Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La saturación del espectro de 6 GHz amenaza el futuro del Wi-Fi en zonas densamente pobladas

CableLabs advierte que el uso del espectro de 6 GHz crece de forma explosiva y se acerca rápidamente a su límite, especialmente en entornos residenciales con alta densidad de dispositivos

El espectro de 6 GHz, uno de los pilares del Wi-Fi moderno junto a las bandas tradicionales de 2,4 y 5 GHz, está viviendo una adopción sin precedentes, y según los últimos datos de CableLabs, su agotamiento podría llegar en los próximos años si no se asigna más espectro sin licencia.

En un momento en el que los organismos reguladores de EE. UU. y de otros países debaten el futuro de la gestión del espectro radioeléctrico, CableLabs —organización de referencia en innovación para redes de banda ancha— ha presentado los primeros resultados de un análisis técnico de uso Wi-Fi en entornos reales, que pone de manifiesto una conclusión crítica: la banda de 6 GHz corre peligro de colapsar si no se amplía la disponibilidad de espectro libre.


Un modelo realista en un edificio de 12 plantas muestra los riesgos inminentes

Para evaluar el impacto de la creciente demanda de conectividad inalámbrica, CableLabs ha llevado a cabo una simulación con el motor NS-3, modelando un edificio residencial de 12 plantas con 144 viviendas. El análisis incluyó puntos de acceso Wi-Fi en 6 GHz y dispositivos conectados como móviles, portátiles, tablets y televisores en cada unidad.

📈 Escenario de crecimiento:

  • Se tomaron como base los niveles actuales de conectividad doméstica y se proyectaron a cinco años con el crecimiento esperado en dispositivos y tráfico de datos.
  • Se asignaron canales de 6 GHz de forma aleatoria a cada unidad evitando solapamiento directo, simulando un uso óptimo dentro de lo posible.
  • Se midieron dos parámetros clave: latencia unidireccional (>10 ms) y pérdida de paquetes (>2 %), indicadores esenciales para evaluar la calidad del servicio Wi-Fi.

Resultados preocupantes: 1 de cada 3 hogares sufriría degradación Wi-Fi

Según los datos recogidos, el 30 % de las viviendas analizadas mostrarían una latencia superior a 10 ms y una pérdida de paquetes igual o superior al 2 % en al menos un dispositivo tras cinco años de crecimiento.

Estos umbrales, considerados como límites de aceptabilidad para aplicaciones en tiempo real como videollamadas, juegos en línea o sistemas de seguridad doméstica, implican un deterioro importante en la calidad de experiencia del usuario.

Si la latencia y pérdida de paquetes siguen aumentando, incluso servicios menos sensibles como el streaming de vídeo podrían comenzar a fallar.


Consecuencias para usuarios, empresas y fabricantes

De mantenerse el escenario actual sin nuevos tramos de espectro libre, los efectos se traducirán en:

  • Degradación notable de la conectividad Wi-Fi en zonas urbanas densas.
  • Impacto negativo en aplicaciones críticas para el teletrabajo, educación, salud y entretenimiento.
  • Obstáculos para fabricantes estadounidenses de dispositivos Wi-Fi que dependen de estándares internacionales robustos.
  • Pérdida de competitividad tecnológica frente a regiones que sí amplíen su espectro sin licencia.

¿La solución? Más espectro libre y políticas públicas proactivas

CableLabs advierte que cualquier intento de reducir o redistribuir el espectro de 6 GHz a favor de usos licenciados comprometería gravemente el ecosistema Wi-Fi, que actualmente soporta una parte crucial de la conectividad en hogares, empresas y espacios públicos.

En sus publicaciones previas —como “The Case for Additional Unlicensed Spectrum” (2024) y “The Near Future Requires Additional Unlicensed Spectrum” (2025)— la organización ya había alertado sobre este desafío inminente. Esta nueva simulación lo confirma de manera práctica y con evidencias técnicas.


Un llamado urgente a los responsables de políticas del espectro

CableLabs ha confirmado que publicará un documento técnico completo con los detalles metodológicos del estudio, que incluirá datos, gráficos y modelos utilizados. La organización espera que este trabajo sirva como base argumental para los reguladores de telecomunicaciones, tanto en EE. UU. como en otras regiones, a fin de garantizar que el Wi-Fi —tecnología esencial para el acceso a internet de millones— siga siendo estable, accesible y escalable.


📊 En resumen:

  • La banda de 6 GHz se está saturando rápidamente, especialmente en edificios residenciales densos.
  • Se necesita más espectro libre para evitar cuellos de botella en el Wi-Fi.
  • Políticas erróneas que limiten esta banda supondrían un golpe al rendimiento y a la competitividad del ecosistema inalámbrico.
  • El futuro de la conectividad doméstica pasa por una gestión estratégica del espectro que priorice las necesidades reales de usuarios y empresas.

vía: CoreLabs

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×