Etiqueta: CEPRUVAL

Snowflake supera los 1.000 millones en ingresos trimestrales y consolida su liderazgo en la nube de datos para IA

La compañía incrementa sus ingresos un 26 % interanual en el primer trimestre fiscal de 2026 y demuestra su capacidad de escalar con rentabilidad gracias a su plataforma orientada a inteligencia artificial y datos empresariales. Snowflake, la empresa especializada en plataformas de datos para la era de la inteligencia artificial, ha arrancado su ejercicio fiscal 2026 con un hito histórico: ha superado por primera vez los 1.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, consolidando su posición como líder en el sector cloud. Los resultados del primer trimestre, cerrado el 30 de abril de 2025, reflejan un crecimiento interanual del 26 % en ingresos totales, con 996,8 millones de dólares procedentes de productos, lo que supone la práctica totalidad de su facturación. Además,

BadSuccessor: una nueva vulnerabilidad en Windows Server 2025 permite comprometer dominios de Active Directory

Investigadores de Akamai descubren un fallo crítico en el uso de cuentas de servicio delegadas (dMSA) que expone a organizaciones con Windows Server 2025 a ataques de escalada de privilegios. Una reciente investigación publicada por Yuval Gordon, experto en ciberseguridad de Akamai, ha sacado a la luz una grave vulnerabilidad en Windows Server 2025 que afecta a entornos de Active Directory. El fallo, denominado BadSuccessor, permite a un atacante escalar privilegios de forma silenciosa y obtener el control total del dominio, incluso sin necesidad de explotar fallos tradicionales o vulnerar credenciales. La vulnerabilidad reside en el funcionamiento de las delegated Managed Service Accounts (dMSA), una nueva funcionalidad introducida por Microsoft para facilitar la gestión de cuentas de servicio. Sin embargo,

El coste de la IA se dispara un 36 %, pero solo la mitad de las empresas sabe medir su rentabilidad, según CloudZero

Un nuevo informe advierte sobre la falta de visibilidad financiera en proyectos de inteligencia artificial, pese al fuerte crecimiento en presupuestos y expectativas. La inversión en inteligencia artificial continúa acelerándose, pero su retorno sigue siendo incierto. Así lo revela el primer informe exhaustivo sobre eficiencia de costes en despliegues de IA, publicado por CloudZero, empresa especializada en optimización proactiva de costes en la nube. El estudio, titulado The State of AI Costs, se basa en encuestas a más de 500 profesionales del sector software en puestos de dirección y refleja una tendencia clara: los presupuestos en IA subirán un 36 % en 2025, mientras que solo el 51 % de las organizaciones afirma poder evaluar con confianza el retorno de

Apple sufre una caída del 72 % en envíos desde China a EE. UU. debido a los aranceles impulsados por Trump

Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín provocan un desplome en las exportaciones de dispositivos Apple hacia el mercado estadounidense, obligando a la compañía a reconfigurar su cadena de suministro global. Apple atraviesa uno de sus momentos más tensos en lo que respecta a su logística internacional. Según un nuevo informe, los envíos de iPhones y otros dispositivos desde China a Estados Unidos se redujeron un 72 % en el último mes, alcanzando un valor de apenas 700 millones de dólares, lo que contrasta con una caída general del 21 % en las exportaciones chinas hacia el mercado estadounidense. La razón principal de este desplome es la reinstauración de aranceles comerciales por parte del expresidente Donald Trump, que vuelve a

La convergencia entre IA y 5G redefine el futuro de las telecomunicaciones

Redes inteligentes, operaciones automatizadas y nuevos modelos de negocio: el impacto de la inteligencia artificial sobre el ecosistema 5G ya está en marcha La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 5G están protagonizando una transformación profunda del sector de las telecomunicaciones. Ambas tecnologías, que hace apenas unos años avanzaban por caminos paralelos, hoy convergen para dar forma a redes inteligentes y autooptimizadas, capaces de adaptarse dinámicamente a las necesidades de usuarios, empresas e infraestructuras críticas. Según expertos del sector, esta convergencia no solo marca una nueva etapa para operadores móviles, proveedores de servicios y fabricantes de dispositivos, sino que representa un punto de inflexión para la economía digital en su conjunto. IA + 5G: el nacimiento de una red más

M-Trends 2025: el informe de Mandiant (Google Cloud) revela las amenazas cibernéticas más críticas de 2024

El malware tipo infostealer, la exposición de datos en la nube y los riesgos geopolíticos encabezan el panorama global de ciberamenazas según el último análisis de Mandiant El informe anual M-Trends 2025, elaborado por Mandiant, empresa de inteligencia de amenazas integrada en Google Cloud, presenta un análisis exhaustivo sobre las principales tácticas, grupos y vulnerabilidades explotadas por ciberdelincuentes en 2024. Basado en más de 450.000 horas de investigaciones de respuesta a incidentes, este informe revela una realidad inquietante: los atacantes están perfeccionando sus métodos, ampliando sus objetivos y aprovechando cada brecha para infiltrarse en redes corporativas. Aumento de los infostealers: credenciales como moneda de acceso Uno de los hallazgos más significativos del informe es el crecimiento sostenido del uso de

Snowflake supera los 1.000 millones en ingresos trimestrales y consolida su liderazgo en la nube de datos para IA

La compañía incrementa sus ingresos un 26 % interanual en el primer trimestre fiscal de 2026 y demuestra su capacidad de escalar con rentabilidad gracias a su plataforma orientada a inteligencia artificial y datos empresariales. Snowflake, la empresa especializada en plataformas de datos para la era de la inteligencia artificial, ha arrancado su ejercicio fiscal 2026 con un hito histórico: ha superado por primera vez los 1.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, consolidando su posición como líder en el sector cloud. Los resultados del primer trimestre, cerrado el 30 de abril de 2025, reflejan un crecimiento interanual del 26 % en ingresos totales, con 996,8 millones de dólares procedentes de productos, lo que supone la práctica totalidad de su facturación. Además,

BadSuccessor: una nueva vulnerabilidad en Windows Server 2025 permite comprometer dominios de Active Directory

Investigadores de Akamai descubren un fallo crítico en el uso de cuentas de servicio delegadas (dMSA) que expone a organizaciones con Windows Server 2025 a ataques de escalada de privilegios. Una reciente investigación publicada por Yuval Gordon, experto en ciberseguridad de Akamai, ha sacado a la luz una grave vulnerabilidad en Windows Server 2025 que afecta a entornos de Active Directory. El fallo, denominado BadSuccessor, permite a un atacante escalar privilegios de forma silenciosa y obtener el control total del dominio, incluso sin necesidad de explotar fallos tradicionales o vulnerar credenciales. La vulnerabilidad reside en el funcionamiento de las delegated Managed Service Accounts (dMSA), una nueva funcionalidad introducida por Microsoft para facilitar la gestión de cuentas de servicio. Sin embargo,

El coste de la IA se dispara un 36 %, pero solo la mitad de las empresas sabe medir su rentabilidad, según CloudZero

Un nuevo informe advierte sobre la falta de visibilidad financiera en proyectos de inteligencia artificial, pese al fuerte crecimiento en presupuestos y expectativas. La inversión en inteligencia artificial continúa acelerándose, pero su retorno sigue siendo incierto. Así lo revela el primer informe exhaustivo sobre eficiencia de costes en despliegues de IA, publicado por CloudZero, empresa especializada en optimización proactiva de costes en la nube. El estudio, titulado The State of AI Costs, se basa en encuestas a más de 500 profesionales del sector software en puestos de dirección y refleja una tendencia clara: los presupuestos en IA subirán un 36 % en 2025, mientras que solo el 51 % de las organizaciones afirma poder evaluar con confianza el retorno de

Apple sufre una caída del 72 % en envíos desde China a EE. UU. debido a los aranceles impulsados por Trump

Las tensiones comerciales entre Washington y Pekín provocan un desplome en las exportaciones de dispositivos Apple hacia el mercado estadounidense, obligando a la compañía a reconfigurar su cadena de suministro global. Apple atraviesa uno de sus momentos más tensos en lo que respecta a su logística internacional. Según un nuevo informe, los envíos de iPhones y otros dispositivos desde China a Estados Unidos se redujeron un 72 % en el último mes, alcanzando un valor de apenas 700 millones de dólares, lo que contrasta con una caída general del 21 % en las exportaciones chinas hacia el mercado estadounidense. La razón principal de este desplome es la reinstauración de aranceles comerciales por parte del expresidente Donald Trump, que vuelve a

La convergencia entre IA y 5G redefine el futuro de las telecomunicaciones

Redes inteligentes, operaciones automatizadas y nuevos modelos de negocio: el impacto de la inteligencia artificial sobre el ecosistema 5G ya está en marcha La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 5G están protagonizando una transformación profunda del sector de las telecomunicaciones. Ambas tecnologías, que hace apenas unos años avanzaban por caminos paralelos, hoy convergen para dar forma a redes inteligentes y autooptimizadas, capaces de adaptarse dinámicamente a las necesidades de usuarios, empresas e infraestructuras críticas. Según expertos del sector, esta convergencia no solo marca una nueva etapa para operadores móviles, proveedores de servicios y fabricantes de dispositivos, sino que representa un punto de inflexión para la economía digital en su conjunto. IA + 5G: el nacimiento de una red más

M-Trends 2025: el informe de Mandiant (Google Cloud) revela las amenazas cibernéticas más críticas de 2024

El malware tipo infostealer, la exposición de datos en la nube y los riesgos geopolíticos encabezan el panorama global de ciberamenazas según el último análisis de Mandiant El informe anual M-Trends 2025, elaborado por Mandiant, empresa de inteligencia de amenazas integrada en Google Cloud, presenta un análisis exhaustivo sobre las principales tácticas, grupos y vulnerabilidades explotadas por ciberdelincuentes en 2024. Basado en más de 450.000 horas de investigaciones de respuesta a incidentes, este informe revela una realidad inquietante: los atacantes están perfeccionando sus métodos, ampliando sus objetivos y aprovechando cada brecha para infiltrarse en redes corporativas. Aumento de los infostealers: credenciales como moneda de acceso Uno de los hallazgos más significativos del informe es el crecimiento sostenido del uso de