Samsung sopesa una alianza estratégica con Intel para ganar el favor de Trump y reforzar el “Made in USA”

Madrid. El sector global de los semiconductores podría estar a las puertas de una alianza inesperada. Según informaciones publicadas por medios surcoreanos y recogidas por el Taiwan Economic Daily, Samsung Electronics estaría explorando una asociación estratégica con Intel, un movimiento que no solo tendría un alcance tecnológico, sino también un marcado trasfondo político.

La especulación surge en vísperas de la visita del presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, a la Casa Blanca, donde se espera que se anuncien inversiones empresariales por valor de miles de millones de dólares en territorio estadounidense. Entre la delegación empresarial, destaca la presencia de Lee Jae-yong, presidente de Samsung Electronics, quien podría aprovechar la ocasión para reforzar los lazos con la Administración Trump.


Intel, prioridad estratégica para Washington

La Administración Trump ha situado a Intel en el centro de su estrategia industrial y geopolítica. El reciente acuerdo por el cual el Gobierno estadounidense tomó un 9,9% del capital de Intel mediante una inversión de 8.900 millones de dólares ha convertido al fabricante en una pieza clave del “Made in USA” aplicado a los semiconductores.

En este contexto, cualquier gesto de apoyo de Samsung a Intel sería recibido en Washington como una señal de alineamiento con la agenda de reindustrialización y de reducción de dependencias tecnológicas respecto a Asia.

Un directivo de la industria surcoreana citado por Etnews lo explicó en términos claros:

“Si Samsung colabora o invierte en Intel, sería visto como un regalo a Trump. A cambio, Samsung obtendría prestigio y beneficios tangibles, como un trato más favorable en la política arancelaria estadounidense”.


Del enfrentamiento histórico a la cooperación estratégica

Históricamente, Samsung e Intel han sido descritos como dos “gorilas de 700 libras” en el ecosistema tecnológico, compitiendo tanto en memorias como en capacidad de fabricación. Sin embargo, las circunstancias del mercado y la presión política podrían forzar una cooperación puntual.

La idea de un “win-win” no es descabellada:

  • Intel, que lucha por recuperar cuota de mercado frente a TSMC y enfrenta dificultades en su división de fundición, obtendría capital, know-how y capacidad productiva externa.
  • Samsung, por su parte, fortalecería su posición en Estados Unidos, suavizando el impacto de los aranceles y consolidando su papel en la cadena de suministro estadounidense.

Actualmente, Samsung ya fabrica algunos controladores de placas base para Intel y construye en Taylor (Texas) una de las plantas más avanzadas del mundo, diseñada para producir chips en nodos de 2 nanómetros.


Posibles áreas de colaboración

Aunque todavía no hay confirmación oficial, los analistas apuntan a varias áreas en las que Samsung e Intel podrían cooperar:

  1. Producción de chips bajo licencia: Intel podría licenciar parte de su tecnología de substratos de vidrio, un campo que la firma estadounidense está dejando en segundo plano, y Samsung aprovecharía para integrarla en sus procesos de empaquetado avanzado.
  2. Fundición compartida: aunque existe conflicto de interés por los nodos de 2 nm de Samsung frente al 18A de Intel, una colaboración puntual en determinados productos podría beneficiar a ambos.
  3. Empaquetado y pruebas: otra opción sería la cooperación en conjunto con Amkor Technology, empresa estadounidense especializada en pruebas y empaquetado de semiconductores. Samsung, que busca reforzar esta área, podría formar una joint venture con Amkor, respaldada indirectamente por Intel.

El trasfondo político: aranceles y “America First”

Más allá de la tecnología, el trasfondo de esta posible alianza es eminentemente político. Samsung quiere asegurarse de que sus operaciones en Estados Unidos no sufran el peso de nuevos aranceles ni restricciones regulatorias bajo la Administración Trump.

Un acuerdo con Intel —empresa “protegida” por el Gobierno— permitiría a Samsung mostrar su compromiso con la reconstrucción de la industria de chips en territorio estadounidense y reforzar su imagen como socio fiable.


Riesgos y desafíos

La idea de un acercamiento no está exenta de riesgos:

  • Competencia directa: Samsung e Intel siguen siendo rivales en múltiples segmentos. Una cooperación estrecha podría generar tensiones internas y externas.
  • Conflictos tecnológicos: los procesos de fabricación no siempre son compatibles, y una colaboración podría limitarse a áreas específicas.
  • Dependencia política: atar su estrategia a la agenda de Trump podría volverse en contra de Samsung si cambia el rumbo político en Estados Unidos.

Conclusión

La posible alianza entre Samsung e Intel marcaría un cambio de paradigma en el sector de los semiconductores, demostrando que en la era de la geopolítica tecnológica los rivales de siempre pueden convertirse en aliados circunstanciales.

Aunque aún no se ha anunciado nada oficialmente, el mero hecho de que el mercado especule sobre esta cooperación refleja hasta qué punto la política y la industria de chips están hoy entrelazadas. El “America First” de Trump no solo está reconfigurando las inversiones en territorio estadounidense, sino también forzando nuevas alianzas globales que hace una década habrían parecido impensables.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué Samsung estaría interesada en aliarse con Intel?
Principalmente por motivos políticos y estratégicos: mejorar su posición en EE. UU., esquivar posibles aranceles y presentarse como un socio clave en la reconstrucción de la industria local de chips.

2. ¿Qué gana Intel con este acuerdo?
Además de capital y cooperación tecnológica, Intel reforzaría su imagen de socio global con respaldo internacional en un momento en el que el Gobierno estadounidense ha tomado participación directa en la empresa.

3. ¿Podría esta alianza afectar a TSMC?
Sí. Aunque TSMC sigue siendo el líder indiscutible en nodos avanzados, una alianza Samsung-Intel podría presionar en segmentos de empaquetado y fundición, ofreciendo una alternativa con fuerte respaldo político en EE. UU.

4. ¿Cuándo podría anunciarse esta cooperación?
Se especula con que el anuncio podría producirse durante o tras la visita del presidente surcoreano Lee Jae-myung a la Casa Blanca, aunque no hay confirmación oficial.

vía: money.udn.com

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×