Rusia corta servicios de Internet para frenar drones ucranianos y provoca apagones digitales masivos

El Kremlin ha recurrido este verano a medidas drásticas para intentar contrarrestar la oleada de drones ucranianos: cortes intencionados de Internet y redes móviles en distintas zonas del país. Según datos del proyecto técnico ruso Na Svyazi, solo entre julio y agosto se registraron más de 2.000 apagones móviles, algunos de los cuales se prolongaron durante semanas.


Una defensa digital improvisada

La decisión de bloquear redes responde a la táctica de Kyiv de emplear drones guiados por señales móviles para atacar instalaciones militares rusas. Ante esta amenaza, las autoridades locales optaron por cortar el acceso a Internet y a la telefonía móvil alrededor de bases aéreas y otras infraestructuras estratégicas.

Los efectos han sido inmediatos para la población: cajeros y cajas registradoras inoperativas, sistemas de transporte paralizados al no validar tarjetas, repartidores incapaces de localizar direcciones y caída de servicios básicos en hospitales y administraciones públicas.

La guerra ha llegado finalmente a Rusia. Los drones están entrando y esta es la forma en la que intentan defenderse”, declaró Mijaíl Klimarev, director del grupo exiliado Internet Protection Society.


Impacto económico devastador

Los apagones digitales no solo afectan a la vida cotidiana, sino también a la economía ya debilitada por las sanciones internacionales. Según estimaciones de Internet Protection Society, una sola hora de apagón cuesta 46.400 millones de rublos (unos 557 millones de dólares) al país y 9.600 millones de rublos (115 millones de dólares) en Moscú.

Estas interrupciones se suman al éxodo de proveedores internacionales como Ericsson y Nokia, que abandonaron el mercado ruso tras la invasión de Ucrania. En consecuencia, Moscú se ha visto forzado a acelerar la fabricación nacional de equipos de telecomunicaciones, aunque la capacidad de producción y la calidad tecnológica aún están lejos de los estándares globales.


Operación Spiderweb: el origen de la escalada

El aumento de los ataques con drones se relaciona con la llamada Operación Spiderweb, en la que Ucrania habría conseguido introducir aeronaves no tripuladas en territorio ruso y golpear varias bases aéreas estratégicas. Desde entonces, los cortes de Internet se han convertido en una medida recurrente en regiones cercanas a objetivos militares.

El Financial Times documenta que los apagones han oscilado entre unas pocas horas y varias semanas, generando un clima de incertidumbre para ciudadanos y empresas.


Preguntas frecuentes

¿Por qué Rusia corta el Internet durante los ataques con drones?
Porque los drones ucranianos emplean señales móviles para orientarse hacia sus objetivos. Al cortar estas redes, se busca entorpecer su navegación y efectividad.

¿Cuánto le cuesta a Rusia un apagón digital?
Se estima que una hora de interrupción cuesta más de 557 millones de dólares a nivel nacional, y más de 115 millones de dólares en Moscú.

Qué consecuencias tienen estos apagones para los ciudadanos?
Impactan en pagos electrónicos, transporte público, logística y servicios básicos, generando pérdidas económicas y complicaciones diarias.

Qué alternativas busca Rusia tras la salida de proveedores extranjeros?
El país está invirtiendo en la fabricación nacional de equipos de telecomunicaciones, aunque por ahora enfrenta limitaciones de capacidad y calidad tecnológica.


encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×