La compañía incrementa sus ingresos un 26 % interanual en el primer trimestre fiscal de 2026 y demuestra su capacidad de escalar con rentabilidad gracias a su plataforma orientada a inteligencia artificial y datos empresariales.
Snowflake, la empresa especializada en plataformas de datos para la era de la inteligencia artificial, ha arrancado su ejercicio fiscal 2026 con un hito histórico: ha superado por primera vez los 1.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, consolidando su posición como líder en el sector cloud.
Los resultados del primer trimestre, cerrado el 30 de abril de 2025, reflejan un crecimiento interanual del 26 % en ingresos totales, con 996,8 millones de dólares procedentes de productos, lo que supone la práctica totalidad de su facturación. Además, la tasa de retención neta de ingresos se situó en el 124 %, señal de una elevada fidelización y crecimiento entre sus clientes actuales.
Fuerte crecimiento, eficiencia operativa y expansión de base de clientes
La compañía, que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE: SNOW), reportó unas Obligaciones de Desempeño Restantes (RPO) de 6.700 millones de dólares, un 34 % más que en el mismo periodo del año anterior. Snowflake también alcanzó 606 clientes con ingresos anuales superiores a un millón de dólares, un aumento del 27 %.
Pese a registrar unas pérdidas GAAP de 430 millones de dólares en el trimestre, en términos no-GAAP la compañía obtuvo un beneficio operativo de 91,6 millones de dólares, con un margen operativo ajustado del 9 %. El flujo de caja libre ajustado fue de 206,3 millones, lo que representa un 20 % del total de ingresos.
“El impulso que estamos viendo se debe a la confianza que nuestros clientes depositan en la plataforma de Snowflake para transformar su negocio con datos e inteligencia artificial”, afirmó Sridhar Ramaswamy, CEO de la empresa. “Nos centramos en ofrecer una experiencia conectada, fácil de usar y de nivel empresarial, preparada para el futuro”.
Casos reales impulsados por IA y datos
Snowflake sigue ampliando los casos de uso en sectores clave gracias a su enfoque en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Entre los ejemplos más destacados:
- Kraft Heinz ha lanzado KHAI, un asistente interno basado en IA y construido con Snowflake Cortex, que busca transformar procesos internos y fomentar la adopción de herramientas de IA avanzadas entre sus empleados.
- Los Detroit Lions (NFL) utilizan la plataforma para unificar y analizar datos de venta de entradas, concesiones y sensores del estadio Ford Field, reduciendo tiempos de espera y mejorando la gestión del inventario, situándose como líderes en experiencia de afición en la NFL.
- Siemens colabora con Snowflake para ayudar a sus clientes industriales a unificar datos TI y TO (tecnologías de operación) en una misma plataforma, lo que permite mejorar la eficiencia operativa y optimizar el rendimiento de sus plantas de fabricación.
Perspectivas para el segundo trimestre y el resto del año
De cara al segundo trimestre fiscal de 2026, Snowflake espera alcanzar ingresos por productos de entre 1.035 y 1.040 millones de dólares, lo que representaría otro crecimiento del 25 % interanual.
Para el conjunto del año, la compañía mantiene su previsión de 4.325 millones en ingresos por productos, con un margen operativo no-GAAP del 8 % y un flujo de caja libre ajustado equivalente al 25 % de los ingresos.
Más allá de las cifras: estrategia centrada en IA y datos conectados
Snowflake continúa posicionándose como una plataforma clave para la era de la inteligencia artificial. Con su enfoque de Data Cloud para IA, la compañía busca no solo facilitar el acceso a los datos, sino también permitir a sus clientes construir, compartir y desplegar aplicaciones y modelos de IA a escala empresarial.
Con más de 11.000 empresas clientes, incluyendo gigantes como JPMorgan, AstraZeneca, Samsung Ads o Canva, y más de 5.200 cuentas que utilizan semanalmente su tecnología de IA/ML, Snowflake avanza como pilar de la infraestructura de datos para el futuro digital.