicWall, líder global en soluciones de ciberseguridad, ha presentado hoy su nueva suite de productos y servicios diseñados específicamente para capacitar a los proveedores de servicios gestionados (MSPs) y sus clientes con protección cibernética de extremo a extremo. Esta suite, que incluye nuevos firewalls de próxima generación (NGFW) para medianas y grandes empresas, está enfocada en ofrecer una gestión centralizada, escalabilidad y protección avanzada contra amenazas. Una plataforma segura y escalable para MSPs El anuncio de SonicWall incluye la introducción de la Managed Protection Service Suite (MPSS), una plataforma de gestión de

Meet-Me Room: Libertad de interconexión en la era de la conectividad crítica

En el corazón de los centros de datos más estratégicos del mundo hay una sala que, pese a su tamaño físico relativamente reducido, ejerce una influencia desproporcionada en el flujo global de información: la Meet-Me Room (MMR). Esta sala técnica, donde convergen múltiples operadores de red, proveedores de servicios y clientes empresariales, representa uno de los pilares de la interconexión moderna. Su función es simple en apariencia, pero crítica en su impacto: permitir a las partes establecer conexiones directas entre sus redes, eliminando la necesidad de rutas externas, costosas o ineficientes. Hoy, en plena expansión de la nube híbrida, los ecosistemas multicloud y la Inteligencia Artificial que demanda tráfico a hiperescala, el concepto de MMR se vuelve aún más relevante

Cisco presenta su chip de entrelazamiento cuántico y abre un laboratorio dedicado para acelerar la red cuántica del futuro

La compañía apuesta por la creación de infraestructuras de red cuántica como la vía más realista para escalar la computación cuántica y transformar industrias críticas en la próxima década. Cisco ha anunciado hoy dos hitos clave que podrían adelantar significativamente el futuro de la computación cuántica práctica: la presentación de su primer chip de entrelazamiento cuántico para redes y la apertura del nuevo centro de investigación Cisco Quantum Labs en Santa Mónica, California. Con esta estrategia, la compañía busca replicar el papel que tuvo en la expansión de Internet, pero ahora en el terreno de la red cuántica, sentando las bases del internet cuántico. Según Cisco, la computación cuántica no alcanzará sus promesas mediante un único procesador monolítico con millones

Los pioneros del hosting dedicado en los 2000: cuando montar servidores era arte y aventura

Antes del cloud, del edge y de los hyperscalers, existió una generación de empresas que democratizaron la infraestructura digital con servidores dedicados a precios revolucionarios. Entre EE. UU. y España, nombres como EV1Servers, RackShack, DigitalNation, Alabanza, Ferca Networks, Veloxia Network o Comvive definieron el nacimiento de la era del hosting masivo. Cuando el hosting era hardware: el contexto de principios de los 2000 Durante los primeros años del siglo XXI, la mayoría de las webs vivían en servidores compartidos. El modelo “shared hosting” dominaba por su bajo precio, pero sufría de recursos limitados, poca flexibilidad y escasa independencia para desarrolladores o empresas. Era una era pre-cloud en la que tener un servidor dedicado —una máquina física completa— era sinónimo de

NetApp e Intel lanzan AIPod Mini para democratizar el uso de la inteligencia artificial en las empresas

La nueva solución conjunta permite implementar inferencias de IA específicas a nivel departamental, combinando eficiencia, seguridad y bajo coste NetApp e Intel han anunciado el lanzamiento de NetApp AIPod Mini, una solución integrada diseñada para facilitar el acceso a la inteligencia artificial (IA) por parte de unidades de negocio específicas dentro de las empresas. Pensado para simplificar la adopción de modelos de inferencia de IA en departamentos sin experiencia técnica o grandes presupuestos, AIPod Mini estará disponible en el verano de 2025 y promete transformar el enfoque de la IA en entornos empresariales. Inferencia de IA al alcance de todos En palabras de Dallas Olson, Chief Commercial Officer de NetApp, “nuestra misión es desbloquear el potencial de la inteligencia artificial

Intel refuerza la estabilidad de sus CPUs de 13ª y 14ª generación con una nueva actualización de microcódigo

La versión 0x12F mejora la mitigación de la inestabilidad Vmin Shift sin afectar al rendimiento, según Intel Intel ha anunciado el lanzamiento de una nueva actualización de microcódigo (versión 0x12F) dirigida a sus procesadores Intel Core de 13ª y 14ª generación para equipos de escritorio. Este parche, que complementa la anterior versión 0x12B publicada en septiembre de 2024, está diseñado para mejorar aún más las condiciones que pueden contribuir a la llamada “inestabilidad por desplazamiento de Vmin” (Vmin Shift Instability), un problema que ha afectado a un reducido número de sistemas en escenarios de baja carga y funcionamiento prolongado. Un problema localizado en el árbol de reloj del núcleo Intel ya había confirmado a principios de año que el origen

SonicWall redefine la ciberseguridad con su nueva solución de firewall de próxima generación para MSPs

La nueva suite de servicios gestionados de SonicWall ofrece protección integral y escalabilidad para proveedores de servicios gestionados (MSPs) en un mercado cada vez más complejo y demandante. SonicWall, líder global en soluciones de ciberseguridad, ha presentado hoy su nueva suite de productos y servicios diseñados específicamente para capacitar a los proveedores de servicios gestionados (MSPs) y sus clientes con protección cibernética de extremo a extremo. Esta suite, que incluye nuevos firewalls de próxima generación (NGFW) para medianas y grandes empresas, está enfocada en ofrecer una gestión centralizada, escalabilidad y protección avanzada contra amenazas. Una plataforma segura y escalable para MSPs El anuncio de SonicWall incluye la introducción de la Managed Protection Service Suite (MPSS), una plataforma de gestión de

Meet-Me Room: Libertad de interconexión en la era de la conectividad crítica

En el corazón de los centros de datos más estratégicos del mundo hay una sala que, pese a su tamaño físico relativamente reducido, ejerce una influencia desproporcionada en el flujo global de información: la Meet-Me Room (MMR). Esta sala técnica, donde convergen múltiples operadores de red, proveedores de servicios y clientes empresariales, representa uno de los pilares de la interconexión moderna. Su función es simple en apariencia, pero crítica en su impacto: permitir a las partes establecer conexiones directas entre sus redes, eliminando la necesidad de rutas externas, costosas o ineficientes. Hoy, en plena expansión de la nube híbrida, los ecosistemas multicloud y la Inteligencia Artificial que demanda tráfico a hiperescala, el concepto de MMR se vuelve aún más relevante

Cisco presenta su chip de entrelazamiento cuántico y abre un laboratorio dedicado para acelerar la red cuántica del futuro

La compañía apuesta por la creación de infraestructuras de red cuántica como la vía más realista para escalar la computación cuántica y transformar industrias críticas en la próxima década. Cisco ha anunciado hoy dos hitos clave que podrían adelantar significativamente el futuro de la computación cuántica práctica: la presentación de su primer chip de entrelazamiento cuántico para redes y la apertura del nuevo centro de investigación Cisco Quantum Labs en Santa Mónica, California. Con esta estrategia, la compañía busca replicar el papel que tuvo en la expansión de Internet, pero ahora en el terreno de la red cuántica, sentando las bases del internet cuántico. Según Cisco, la computación cuántica no alcanzará sus promesas mediante un único procesador monolítico con millones