Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Stoneshield invertirá 3.600 millones en un macrocentro de datos en Cantabria

El fondo de inversión Stoneshield Capital, a través de su filial XDC Properties, ha anunciado una inversión histórica de 3.600 millones de euros en Cantabria para la construcción de un macrocentro de datos. Denominado Proyecto Altamira, este campus tecnológico se convertirá en uno de los mayores hubs de infraestructura digital de Europa y el más grande jamás desarrollado en la región.

El anuncio fue realizado por el Gobierno de Cantabria, que destacó el impacto que tendrá el proyecto en la economía local, la generación de empleo y la transformación digital de la comunidad. La presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, señaló que esta inversión posicionará a Cantabria al nivel de grandes polos tecnológicos como Madrid, Milán, Frankfurt o Londres.

Un centro de datos de 500MW en fases modulares

El Proyecto Altamira contempla la construcción de 12 módulos de centros de datos, cada uno con 40MW de capacidad, hasta alcanzar un total de 500MW. Estas instalaciones estarán ubicadas en el polígono industrial de Vipar Society, en los municipios de Piélagos y Villaescusa. La primera fase del proyecto, con 100MW, arrancará su construcción en enero de 2026 y se prevé que la puesta en marcha del complejo completo se complete en 2032.

El campus contará con una infraestructura energética sostenible, incluyendo 75.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para abastecer el consumo de los servidores con energías renovables.

Según Ricardo Abad, CEO de Quark Engineering, empresa asesora del proyecto, la construcción se realizará por fases para adaptarse a las necesidades de los clientes y garantizar la escalabilidad del centro de datos.

Generación de empleo y transformación digital

El impacto económico y laboral del Proyecto Altamira será significativo. Durante la fase de construcción, se generarán más de 1.500 empleos directos, mientras que en la fase operativa se prevé la creación de 1.450 puestos de trabajo, de los cuales 350 serán directos y 1.100 indirectos.

El Gobierno de Cantabria otorgará a este macrocentro la designación de Proyecto Empresarial Estratégico, dada su importancia en términos de inversión, empleo y sostenibilidad. Se espera que el centro de datos también impulse la llegada de empresas tecnológicas a la región y refuerce su posicionamiento como un enclave clave para la infraestructura digital en España.

Ubicación estratégica y conexión con el cable submarino Anjana

Una de las grandes ventajas del Proyecto Altamira es su cercanía con la estación de aterrizaje del cable submarino Anjana, promovido por Meta. Este cable, que conectará Cantabria con Carolina del Sur (EE.UU.), cuenta con 24 pares de fibra óptica y será uno de los sistemas de telecomunicaciones más avanzados del mundo. La interconexión con esta red de alta capacidad facilitará el procesamiento de datos a nivel global y atraerá a empresas que dependen de la conectividad de baja latencia.

Expansión de Stoneshield en el sector de los data centers

El fondo Stoneshield Capital ya ha demostrado su interés por el sector de los centros de datos. En 2021, su filial XData Properties adquirió un data center en San Fernando de Henares (Madrid), anteriormente propiedad de Indra, por 40 millones de euros. Posteriormente, la firma fue adquirida por Iron Mountain en 2022.

Actualmente, XDC Properties gestiona proyectos de centros de datos en España e Italia, con una capacidad potencial de 1GW. Más allá de este sector, Stoneshield también ha invertido en otros segmentos estratégicos como viviendas para estudiantes, biotecnología, almacenamiento industrial y activos residenciales.

Una industria en crecimiento global

La demanda de centros de datos está en constante crecimiento debido a la expansión de servicios en la nube, inteligencia artificial, análisis de big data y el Internet de las cosas (IoT). Se estima que el mercado de los data centers alcanzará una facturación global de 200.000 millones de dólares en 2025 y podría superar los 900.000 millones en 2037.

Según Juan Pepa, cofundador de Stoneshield Capital, esta inversión refuerza el compromiso de la firma con la transformación digital y el desarrollo de infraestructuras sostenibles:

«Estamos desarrollando centros de datos eficientes y sostenibles que no solo impulsan la economía digital, sino que también sirven como motores de crecimiento económico en las regiones donde operamos.»

Cantabria, nuevo referente tecnológico en España

El Proyecto Altamira representa un hito en la estrategia de digitalización de Cantabria, una comunidad que hasta ahora no figuraba entre los principales polos tecnológicos del país. La combinación de una inversión récord, el acceso a conectividad de primer nivel y el uso de energías renovables convertirán a la región en un actor clave en la infraestructura de datos en Europa.

Con este movimiento, Cantabria se une a otras regiones en España que han apostado por la instalación de data centers, como Madrid, que concentra la mayor cantidad de estos centros en el país, y Barcelona, donde se han anunciado diversas iniciativas para potenciar su conectividad internacional.

El futuro de Cantabria como hub tecnológico parece estar en marcha.

vía: El Economista y DCD