Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Rapidus y Quest Global sellan una alianza estratégica para impulsar soluciones avanzadas de chips de 2 nm para la era de la IA

La empresa japonesa Rapidus Corporation ha anunciado este 25 de marzo de 2025 la firma de un Memorando de Cooperación con la firma internacional de ingeniería Quest Global Services PTE. Ltd., con el objetivo de impulsar conjuntamente soluciones de vanguardia en semiconductores de 2 nanómetros (nm) diseñados para aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). Esta colaboración posiciona a Rapidus como el nuevo socio de fundición de semiconductores para Quest Global, y marca un paso decisivo hacia el desarrollo de un modelo virtual de fabricante integrado de dispositivos (IDM) adaptado al ecosistema fabless.

La alianza permitirá a los clientes de Quest Global acceder al proceso de fabricación de transistores de tipo gate-all-around (GAA) de 2 nm desarrollado por Rapidus, clave para abordar la creciente demanda de chips personalizados que combinan eficiencia energética y alto rendimiento, características esenciales para el avance de la IA. Ambas compañías ofrecerán soluciones de silicio transformadoras, integrando capacidades de diseño, desarrollo y producción para reducir el tiempo de llegada al mercado.

Un nuevo modelo para la industria de la IA

“La industria de los semiconductores para IA apenas comienza a desplegar todo su potencial, y vemos cómo los clientes migran rápidamente de chips de uso general a diseños dedicados que optimicen consumo y potencia”, señaló Ajit Prabhu, cofundador y CEO de Quest Global. “Este acuerdo, basado en el modelo IDM virtual, representa exactamente la solución que las empresas de IA están buscando a nivel global. Nos sentimos honrados de contribuir a esta iniciativa pionera en Japón”.

El CEO de Rapidus, el doctor Atsuyoshi Koike, destacó la importancia del modelo Rapid and Unified Manufacturing Service (RUMS), desarrollado por la compañía, para acortar los ciclos de desarrollo mediante un enfoque integral que cubre desde el diseño hasta los procesos front-end y back-end. “Quest Global ha mostrado un fuerte interés en nuestros servicios de fabricación con tiempos de respuesta rápidos, particularmente con RUMS”, indicó Koike. “Además, contar con su evaluación y retroalimentación fortalecerá nuestra capacidad de adquirir nuevos clientes y desarrollar productos competitivos”.

Japón refuerza su estrategia nacional en semiconductores

La firma de este acuerdo se enmarca en la estrategia nacional de Japón para posicionarse como referente global en tecnologías avanzadas de semiconductores, un sector considerado estratégico tanto por su relevancia económica como geopolítica. En un contexto marcado por la aceleración de la demanda de chips avanzados y la necesidad de soberanía tecnológica, la cooperación público-privada cobra un papel central.

La sinergia entre Rapidus y Quest Global también abre la puerta a nuevas oportunidades en los sectores aeroespacial, automotriz, defensa, energía, salud y electrónica de consumo, donde Quest Global ya opera con más de 20.000 profesionales en 85 centros de desarrollo distribuidos en más de 20 países.

El futuro de la fabricación de chips avanza hacia Japón

Rapidus, fundada en agosto de 2022, aspira a convertirse en líder mundial en el desarrollo y fabricación de semiconductores lógicos avanzados. Con sede en Chiyoda (Tokio) y liderada por el presidente del consejo Tetsuro Higashi y el CEO Atsuyoshi Koike, la empresa ha sido una de las grandes apuestas del gobierno japonés para recuperar su posición en el competitivo mercado global de los semiconductores.

Gracias a esta alianza, Rapidus gana acceso a la red de clientes de Quest Global, y refuerza su compromiso con la innovación tecnológica centrada en la reducción de los ciclos de diseño, el empaquetado 3D y la manufactura avanzada.

Este acuerdo, presentado oficialmente en una rueda de prensa celebrada en Tokio, representa un hito en la consolidación de un nuevo ecosistema de semiconductores en Japón, y pone de manifiesto cómo las colaboraciones estratégicas pueden marcar la diferencia en la carrera global por la supremacía tecnológica en la era de la Inteligencia Artificial.

Fuente: Rapidus