Este sábado, Taiwán celebra un referéndum decisivo sobre la posible reactivación del reactor No. 2 de la central nuclear Maanshan, clausurado en mayo. La consulta, promovida por el opositor Partido Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (TPP), busca revertir la política de desmantelamiento nuclear impulsada por el gobernante Partido Progresista Democrático (DPP), que se comprometió a desactivar todas las centrales antes de 2025.
Con el telón de fondo de esta votación, figuras clave de la cadena de suministro de NVIDIA han expresado su inquietud por las implicaciones del referéndum en la estabilidad energética, crucial para mantener la producción de semiconductores.
Una isla tecnológica con sed de energía confiable
Taiwán es la meca del chip mundial: TSMC y otras empresas del Hsinchu Science Park generan más del 60 % de la producción global de semiconductores. Pero su creciente dependencia de fuentes importadas —más del 97 % de su energía viene del exterior, especialmente gas y carbón— genera vulnerabilidad ante bloqueos o interrupciones en crisis geopolíticas.
Desde 2024, la energía nuclear aportaba apenas el 4 % del suministro eléctrico, mientras que las renovables alcanzaban apenas el 11,6 %. La desactivación del reactor No.2 de Maanshan en mayo marcó oficialmente a Taiwán como una “patria libre de nuclear”, cumpliendo una de las metas del DPP.
Nvidia entra en la discusión energética
Según un artículo reciente de Digitimes, ejecutivos vinculados a la cadena de suministro de NVIDIA compartieron visiones críticas sobre el referéndum. Aunque no se citan nombres, la difusión del estudio deja claro que el sector tecnológico no observa esta votación con indiferencia —la energía es un elemento clave para sostener altos niveles de computación para IA y fabricación de chips.
Además, el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, se había pronunciado en junio: “Taiwán debería invertir en energía nuclear … necesitamos todas las formas de energía, incluyendo eólica, solar y nuclear”, resaltando la urgencia de diversificar el mix energético.
Opinión pública y movilización social
La votación ha despertado una fuerte movilización ciudadana. El sábado anterior, unos 300 manifestantes marcharon en Taipei, liderados por grupos ambientalistas como la Unión para la Protección Ambiental de Taiwán (TEPU), junto a partidos de izquierda, pidiendo el “no” al reinicio del reactor por riesgo sísmico y desastres antropogénicos.
Por su parte, defensores del reinicio argumentan que eliminar la energía nuclear aumenta la dependencia de combustibles fósiles importados y compromete la seguridad energética frente a posibles crisis geopolíticas.
Una encrucijada: energía, seguridad y tecnología
El referéndum plantea una paradoja para Taiwán: cómo equilibrar la transición hacia fuentes renovables frente a la necesidad de energía confiable para sectores estratégicos como el tecnológico. El consumo energético del sector de semiconductores está previsto duplicarse para 2030, superando la demanda energética de países enteros, como Nueva Zelanda.
El rechazo en 2021 de reactivar la obra de la central Lungmen (Cuarta Planta Nuclear) ya mostró que existe resistencia social al nuclear, especialmente tras incidentes como Fukushima. El nuevo referéndum resume ese desgaste histórico vs. la imperante necesidad tecnológica.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué reactor se vota reactivar en el referéndum del 23 de agosto?
Se vota si el reactor No. 2 de la central nuclear Maanshan debe reactivarse, siempre que se confirme que no existen riesgos de seguridad.
2. ¿Por qué este referéndum es relevante para la industria tecnológica?
Taiwán es el corazón de la fabricación mundial de semiconductores, cuya industria depende críticamente de un suministro eléctrico constante y seguro. Una falla energética podría paralizar fábricas esenciales.
3. ¿Qué porcentaje de energía genera actualmente Taiwán con nuclear?
En 2024, apenas el 4 % de la electricidad provenía de centrales nucleares. La mayoría —más del 83 %— depende de combustibles fósiles, mientras las renovables apenas superaban el 11,6 %.
4. ¿Cuál es la postura de Nvidia sobre la energía nuclear en Taiwán?
El CEO Jensen Huang apoyó públicamente que Taiwán incluya la energía nuclear como parte de su matriz energética, junto a renovables, para mantener la competitividad tecnológica.
vía: nuclear-news y Taipei Times