Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Samsung anticipa un desplome del 56% en sus ingresos para Q2 2025: la presión geopolítica y los chips de IA pasan factura

Samsung Electronics, uno de los gigantes tecnológicos globales, ha lanzado una advertencia que ha sacudido a los mercados y analistas por igual: sus ingresos para el segundo trimestre de 2025 caerán un 56% interanual. La compañía surcoreana achaca esta pronunciada caída a una combinación de factores, entre ellos las restricciones comerciales impuestas por EE.UU. y una ralentización en las ventas de chips de inteligencia artificial, donde Samsung ha perdido momentáneamente el pulso competitivo.

El peso de las sanciones y los aranceles

Aunque Samsung sigue siendo un referente en sectores como los smartphones, televisores y electrodomésticos, su negocio de semiconductores está sufriendo un severo revés. Las tensiones geopolíticas, en particular las restricciones de exportación de chips de IA a China impuestas por Estados Unidos, han mermado la capacidad de la empresa para competir en igualdad de condiciones frente a rivales como Micron o SK Hynix.

Micron, con sede en EE.UU., no se ve afectada por estas restricciones en su mercado doméstico, mientras que Samsung, al estar ubicada en Corea del Sur, debe lidiar con una barrera arancelaria creciente. La administración Trump (tras su retorno al poder a principios de este año) ha reactivado y ampliado medidas proteccionistas, afectando duramente a los fabricantes asiáticos.

Freno a los chips HBM3E y a los Galaxy S25

Uno de los golpes más visibles ha sido el retraso en los envíos de memorias HBM3E —clave para las GPUs de alto rendimiento de NVIDIA—, un sector donde Samsung aspiraba a recuperar protagonismo frente a SK Hynix. Las dificultades técnicas y logísticas han permitido que sus competidores ganen cuota, justo en un momento en el que el auge de la IA requiere volúmenes récord de memoria de alto ancho de banda.

A ello se suman las ventas por debajo de lo esperado de su nueva línea de smartphones, los Galaxy S25, S25 Ultra y S25 Edge. Aunque tecnológicamente competitivos, los terminales han tenido una acogida más fría de lo habitual, en parte por la creciente presión de fabricantes chinos como Xiaomi y Honor, que han sabido posicionarse mejor en precio y valor percibido.

Caída histórica en su división estrella: chips

Samsung estima que los beneficios operativos de su división de semiconductores rondarán los 500.000 millones de wones (unos 334 millones de euros), lo que representa una caída del 90% respecto al mismo trimestre del año anterior. Para una empresa que tradicionalmente ha encontrado en sus chips la principal fuente de rentabilidad, este dato supone una señal de alarma.

Aunque el negocio de fundición (fabricación para terceros) sigue siendo estratégico, los recientes problemas en la entrega de productos clave están erosionando su posición frente a TSMC y otros actores asiáticos.

Mirando al futuro: ¿recomposición o más ajustes?

Desde Samsung insisten en que la situación es coyuntural y que se están tomando medidas para reforzar las cadenas de suministro y renegociar contratos clave. Además, aseguran estar acelerando el desarrollo de nuevos nodos de fabricación y preparando una recuperación para la segunda mitad del año, coincidiendo con la temporada fuerte de smartphones y el arranque de nuevos proyectos con socios internacionales.

Sin embargo, los analistas del sector advierten que el contexto global no favorece una remontada rápida. La ralentización económica en Europa y el endurecimiento de las condiciones comerciales en EE.UU. suponen un entorno muy exigente para empresas dependientes del comercio global.


Resumen de previsiones Samsung Q2 2025:

IndicadorQ2 2024Q2 2025 (estimado)Variación
Ingresos totales60,01 B€26,40 B€-56%
Beneficio operativo (semiconductores)5,01 B€334 M€-90%
Ventas móviles (Galaxy S)AltaBaja
Chips HBM3E entregados a NVIDIAFluidoRetrasado

Samsung aún conserva una sólida posición en múltiples segmentos, pero la tormenta perfecta que combina restricciones regulatorias, competencia feroz y retrasos técnicos le ha golpeado de lleno. El gigante coreano deberá ahora demostrar si tiene margen suficiente —y velocidad— para recuperar su liderazgo en la era de la inteligencia artificial.

vía: Reuters y El chapuzas informático

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×