Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Rusia intensifica su plan de aislamiento digital: pruebas para bloquear VPN y crear su propia Internet

Desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha estado buscando formas de reducir su dependencia de los países occidentales, que han impuesto numerosas sanciones económicas y tecnológicas al país. Una de las iniciativas más ambiciosas del Kremlin es el desarrollo de su propia versión de Internet, conocida como «RuNet», que busca aislar completamente a los ciudadanos rusos de la red global y permitir un mayor control sobre el acceso a la información.

Pruebas de bloqueo de VPN en varias regiones

El organismo regulador de las telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor, ha intensificado sus esfuerzos para bloquear el acceso a páginas web y servicios no aprobados por el gobierno. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), durante el pasado fin de semana, Roskomnadzor realizó pruebas de bloqueo de VPN que afectaron a varias regiones, incluidas Daguestán, Chechenia e Ingushetia. Los ciudadanos de estas zonas, muchas de ellas habitadas por minorías étnicas, reportaron problemas para acceder a servicios como WhatsApp, Telegram, YouTube, Google e incluso plataformas nacionales como Yandex.

Actualmente, se estima que al menos 197 servicios de VPN ya están bloqueados en Rusia. Aunque aún quedan algunas herramientas de este tipo operativas, su número y nombres específicos se desconocen. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar la efectividad de las restricciones y allanar el camino hacia un «Internet soberano» que el gobierno ruso controle completamente.

Un Internet “soberano”: el plan de RuNet

El objetivo final de Rusia es crear una red nacional cerrada que funcione de manera independiente a la infraestructura global. Este sistema, denominado RuNet, busca asegurar que los ciudadanos rusos solo puedan acceder a sitios y plataformas aprobados por el Kremlin. Para ello, el gobierno ha destinado una inversión de aproximadamente 648 millones de dólares para desarrollar tecnologías que restrinjan el acceso a la red global y fomenten el uso de alternativas nacionales.

Las autoridades también han incrementado los esfuerzos para convencer a la población de que abandone el uso de aplicaciones y servicios occidentales, favoreciendo las plataformas desarrolladas dentro del país. Este enfoque no solo permite un mayor control de la información, sino que también refuerza el aislamiento del país en el ámbito digital.

Bloqueos a proveedores extranjeros

El pasado 7 de diciembre, Roskomnadzor anunció que está considerando bloquear a ocho proveedores extranjeros de servicios de Internet por no cumplir con las leyes de censura del país. Entre los proveedores que podrían ser afectados se encuentran gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), GoDaddy y HostGator. La medida forma parte de un esfuerzo por expulsar del mercado ruso a empresas que no se ajusten a las estrictas normativas impuestas por el gobierno.

Control total bajo un disfraz tecnológico

Con estas acciones, el Kremlin no solo busca asegurar su control sobre el flujo de información dentro del país, sino también personalizar la experiencia de navegación de sus ciudadanos para que esté alineada con los intereses del gobierno. A medida que avanza este plan, las alternativas nacionales a servicios occidentales, como redes sociales, buscadores y aplicaciones de mensajería, jugarán un papel clave en mantener a los ciudadanos dentro del ecosistema digital ruso.

Implicaciones globales y el futuro de la RuNet

El desarrollo de RuNet plantea serios desafíos no solo para la libertad de expresión dentro de Rusia, sino también para la arquitectura de la Internet global. Este modelo de red cerrada podría ser replicado por otros países con gobiernos autoritarios, marcando un cambio en cómo se concibe el acceso a la información a nivel mundial.

Aunque el éxito de este plan aún está por determinarse, lo cierto es que el Kremlin ha demostrado estar dispuesto a destinar recursos significativos y a implementar restricciones severas para alcanzar sus objetivos. En el corto plazo, las pruebas de bloqueo y el aislamiento digital continuarán moldeando el panorama tecnológico en Rusia, dejando a sus ciudadanos cada vez más desconectados del resto del mundo.

vía: El Chapuzas informático