Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Rusia intensifica los cortes de Internet móvil para frenar ataques con drones ucranianos

Más de 600 interrupciones se registraron en junio; las autoridades buscan evitar que las aeronaves no tripuladas accedan a señales de geolocalización

En un intento por contrarrestar el creciente número de ataques con drones lanzados por Ucrania, las autoridades rusas han intensificado el uso de cortes de Internet móvil en todo el país. Según datos recopilados por el foro tecnológico Na Svyazi y citados por Bloomberg, solo en el mes de junio se registraron 654 apagones intencionados de datos móviles, casi diez veces más que los reportados en mayo.

La razón principal de esta estrategia reside en la dependencia de los drones a las señales móviles para recibir coordenadas y ubicar sus objetivos. La oleada de interrupciones se ha convertido en una medida sistemática desde la operación “Spiderweb”, una ofensiva ucraniana que consiguió introducir drones en territorio ruso y atacar bases aéreas estratégicas.

El aumento de estas tácticas coincide con la conmemoración del Día de la Victoria el pasado 9 de mayo, cuando ya se impusieron restricciones preventivas en materia de telecomunicaciones. Desde entonces, los apagones se han vuelto rutinarios en regiones del suroeste, noroeste y Siberia, según reportó el medio independiente The Moscow Times, que también ha sido objeto de represión por parte del Kremlin y declarado “organización indeseable”.

Consecuencias en la vida cotidiana

Los cortes no solo afectan a las capacidades defensivas de los drones, sino que también tienen un impacto directo en la vida diaria de los ciudadanos. Comercios que no pueden procesar pagos con tarjeta, cajeros automáticos inoperativos y servicios de taxi que han tenido que regresar a la atención telefónica son algunos de los efectos colaterales de esta medida.

En la región de Sarátov, el gobernador Román Busarguin justificó las restricciones como una medida para “mantener la seguridad”. No obstante, en la práctica, los apagones están generando una creciente disrupción económica y social, especialmente en zonas donde los servicios digitales han sustituido ampliamente a los mecanismos tradicionales.

El 7×7, un medio regional ruso, publicó recientemente un mapa detallado que muestra una amplia dispersión de los apagones, afectando al menos a 30 regiones. El proyecto de monitorización tecnológica Na Svyazi informó el pasado miércoles de interrupciones en 35 regiones en un solo día, lo que podría constituir un récord.

Cifras inusuales a nivel global

Los datos contrastan con el escenario global. Según el informe del primer trimestre de 2025 de Cloudflare, no se registraron cortes de Internet ordenados por gobiernos en ninguna parte del mundo durante ese periodo. Incluso en trimestres anteriores, los únicos casos identificados correspondían a contextos excepcionales, como protestas o exámenes nacionales, y ninguno alcanzó la escala actual observada en Rusia.

El contraste es aún más notable si se considera que la práctica de cortar servicios digitales se ha asociado históricamente a regímenes autoritarios o situaciones de crisis severa. Sin embargo, en este caso, el argumento principal no es el control social, sino la guerra tecnológica que se libra en paralelo al conflicto militar convencional.

Ataques selectivos a infraestructuras estratégicas

Los drones ucranianos han centrado sus recientes ofensivas en fábricas e infraestructuras críticas rusas. Uno de los últimos incidentes tuvo lugar en la ciudad de Izhevsk, donde la planta electromecánica Kupol, especializada en la producción de sistemas de defensa aérea y drones, fue alcanzada por un ataque. Estos golpes selectivos ponen en evidencia la vulnerabilidad de ciertos enclaves industriales frente a la guerra no convencional.

El dilema ruso: seguridad versus conectividad

La estrategia del Kremlin plantea un dilema complejo: ¿cómo proteger infraestructuras y vidas sin comprometer la funcionalidad básica de un país cada vez más digitalizado? Mientras las autoridades refuerzan su narrativa de seguridad nacional, los ciudadanos se enfrentan a interrupciones constantes que socavan la normalidad de sus rutinas cotidianas.

Por ahora, la tendencia parece ir en aumento. Las cifras de junio marcan un precedente que podría consolidarse si continúan los ataques con drones en suelo ruso. Lo que inicialmente fueron medidas excepcionales con fines militares, amenaza con convertirse en la nueva normalidad en decenas de regiones del país.

Preguntar a ChatGPT

vía: the moscow times

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×