Portugal ha dado un paso decisivo en el panorama global de los centros de datos con la puesta en marcha de SIN01, el primer edificio del campus SINES DC, un ambicioso proyecto ubicado en Sines. Esta instalación, ya operativa, marca el inicio de una nueva era en la que Portugal aspira a convertirse en un nodo clave para cargas de trabajo avanzadas de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC), gracias a su abundante energía renovable, precios competitivos y una conectividad estratégica.
Un nuevo motor para la economía digital de Portugal
SIN01 es el primero de seis edificios planificados en el campus de SINES DC, diseñado para alcanzar una capacidad total de 1,2 GW. Este proyecto posiciona a Portugal como una alternativa atractiva a los mercados tradicionales de centros de datos en Europa, que enfrentan limitaciones crecientes de energía y espacio. Con recursos naturales abundantes, una red eléctrica robusta y un compromiso creciente con la sostenibilidad, Portugal se perfila como un nuevo centro neurálgico para la infraestructura digital.
Características clave de SIN01:
- Capacidad inicial: 14 MW, ampliable a 26 MW.
- Tamaño: 5.000 m² distribuidos en seis salas de datos.
- Enfriamiento innovador: El campus emplea la tecnología de enfriamiento Nautilus, que aprovecha agua de mar para soluciones energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Ventajas estratégicas de Portugal
1. Liderazgo en energía renovable
La disponibilidad de energía renovable es uno de los pilares del proyecto. Con dos tercios de su energía proveniente de fuentes sostenibles, Portugal refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono en la infraestructura digital.
2. Conectividad estratégica
Sines es un nodo crítico para los flujos de datos internacionales, conectado a cables submarinos clave como EllaLink, y próximamente Medusa y Nuvem, que mejorarán la conectividad entre Europa, Sudamérica y África.
3. Costos competitivos
En comparación con otros centros de datos europeos, Portugal ofrece tarifas eléctricas más accesibles, consolidando su atractivo para aplicaciones intensivas en datos como la IA y la computación en la nube.
Superando desafíos para construir un ecosistema innovador
Aunque SINES DC enfrentó dificultades debido a una investigación por corrupción que implicó cambios en su liderazgo, la empresa ha retomado el rumbo bajo la dirección de su nuevo CEO, Robert Dunn. Los cargos contra el anterior CEO, Afonso Salema, han sido retirados, y el proyecto sigue avanzando con un enfoque renovado en la innovación y la transparencia.
A pesar de estos retos, SINES DC ha sido reconocido como una iniciativa transformadora para convertir a Portugal en un actor clave en la economía digital global. Asociaciones estratégicas, como la establecida con DE-CIX para ofrecer servicios de interconexión y nube, consolidan su posición en el mercado.
Un futuro prometedor: Hacia el ecosistema de centros de datos más sostenible de Europa
El campus SINES DC planea expandir significativamente su infraestructura, atrayendo a empresas hiperescalares, proveedores de nube y grandes corporaciones en busca de soluciones escalables y sostenibles.
Próximos hitos clave:
- El campus tiene como objetivo alcanzar su capacidad total de 1,2 GW para 2029.
- Continuará desarrollando alianzas con operadores de cables submarinos y proveedores de conectividad para fortalecer su posición como un nodo estratégico en el intercambio internacional de datos.
Conclusión: SINES DC, la puerta de entrada al futuro
El exitoso lanzamiento de SIN01 posiciona a Sines como un jugador clave en el mercado europeo de centros de datos. Aprovechando sus ventajas geográficas, económicas y medioambientales, Portugal se está convirtiendo en un destino preferido para la infraestructura digital de próxima generación. A medida que la IA, la HPC y los servicios en la nube impulsan un crecimiento exponencial en la demanda de datos, el campus SINES DC está preparado para desempeñar un papel fundamental en la transformación de la economía digital global.
vía: LinkedIN