La compañía estadounidense Rigetti Computing, Inc. (Nasdaq: RGTI), pionera en computación cuántica de pila completa, y el Centre for Development of Advanced Computing (C-DAC), organismo líder de I+D del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información de India (MeitY), han firmado un memorando de entendimiento (MOU) para colaborar en el co-desarrollo de sistemas híbridos cuántico-clásicos destinados a laboratorios gubernamentales y al ámbito académico indio.
Una alianza estratégica para el futuro cuántico
El acuerdo busca aprovechar la experiencia de Rigetti en hardware cuántico de qubits superconductores y la trayectoria de C-DAC en computación de alto rendimiento (HPC) para diseñar sistemas híbridos capaces de resolver problemas complejos que superan las capacidades de la computación clásica.
“Al unir el liderazgo de C-DAC en soluciones de HPC con nuestra experiencia en sistemas cuánticos superconductores, podemos diseñar y ofrecer sistemas híbridos potentes y prácticos”, afirmó Subodh Kulkarni, CEO de Rigetti.
Por su parte, Shri E. Magesh, director general de C-DAC, señaló que esta colaboración es clave para avanzar en el desarrollo de electrónica criogénica, hardware cuántico superconductivo y acceso a tecnologías avanzadas de fabricación de procesadores, elementos centrales del programa ChipIN que busca reforzar la capacidad de diseño nacional de semiconductores en India.
El papel de India en la revolución cuántica
India ha situado la computación cuántica como una prioridad estratégica dentro de su India Semiconductor Mission (ISM). C-DAC lidera múltiples iniciativas en este terreno:
- Desarrollo de aceleradores cuánticos y de una instalación nacional de referencia en computación cuántica.
- Avances en comunicación cuántica y en software intermedio (middleware) para sistemas híbridos.
- Impulso de proyectos para la creación de unidades de procesamiento cuántico (QPU) y controladores criogénicos diseñados localmente.
La colaboración con Rigetti representa un paso adicional en este ecosistema, con el objetivo de situar al país entre los líderes globales en tecnologías cuánticas emergentes.
Rigetti: de la nube cuántica a los procesadores escalables
Rigetti, fundada en 2013, ha sido pionera en ofrecer acceso a ordenadores cuánticos en la nube desde 2017. Además, vende sistemas on-premises con procesadores entre 24 y 84 qubits a laboratorios nacionales y centros de investigación.
En julio de 2025, la empresa presentó Cepheus™-1-36Q, el mayor ordenador cuántico multi-chip de la industria, demostrando su escalabilidad hacia sistemas de más de 100 qubits mediante una arquitectura modular de chiplets. Esta tecnología es fundamental para alcanzar los sistemas tolerantes a fallos requeridos para la computación cuántica práctica.
Rigetti destaca que los qubits superconductores ofrecen velocidades de compuerta más de 1.000 veces superiores a las de otras modalidades, como trampas de iones o átomos neutros, lo que los hace especialmente adecuados para sistemas híbridos.
Contexto global: la ola de inversión en cuántica
El mercado de la computación cuántica está fuertemente impulsado por fondos públicos. Según el Quantum Technology Monitor de McKinsey (junio 2025):
- En 2024, los gobiernos anunciaron 1.800 millones de dólares en inversiones, representando un 66 % de la financiación total.
- A comienzos de 2025, las inversiones ya superaban los 10.000 millones de dólares a nivel global.
Este contexto convierte la colaboración Rigetti-C-DAC en una pieza estratégica no solo para India, sino para la competitividad internacional en tecnologías cuánticas.
Implicaciones de la colaboración
La alianza explorará varias líneas de trabajo:
- Diseño y desarrollo conjunto de sistemas híbridos cuántico-clásicos.
- Creación de flujos de trabajo de aplicaciones que aprovechen la infraestructura híbrida.
- Actividades de formación y capacitación para fortalecer el talento local en computación cuántica.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un sistema híbrido cuántico-clásico?
Es una infraestructura que combina procesadores cuánticos y tradicionales (HPC) para resolver problemas de forma más eficiente, aprovechando lo mejor de ambos mundos.
¿Por qué India es clave en esta alianza?
India busca reducir su dependencia tecnológica, fortalecer su ecosistema de semiconductores y posicionarse como potencia en computación cuántica a través del programa ChipIN y la India Semiconductor Mission.
¿Qué diferencia a Rigetti de otros actores del sector?
Rigetti ha desarrollado la primera arquitectura cuántica multi-chip escalable y ofrece integración cuántico-clásica desde la nube hasta sistemas on-premises, lo que la sitúa como pionera en la industria.
Cómo impactará esta colaboración en el futuro del mercado cuántico?
Si tiene éxito, podría acelerar la adopción de sistemas híbridos, abrir casos de uso en sectores como defensa, energía o salud, y reforzar la autonomía tecnológica de India en un mercado global en plena expansión.