Siemens refuerza la verificación de Arm Neoverse con Veloce CS en SEMICON Taiwan 2025

En el marco de SEMICON Taiwan 2025, Siemens Digital Industries Software anunció un paso clave en su colaboración con ARM: la integración de su plataforma Veloce CS dentro del flujo de diseño y verificación de los subsistemas de computación Arm® Neoverse™ (CSS).

Con esta decisión, Siemens amplía una relación estratégica de largo recorrido con Arm, ofreciendo soluciones que combinan simulación de alto rendimiento y prototipado rápido, dos pilares cada vez más críticos en el desarrollo de arquitecturas para centros de datos, inteligencia artificial y aplicaciones de nube.


Veloce Strato CS y proFPGA CS: rendimiento y escalabilidad

La propuesta de Siemens se apoya en dos piezas tecnológicas complementarias:

  • Veloce Strato CS, que ofrece capacidades de emulación hardware de alto rendimiento y escalabilidad desde los 40 millones hasta los 40.000 millones de puertas lógicas. Su diseño modular tipo blade responde a las necesidades de los centros de datos modernos: fácil instalación, bajo consumo energético, refrigeración eficiente y empaquetado compacto.
  • Veloce proFPGA CS, basado en el SoC adaptativo AMD VP1902, que habilita un prototipado rápido y flexible. Esta plataforma puede escalar desde un único FPGA hasta cientos de ellos, acelerando tareas críticas como el desarrollo de firmware, sistemas operativos, aplicaciones y la integración de sistemas completos. Incluso cuenta con una versión de escritorio portátil para laboratorios.

Según Jean-Marie Brunet, vicepresidente y director general de la división de verificación asistida por hardware de Siemens, “la integración de Veloce CS en los flujos de Arm nos permite ofrecer un entorno probado y escalable que resuelve los retos de ingenieros de hardware, software y sistemas por igual”.


Verificación completa con PCD y análisis de protocolos

Una de las innovaciones clave del Veloce Strato CS es su tecnología PCIe Composite Device (PCD), diseñada para validar la integración de IPs de clientes dentro de los subsistemas Arm CSS. Esta solución combina en un entorno unificado de depuración elementos como el paquete de conformidad Arm (ACS), PCIe y NVMe, todo ello reforzado por el Veloce Protocol Analyzer, que proporciona visibilidad completa del sistema.

Esto significa que desarrolladores y fabricantes de sistemas pueden identificar errores, cuellos de botella o incompatibilidades en fases tempranas, reduciendo tiempos de salida al mercado y costes de validación.


SEMICON Taiwan como escaparate global

En la feria de Taipéi, Siemens mostró en su estand del Hall 2, 1F #P576 tanto el Veloce proFPGA CS como otras soluciones de su portafolio EDA (Electronic Design Automation), parte de la plataforma Siemens Xcelerator.

El evento se enmarca en un contexto en el que la automatización del diseño electrónico está evolucionando hacia herramientas definidas por software, potenciadas por IA y optimizadas para arquitecturas cloud. Siemens, con más de una década de experiencia en IA aplicada a EDA, subraya que sus soluciones son “production-proven”, es decir, probadas en producción real en cientos de diseños de clientes.


Implicaciones para la industria de semiconductores

La integración de Veloce CS con Arm Neoverse representa más que una alianza tecnológica: es una respuesta a la creciente complejidad de los chips que alimentan la IA generativa, los superordenadores y la nube.

La emulación masiva y el prototipado rápido permiten a las empresas anticipar problemas, validar interoperabilidad y optimizar consumo energético antes de la fabricación. En un mercado donde cada nanosegundo cuenta y cada error puede costar millones, este tipo de soluciones se convierte en un factor competitivo decisivo.


📌 Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es Veloce CS de Siemens?
Es una plataforma modular de emulación y prototipado rápido diseñada para validar chips complejos a gran escala, utilizada en el desarrollo de SoCs y sistemas basados en Arm Neoverse.

2. ¿Cómo ayuda Veloce CS a la verificación de semiconductores?
Permite detectar errores en hardware, software e IPs integradas antes de la fabricación, ofreciendo visibilidad completa y reduciendo costes y tiempos de salida al mercado.

3. ¿Por qué Arm Neoverse es clave en esta colaboración?
Arm Neoverse es la base de muchos sistemas de computación en la nube y de centros de datos, lo que lo convierte en un entorno crítico para validar rendimiento y compatibilidad.

4. ¿Qué papel juega Siemens en el ecosistema EDA global?
Siemens EDA se ha posicionado como un líder en automatización del diseño electrónico, integrando IA, digital twins y soluciones cloud para acelerar la innovación desde el chip hasta el sistema completo.

vía: semicontaiwan

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×