El expresidente estadounidense afirma que la presión comercial está impulsando a la tecnológica surcoreana a construir nuevas plantas en el país, mientras continúan las negociaciones con Corea del Sur.
Samsung podría ser la próxima gran empresa extranjera en anunciar una inversión multimillonaria en Estados Unidos. Así lo aseguró el expresidente Donald Trump durante una intervención reciente en la que abordó el impacto de sus políticas comerciales con Corea del Sur. Según Trump, la compañía surcoreana está preparando la construcción de «instalaciones masivas» en suelo estadounidense como resultado directo de los aranceles impuestos durante su mandato.
“Escuché que Samsung, debido a los aranceles, va a construir enormes instalaciones en Estados Unidos. Si no hubiésemos implementado los aranceles, no lo harían”, declaró el exmandatario, citado por The Korea Herald.
La administración Trump, actualmente inmersa en negociaciones para actualizar acuerdos comerciales con países como India, Japón y Corea del Sur, parece seguir apostando por la estrategia de incentivar inversiones extranjeras a cambio de un acceso más favorable al mercado estadounidense. Empresas como Apple, TSMC y SoftBank ya han anunciado en los últimos años planes de inversión por valor de miles de millones de dólares en EE. UU., y Samsung parece estar siguiendo sus pasos.
Expansión en Texas con tecnología de vanguardia
Samsung ya cuenta con una importante presencia en Texas, concretamente en las localidades de Austin y Taylor. En esta última, la firma tiene en marcha un ambicioso proyecto de semiconductores cuya finalización está prevista para finales de 2027. La planta será clave en la producción de nodos avanzados de 2 nanómetros, un componente muy esperado por gigantes tecnológicos como NVIDIA.
En 2024, la empresa anunció la ampliación de su campus en Taylor, que pasará a contar con una inversión total de 37.000 millones de dólares, tras obtener financiación a través del programa CHIPS Act de EE. UU. Sin embargo, fuentes cercanas al proyecto confirmaron que, debido a retos económicos globales y ajustes en las políticas industriales estadounidenses, se produjo una reducción de 8.000 millones de dólares respecto al plan inicial.
Samsung estima que esta expansión generará alrededor de 10.000 puestos de trabajo en la región, consolidando así su apuesta por el liderazgo tecnológico desde territorio estadounidense.
Electrodomésticos, televisores y posible reubicación
Más allá de los semiconductores, la multinacional también estaría valorando el traslado de la producción de electrodomésticos y televisores a nuevas plantas dentro de EE. UU., como parte del reajuste global de sus líneas de fabricación. Este movimiento aparece reflejado en sus últimos resultados trimestrales, y podría estar vinculado a un acuerdo arancelario más amplio aún en fase de negociación.
Todo apunta a que el anuncio formal por parte de Samsung dependerá del cierre definitivo de las negociaciones entre Washington y Seúl. Fuentes diplomáticas indican que un acuerdo podría concretarse en cuestión de días.
Trump capitaliza las inversiones como éxito de su política comercial
El expresidente Trump no ha dudado en atribuir esta oleada de inversiones al impacto de su estrategia arancelaria. Durante su anterior mandato, impuso tarifas a productos clave de países como China y Corea del Sur con el objetivo declarado de fortalecer la industria estadounidense y reducir la dependencia exterior.
La presión ejercida sobre compañías extranjeras para que fabriquen en EE. UU. parece haber surtido efecto. No obstante, expertos advierten que los beneficios a largo plazo de esta política dependerán de factores como la estabilidad regulatoria, la formación de talento local y la competitividad en costes frente a otros países.
A la espera del anuncio oficial, la inversión de Samsung podría marcar un nuevo capítulo en la guerra comercial tecnológica entre potencias, con Estados Unidos buscando consolidar su soberanía en sectores clave mediante la relocalización industrial.
¿Te gustaría que también incluyera reacciones desde Corea del Sur o el sector tecnológico de EE.UU.?
Fuente: Wccftech