Sarenet ha reforzado su papel como aliado tecnológico de las pymes con el lanzamiento de DESPACE y HUCAÍN, dos plataformas que abordan, desde ángulos complementarios, los grandes retos de la economía digital: compartir datos de forma segura entre organizaciones y medir la huella de carbono con rigor para cumplir la regulación europea del Pasaporte Digital de Producto (DPP). Con una propuesta que combina cloud soberano, ciberseguridad avanzada e inteligencia artificial, el operador español de voz, datos y alojamiento empresarial quiere acelerar la adopción de espacios de datos interoperables en el tejido productivo.
“Con DESPACE queremos democratizar el acceso a los espacios de datos, permitiendo que cualquier empresa, por pequeña que sea, pueda colaborar y beneficiarse de entornos digitales seguros y soberanos”, explica Santiago Mercado, director de sistemas de Sarenet.
“Con HUCAÍN nuestro objetivo es que cualquier empresa pueda medir y mejorar la gestión ambiental con datos reales y precisos. Es una forma de anticiparse a la regulación europea que exigirá el Pasaporte Digital de Producto”, añade.
DESPACE: espacios de datos compartidos sin fricción técnica
DESPACE es una plataforma visual para crear, conectar y gobernar espacios de datos entre organizaciones, con tres principios claros: seguridad, trazabilidad y soberanía. En la práctica, actúa como un “puente” que elimina la complejidad de desarrollar conectores a medida, permitiendo a empresas de cualquier sector acceder e intercambiar información en tiempo real sin ceder el control.
Arquitectura preparada para escalar (y cumplir)
La solución se apoya en microservicios ejecutados sobre la infraestructura cloud de Sarenet, con contenedores orquestados en Kubernetes. Este enfoque asegura escalabilidad, resiliencia e integración con sistemas ya desplegados (ERP, CRM, plataformas IoT o analítica). Para favorecer la colaboración entre industrias y países, DESPACE declara su alineación con los modelos europeos de interoperabilidad y soberanía del dato: GAIA-X, IDSA (International Data Spaces Association) y el Data Spaces Support Centre (DSSC).
Soberanía por diseño
Un aspecto diferencial es que DESPACE no almacena los datos ni interviene en su gestión. Proporciona la infraestructura de intercambio, los mecanismos de autenticación y el control de accesos basados en estándares, pero la información permanece en origen. Todo el procesamiento y tránsito se realizan en los data centers de Sarenet en la UE, bajo normativa europea, reforzando la confidencialidad y la protección del dato.
De lo técnico a lo operativo, en modo visual
La interfaz de DESPACE permite configurar nodos, permisos y flujos con asistentes y vistas gráficas. En la práctica, esto significa que un equipo de negocio puede habilitar proveedores o socios, fijar políticas de uso y auditar el intercambio sin depender día a día de perfiles altamente especializados. Para las pymes, que a menudo carecen de grandes equipos de TI, esta simplificación es clave.
HUCAÍN: huella de carbono automatizada y Pasaporte Digital de Producto
HUCAÍN es un espacio de datos industrial diseñado para automatizar la medición de la huella de carbono a lo largo de la cadena productiva y facilitar el DPP que entrará en vigor en la Unión Europea en los próximos años. La propuesta está pensada, de forma especial, para sectores como máquina-herramienta y transformación de materiales, aunque su modelo abierto y escalable lo hace extensible a otras industrias.
Estándares europeos de datos: FIWARE y Smart Data Models
La plataforma integra señales de sensórica IoT, registros de ERP y otras fuentes operativas, y las procesa automáticamente con FIWARE y Smart Data Models. Con ello, HUCAÍN calcula la huella de carbono por producto y proceso, asegurando trazabilidad y auditabilidad del dato ambiental. Este enfoque reduce un trabajo hoy manual, costoso y fragmentado, y lo sustituye por indicadores en tiempo real que un responsable de sostenibilidad puede ver en un cuadro de mando interactivo.
Preparación regulatoria y ventaja competitiva
Al estandarizar la captura y el cómputo de emisiones, HUCAÍN permite anticiparse a la exigencia del Pasaporte Digital de Producto, un requisito que afectará a buena parte del tejido industrial europeo. Además de cumplir, la herramienta ayuda a mejorar procesos: identificar puntos críticos, simular escenarios de reducción y comparar proveedores desde una base de datos transparente y verificable.
Cloud soberano, IA y ciberseguridad: el triángulo que sostiene el modelo
Tanto DESPACE como HUCAÍN se ejecutan sobre la infraestructura cloud de Sarenet, en data centers propios dentro de la UE. A nivel de seguridad, la compañía destaca su SOC 24×7 recientemente ampliado y la integración de IA en soluciones de detección y respuesta para proteger redes, cargas y datos. Para pymes que buscan transformación digital sin renunciar al cumplimiento normativo ni a la residencia de datos, el encaje es directo.
Para quién y para qué: casos de uso que aterrizan la promesa
- Fabricantes industriales (máquina-herramienta, metal, plásticos): compartir especificaciones, órdenes de producción o datos de mantenimiento con proveedores y clientes; calcular emisiones de alcance 1, 2 y 3 por producto y emitir DPP.
- Energía y utilities: integrar mediciones IoT y datos de consumo para optimización operativa, reporting ESG y colaboración con administraciones o socios.
- Retail y logística: trazabilidad de cadena de suministro, intercambio de inventarios, roturas y emisiones por ruta; cuadros de mando de coste y carbono.
- Salud y farmacéutico: habilitar espacios de datos entre laboratorios, proveedores y centros bajo controles finos de acceso, manteniendo datos en origen.
- Administraciones y consorcios sectoriales: conformar espacios de datos intersectoriales (movilidad, turismo, agro) alineados con GAIA-X, con operadores locales y cloud europeo.
Por qué importa a las pymes: cinco puntos que cambian el juego
- Menos barreras técnicas. Interfaz visual, conectores estandarizados y Kubernetes bajo el capó, sin “proyectos a medida” eternos.
- Cumplimiento y soberanía. Datos en centros propios de Sarenet en la UE y alineación con GAIA-X/IDSA/DSSC.
- Eficiencia y coste. Automatizar la medición de emisiones y el intercambio B2B reduce horas administrativas y riesgos de error.
- Velocidad de integración. ERP, CRM, IoT y analítica conectados con autenticación y control de acceso comunes.
- Preparación regulatoria. El Pasaporte Digital de Producto dejará de ser un freno si se empieza a medir y documentar hoy.
Gobierno del dato: control, trazabilidad y confianza
El diseño “no custodial” (sin almacenar datos) minimiza riesgos de lock-in y conflictos de propiedad. El control de accesos por rol, el registro de permisos y la trazabilidad de flujos permiten auditar quién ve qué y con qué finalidad, un requisito creciente en contratos B2B y licitaciones públicas. La orientación a estándares abiertos facilita, además, la interoperabilidad con otros espacios de datos que emerjan en Europa.
Una compañía con foco en servicio y especialización
Fundada en 1995, SARENET S.A.U. se ha consolidado como uno de los principales operadores nacionales para empresas, con cartera que abarca conectividad de alta velocidad, redes privadas, telefonía IP y móvil, data centers, cloud computing, alojamiento de equipos y aplicaciones, correo profesional, ciberseguridad gestionada e IoT industrial. El lanzamiento de DESPACE y HUCAÍN encaja en su hoja de ruta de I+D+i, orientada a soluciones listo-para-usar que aceleren proyectos y reduzcan fricción técnica para clientes.
Qué cabe esperar a partir de ahora
El éxito de los espacios de datos dependerá de la masa crítica de participantes por sector. Al ofrecer herramientas visuales, estándares europeos y residencia de datos en la UE, Sarenet busca que el salto inicial sea asumible para pymes y medianas. Con HUCAÍN, el incentivo regulatorio del DPP añade urgencia: quien automatice desde ya la captura y cómputo de emisiones ganará tiempo y credibilidad cuando el pasaporte sea obligatorio.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué es un “espacio de datos” y por qué lo necesita una pyme?
Un espacio de datos es un entorno donde organizaciones comparten información de forma segura, trazable y bajo reglas comunes (accesos, propósitos, permisos). Para una pyme, reduce la fricción al colaborar con clientes, proveedores y administraciones, evitando desarrollos a medida y cumpliendo normativa de soberanía del dato en la UE.
¿En qué ayuda HUCAÍN con el Pasaporte Digital de Producto (DPP)?
HUCAÍN integra y estandariza datos (IoT, ERP, procesos) con FIWARE y Smart Data Models para calcular huella de carbono por producto/proceso, generar indicadores auditables y preparar la documentación que exigirá el DPP. Así, la empresa se anticipa a la regulación y facilita auditorías y reporting ESG.
¿DESPACE guarda mis datos o puede verlos Sarenet?
No. DESPACE no almacena datos ni los gestiona; proporciona la infraestructura de intercambio y control de accesos. Los datos permanecen en origen y el tránsito/procesamiento se realiza en data centers de Sarenet dentro de la UE, reforzando confidencialidad y cumplimiento.
¿Qué requisitos técnicos mínimos se necesitan para empezar?
DISPONER de sistemas ERP/CRM/IoT o fuentes de datos que se quieran conectar, definir roles y permisos, y establecer políticas de intercambio. La interfaz de DESPACE y el cuadro de mando de HUCAÍN permiten arrancar con equipo reducido y escalar según necesidades. Sarenet aporta infraestructura, soporte y ciberseguridad gestionada (SOC 24×7).
vía: sarenet