Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Sony abandona los formatos físicos: el fin de una era liderada por el Blu-ray y otros soportes icónicos

Sony ha anunciado que, a partir de febrero de 2025, dejará de producir discos Blu-ray, MiniDisc, MD Data y Mini DV Cassette. Este movimiento, que pone punto final a una historia de décadas en el desarrollo de formatos físicos, simboliza el ocaso definitivo de una era en la que los medios tangibles dominaban la distribución de contenido. Sin modelos sucesores en el horizonte, Sony se despide de un legado tecnológico que marcó generaciones enteras.


Contexto histórico: la evolución de los formatos físicos

Desde la década de 1980, los formatos físicos han jugado un papel crucial en el consumo de contenido. Cada tecnología representó un avance significativo respecto a su predecesora, proporcionando mejores capacidades de almacenamiento, calidad de audio y video, o portabilidad. A continuación, se presenta una tabla que resume los hitos más relevantes de los formatos físicos:

FormatoAño de lanzamientoDesarrollado porCapacidad/Características claveImpacto histórico
CD (Compact Disc)1982Sony y PhilipsHasta 700 MB o 80 min de audio digital.Revolucionó la industria musical al introducir audio digital de alta calidad.
MiniDisc1992Sony74-80 minutos de audio; regrabable.Ofrecía portabilidad y durabilidad, pero quedó eclipsado por los CD y MP3.
DVD (Digital Versatile Disc)1995Toshiba, Philips y Sony4,7 GB por capa, ideal para video en calidad SD.Sustituyó al VHS, marcando una nueva era en el cine doméstico.
Blu-ray Disc2006SonyHasta 128 GB (BD-R XL); calidad Full HD y 4K.Ganó la batalla contra el HD-DVD, pero fue rápidamente superado por el streaming.
Mini DV Cassette1995SonyAlmacenamiento de video digital (13 GB aprox. por cinta).Popular en la grabación de video profesional y doméstico.

Sony y el declive de los formatos físicos

El Blu-ray, a pesar de sus ventajas técnicas, nunca alcanzó la popularidad masiva de otros formatos como el DVD. Su lanzamiento coincidió con la expansión de las plataformas de streaming y las conexiones de alta velocidad a Internet, que ofrecieron alternativas más convenientes para el consumo de contenido.

disco cd dvd blueray

Sony, que lideró el desarrollo de muchos de estos formatos, ya había dado señales de retirada. En 2024, suspendió la producción de algunos discos Blu-ray, como los BD-RE de 25 GB y los BD-R XL de 128 GB. El anuncio reciente de abandonar por completo la producción de discos Blu-ray y otros soportes tangibles confirma que la compañía ha decidido centrarse en tecnologías digitales y en la nube.


Razones detrás de la decisión

Sony justificó esta medida citando la disminución de la demanda y la incapacidad del formato para cumplir con objetivos comerciales. Además, el mercado ha evolucionado hacia modelos completamente digitales, donde las plataformas de streaming dominan el panorama.

Un caso reciente que ilustra este cambio es el abandono del mercado de reproductores Blu-ray por parte de LG en 2024. Aunque LG dejó abierta la posibilidad de volver si la demanda lo justificara, el movimiento definitivo de Sony prácticamente cierra esa opción.


El impacto cultural y económico

El abandono de los formatos físicos no solo representa un cambio tecnológico, sino también un impacto cultural. Durante décadas, coleccionar discos, ya fueran de música, cine o videojuegos, formó parte de la experiencia de consumo. Los formatos físicos ofrecían a los usuarios una sensación de propiedad real, algo que las ediciones digitales no pueden replicar completamente.

Además, el paso al digital plantea preguntas importantes sobre la propiedad del contenido. Con los formatos digitales, los consumidores no poseen el contenido, sino que adquieren licencias sujetas a términos de uso que pueden cambiar en cualquier momento. Esto supone un riesgo en comparación con la estabilidad que ofrecían los formatos físicos.


Reflexión: ¿hacia dónde vamos?

El movimiento de Sony es un síntoma más del declive de los formatos físicos, impulsado por la conveniencia del digital. Sin embargo, este cambio también conlleva desafíos, como la dependencia de servicios en la nube y los riesgos de vendor lock-in (bloqueo por proveedor).

Aunque los formatos físicos se están convirtiendo en reliquias del pasado, su legado permanece. Sirvieron como cimientos para la industria actual y marcaron un estándar de calidad que aún persiste en las plataformas modernas.

Quizás sea el momento de que las empresas y los consumidores reflexionen sobre el equilibrio entre comodidad y control. Al igual que el vinilo, que ha experimentado un resurgimiento en los últimos años, puede que en el futuro veamos un renacimiento del interés por los formatos físicos. Por ahora, sin embargo, parece que el futuro será completamente digital.

Con este anuncio, Sony cierra un capítulo fundamental en la historia de la tecnología y el entretenimiento, dejando un legado que seguirá siendo recordado por generaciones.