Silicon Valley levanta centros de datos que no puede encender: casi 100 MW en Santa Clara esperan a la red eléctrica

En pleno corazón de Silicon Valley, dos centros de datos recién construidos —pensados para alojar los clústeres informáticos más voraces de la era de la IA— siguen vacíos. El SJC37 de Digital Realty, un edificio de cuatro plantas y 48 MW de carga crítica, y el campus SVY02A de STACK Infrastructure, diseñado también para 48 MW y con subestación propia y ocho salas, están terminados… pero sin energía disponible para operar. Así lo ha adelantado Bloomberg, que advierte de que ambos complejos “podrían permanecer vacíos durante años” mientras la red eléctrica local se refuerza.

Qué está pasando en Santa Clara

La ciudad opera con una eléctrica municipal, Silicon Valley Power (SVP), que no da abasto para atender la oleada de demanda de los operadores de data centers. Según el ayuntamiento, hay 57 instalaciones activas o en desarrollo, y la empresa pública está ejecutando un plan de ampliación de 450 millones de dólares —nuevas subestaciones y líneas— con horizonte de finalización en 2028. Hasta entonces, la energía se asignará por fases a medida que entren en servicio las infraestructuras.

El problema no es el ladrillo —los edificios ya están— sino el time-to-power (tiempo hasta disponer de potencia). En paralelo al auge de la IA, los nuevos clústeres de entrenamiento e inferencia multiplican la densidad por rack y elevan la demanda por campus a decenas o cientos de megavatios, una escala que estresa la transmisión y la distribución urbanas. El caso de Santa Clara ilustra un patrón que se repite en los grandes mercados de colocation de EE. UU. —desde el norte de Virginia hasta Phoenix—: las obras del edificio acaban antes que las obras de la red.

Los dos proyectos “en espera de luz”

  • Digital Realty SJC37 (641 Walsh Ave.): 430.000 ft² (unos 40.000 m²), cuatro plantas, diseñado para 48 MW de TI. La compañía promociona el activo dentro de su campus de Silicon Valley, con interconexión metro y acceso directo a nubes y carriers, pero su puesta en carga total depende del calendario de SVP.
  • STACK Infrastructure SVY02A (Santa Clara): campus de 48 MW con subestación in situ y ocho salas técnicas. El activo se comercializa como “listo para alta densidad”, aunque la energización final se coordina con SVP.

Ambas compañías han señalado que trabajan con la eléctrica para escalonar la entrega de potencia conforme avancen las obras de la red. No hay fecha firme para la energización completa.

Por qué importa (más allá de California)

Santa Clara es territorio estratégico: proximidad a grandes ecosistemas de desarrollo de IA y a usuarios finales que demandan baja latencia. De hecho, los dos sitios en pausa están a pocos minutos de la sede de NVIDIA, símbolo de cómo el hardware puede progresar mucho más rápido que las infraestructuras eléctricas que lo alimentan.

A escala nacional, la foto es similar: los hyperscalers y operadores de colocation demandarán un 22 % más de energía de red antes de que acabe 2025 y casi el triple en 2030, según S&P Global, lo que obliga a acelerar permisos de transmisión, nuevas subestaciones y medidas de eficiencia en planta.

La brecha “edificio vs. red”: cómo se cierra

Silicon Valley Power ha explicitado su hoja de ruta: inversiones por 450 M$ y secuenciación de clientes hasta 2028. En paralelo, los operadores exploran soluciones puente para reducir el time-to-power: desde power purchase agreements con renovables y baterías BESS hasta generación on-site (pilas de combustible, microredes) o mejoras de densidad energética por rack y perfiles de potencia más ajustados al uso real. Un informe sectorial de 2025 estima una brecha de 35 GW de potencia disponible a 2030 que los data centers intentarán cubrir combinando nuevas líneas, flexibilidad de carga y generación distribuida.

El cuello de botella regulatorio y de obra civil

Más allá del CAPEX, los plazos los marca la obra eléctrica pesada: torres, líneas de alta tensión, transformadores y permisos ambientales. En entornos urbanos como Santa Clara, con tejido denso de parques empresariales y residencial, la planificación de servidumbres eléctricas y la tramitación de nuevas subestaciones añaden años a la agenda. De ahí que la ciudad pida paciencia a los operadores y recuerde que el calendario de proyectos de esta escala “es fluido” por definición.

¿Y ahora qué?

A corto plazo, los dos edificios seguirán vacíos o con cargas parciales. El plan de SVP apunta a entregas de potencia por fases conforme se cierren hitos de obra entre 2026 y 2028. A medio plazo, Santa Clara aspira a mantener su liderazgo como mercado de centros de datos en la costa oeste, pero los desarrolladores ya diversifican hacia mercados con energía disponible (Nevada, Oregón, Arizona) para no frenar la rampa de la IA. A largo plazo, la ecuación pasará por más red, más almacenamiento y mejor eficiencia por vatio en las granjas de GPU.


Claves rápidas

  • Dos centros de datos terminados en Santa Clara (SJC37 de Digital Realty y SVY02A de STACK) no pueden abrir por falta de potencia disponible. Cada uno: 48 MW. Total: ~100 MW.
  • SVP ejecuta 450 M$ en mejoras de red con finalización prevista en 2028; entregará energía por fases a medida que entren subestaciones y líneas.
  • La demanda de energía para data centers en EE. UU. sube un 22 % en 2025 y podría triplicarse en 2030, tensando la transmisión.
  • Silicon Valley sigue siendo atractivo por latencia y ecosistema, pero la brecha entre obra civil y obra eléctrica se agranda con la explosión de la IA.

Preguntas frecuentes

¿Por qué no se puede “tirar un cable” y ya está?
Para alimentar ~100 MW se requieren subestaciones y, a menudo, nuevas líneas de alta tensión; son proyectos con permisos ambientales, trámites urbanos y plazos de años. De ahí que edificios listos esperen a que la red llegue.

¿Cuánto tardará en resolverse?
SVP habla de 2028 para su plan de ampliación, con asignaciones intermedias por fases. Hasta entonces, cabe esperar cargas parciales o retrasos en la puesta en marcha.

¿Se están usando soluciones temporales de energía on-site?
El sector explora baterías BESS, pilas de combustible y microredes como puentes para reducir el time-to-power, además de optimizar el perfil de potencia por carga. No sustituyen a la red a gran escala, pero acortan tiempos y añaden resiliencia.

¿Es un problema específico de Silicon Valley o algo global?
Es global en los grandes mercados de data centers. La IA acelera la demanda y muchas ciudades no pueden energizar al ritmo que se construye. Silicon Valley es un caso visible por su densidad y por el volumen de proyectos en juego.


Fuentes: BloombergData Centers in Nvidia’s Hometown Stand Empty Awaiting Power (10/11/2025); fichas de Digital Realty SJC37 y STACK SVY02; S&P Global (vía Data Center Dynamics) sobre demanda eléctrica de data centers.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×