Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

SoftBank acelera hacia la infraestructura digital del futuro con un megaproyecto en Hokkaido

La empresa japonesa pone en marcha un nuevo centro de datos sostenible en el norte del país, clave para su estrategia de inteligencia artificial y computación cuántica.

SoftBank ha dado un paso crucial en su ambiciosa hoja de ruta tecnológica con el inicio de la construcción de su nuevo centro de datos en Tomakomai, en la isla de Hokkaido. Con una inversión inicial de aproximadamente 455 millones de dólares (65.000 millones de yenes), este centro forma parte del plan estratégico de la compañía para erigir lo que ha denominado la «Infraestructura Social de Próxima Generación», una red distribuida y sostenible que servirá de columna vertebral para la inteligencia artificial, la computación cuántica y el desarrollo de ciudades inteligentes.

Este nuevo centro de datos, que forma parte de su red “Brain DataCenter”, tendrá un papel clave como nodo de procesamiento para las futuras aplicaciones de IA generativa, robótica avanzada y sistemas conectados de vehículos autónomos. SoftBank planea comenzar las operaciones en 2026 con una capacidad inicial de 50 MW, pero el proyecto contempla una escalabilidad de hasta 300 MW e incluso hasta 1 GW a largo plazo, gracias a un terreno estratégico ya asegurado en la región.

Un modelo energético sostenible y descentralizado

Uno de los pilares del centro de datos de Hokkaido es su autonomía energética basada en energías renovables locales, lo que lo convierte en un ejemplo de “producción y consumo local” aplicado al sector tecnológico. Este enfoque no solo contribuye a reducir la huella de carbono de la infraestructura, sino que también garantiza una mayor resiliencia ante interrupciones de suministro.

Este diseño ecológico y distribuido es parte integral de la estrategia “xIPF” (infraestructura informática súper distribuida) de SoftBank, que permitirá operar centros de datos ubicados en diferentes regiones de forma virtual como si fueran una única instalación, asegurando continuidad operativa y prevención ante desastres.

IA, computación cuántica y redes ópticas: el núcleo tecnológico

El centro se complementará con la instalación de potentes sistemas de cómputo para IA, incluyendo GPUs de última generación de NVIDIA (A100, H100 y B200), y con el desarrollo de una plataforma de colaboración entre supercomputadoras y ordenadores cuánticos. SoftBank trabaja junto al instituto de investigación RIKEN para este propósito, con apoyo del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) y NEDO.

Adicionalmente, se ha completado el despliegue a nivel nacional de la “red totalmente óptica” de SoftBank, que reduce el consumo energético de las transmisiones de datos hasta en un 90% y soporta aplicaciones futuras como el 6G y ciudades inteligentes.

Un LLM japonés para no depender del exterior

El proyecto también está alineado con el desarrollo del primer modelo de lenguaje de gran escala (LLM) centrado en el idioma japonés, desarrollado por la subsidiaria SB Intuitions Corp. El modelo, con 390.000 millones de parámetros y aspiraciones de llegar al billón, busca ofrecer un sistema entrenado con datos específicos del idioma y la cultura japonesa, algo clave para sectores como el financiero, legal o sanitario. Su infraestructura de cómputo de IA —que alcanzará los 25,7 exaFLOPS— ya posiciona a SoftBank entre los líderes tecnológicos de Asia.

El LLM será ofrecido bajo modelos PaaS, SaaS e IaaS, con soluciones personalizadas para empresas, incluyendo centros de atención automatizados, asistentes conversacionales y plataformas inteligentes de análisis de datos.

Un proyecto con vocación nacional

Además de alimentar los propios servicios de SoftBank, el centro de datos estará disponible para universidades, institutos de investigación y empresas, potenciando el ecosistema tecnológico japonés con una infraestructura de última generación que contribuirá a la reducción del déficit tecnológico del país y fomentará la innovación autóctona.

Como resumió Junichi Miyakawa, CEO de SoftBank, durante el acto de inicio de obra: “Queremos que este centro sea el punto de partida para una nueva Hokkaido, liderando el desarrollo de la IA más avanzada desde Japón”.

Referencias: SoftBank, Nikkei y DCD.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO