Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Starlink supera los 2 millones de clientes activos en EE. UU. impulsado por sus ofertas agresivas y la antena gratuita

El servicio de Internet satelital de SpaceX acumula más de 6 millones de usuarios en todo el mundo, y promete velocidades de hasta 1 Gbps con su nueva generación de satélites

El servicio de Internet satelital Starlink, operado por SpaceX, ha superado un nuevo hito al alcanzar más de 2 millones de clientes activos únicamente en Estados Unidos, según ha anunciado la propia compañía. Este crecimiento exponencial se ha visto impulsado por ofertas promocionales agresivas, como la antena gratuita a cambio de un compromiso de permanencia, lo que supone un ahorro directo de 349 euros para el usuario en el alta del servicio.

A nivel global, la base de clientes de Starlink ya supera los 6 millones, lo que posiciona a Estados Unidos como su mercado más consolidado y dinámico, representando más del 30 % del total de suscriptores. Este avance también se ha notado en España, donde ya están disponibles ofertas similares con instalación bonificada, consolidando a Starlink como una alternativa real en zonas rurales o de difícil acceso a redes fijas tradicionales.

Velocidades de hasta 200 Mbps en momentos de alta demanda

Además del crecimiento en usuarios, Starlink ha querido poner en valor la fiabilidad y rendimiento de su red de satélites, asegurando que la velocidad media de descarga de sus clientes, incluso en momentos de alta demanda, roza los 200 Mbps, con una latencia media de 25,7 milisegundos. Se trata de cifras que, según sus propios datos, superan a muchas conexiones fijas convencionales en determinadas zonas del país.

Aunque la empresa no ha detallado si los “clientes activos” se refieren a conexiones individuales o múltiples usuarios por cuenta, las cifras apuntan a más de 2 millones de instalaciones únicas. En un contexto global, esto refuerza la viabilidad técnica del enjambre de satélites de Starlink, que continúa expandiéndose con lanzamientos frecuentes de satélites de nueva generación.

Próximo objetivo: 1 Gbps y conectividad móvil vía satélite

Uno de los planes estratégicos de Starlink para los próximos meses es la oferta de conexiones a 1 Gbps, gracias a los satélites Starlink V3. Estos satélites permitirán no solo aumentar el ancho de banda para usuarios residenciales, sino también abrir la puerta a la conectividad directa desde dispositivos móviles, siempre que cuenten con tecnología 4G LTE como mínimo. Esto marcará un punto de inflexión para regiones que aún no disponen de cobertura móvil estable o acceso a fibra óptica.

Además, SpaceX planea ofrecer variantes de servicio más especializadas, como soluciones empresariales, marítimas o para aviación, consolidando a Starlink como una plataforma global de acceso a Internet para todo tipo de entornos.

Crecimiento sostenido pese a la polémica

A pesar de las numerosas críticas públicas a Elon Musk, fundador y CEO de SpaceX, el crecimiento del servicio en EE. UU. no se ha visto afectado. Así lo afirma el analista de la industria satelital Tim Farrar, quien destaca que gran parte del crecimiento responde a la popularización del paquete “Lite” de bajo coste y a las antenas gratuitas asociadas a compromisos de un año. En contraste, algunos mercados internacionales han comenzado a mostrar signos de desaceleración o caída en las suscripciones, algo que se podría explicar por la ausencia de ofertas tan competitivas como las desplegadas en Estados Unidos o España.

“El crecimiento en Estados Unidos probablemente refleja el paquete Lite de bajo precio y las antenas gratuitas con un compromiso de un año”, señala Farrar. “Este crecimiento ha continuado incluso tras las críticas públicas del director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk”.

Una apuesta sólida por la conectividad global

Con esta nueva etapa de expansión, Starlink reafirma su papel como actor clave en la conectividad global. Su capacidad para ofrecer Internet de alta velocidad en áreas remotas, sin necesidad de infraestructuras terrestres, lo posiciona como una de las soluciones tecnológicas más relevantes para cerrar la brecha digital.

A medida que se desplieguen los nuevos satélites y se habilite el servicio para dispositivos móviles, Starlink podría redefinir el acceso a Internet en el siglo XXI, marcando un antes y un después en la democratización de la conectividad global.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×