Con 480.000 millones de parámetros, soporte para 256K tokens y compatibilidad con más de 300 lenguajes de programación, la nueva IA de Alibaba Cloud desafía el dominio de Claude Sonnet y GPT-4 en el desarrollo de software inteligente.
Alibaba Cloud ha lanzado oficialmente Qwen3-Coder, su modelo más avanzado hasta la fecha para tareas de codificación y automatización de herramientas digitales. Se trata de una apuesta ambiciosa dentro de la nueva generación de inteligencia artificial agentica, capaz no solo de generar código, sino de planificar, interactuar con entornos, utilizar herramientas externas y resolver problemas complejos en múltiples pasos.
Este modelo, desarrollado por el equipo Qwen de Alibaba, entra en escena con una arquitectura tipo Mixture of Experts (MoE) y una potencia sin precedentes: 480.000 millones de parámetros, con 35.000 millones activos por consulta, superando a muchos de sus competidores open source en benchmarks clave. Su contexto de 256K tokens, ampliable a 1 millón mediante técnicas como YaRN, le permite entender y trabajar con repositorios enteros, documentación extensa y estructuras de software de gran escala.
Más que un generador de código: un agente inteligente
A diferencia de otros modelos centrados únicamente en la generación de código competitivo, Qwen3-Coder apuesta por una visión más completa: la del «agentic coding». Esto implica no solo escribir funciones, sino también comprender el flujo de trabajo, usar herramientas (como navegadores, terminales o entornos de desarrollo), recibir retroalimentación y adaptarse para alcanzar un objetivo final.
Durante su entrenamiento post-inicial, el equipo de Alibaba escaló sus técnicas de reinforcement learning a gran escala (con 20.000 entornos virtuales paralelos), permitiendo a Qwen3-Coder ejecutar tareas realistas como parches de bugs, planificación de proyectos y refactorización de código complejo con una tasa de éxito elevada, especialmente en pruebas como SWE-Bench Verified.

Comparativa con los líderes del sector
En la siguiente tabla se muestran los principales modelos IA de código de código abierto y comercial, con una comparativa de sus capacidades destacadas:
Modelo | Parámetros | Tokens de contexto | Soporte de lenguajes | Capacidades agenticas | Código abierto |
---|---|---|---|---|---|
Qwen3-Coder-480B-A35B | 480B (35B activos) | 256K (1M con YaRN) | +300 | ✔️ Avanzadas | ✔️ Sí |
Claude Sonnet 4 (Anthropic) | No divulgado | +200K | +100 | ✔️ Alta | ❌ No |
GPT-4 (OpenAI) | ~1T (estimado) | 128K (con API) | +100 | ✔️ Parcial | ❌ No |
Deepseek-Coder V2 | 236B | 128K | +86 | ❌ Limitadas | ✔️ Sí |
Code LLaMA 70B (Meta) | 70B | 100K (aprox.) | +50 | ❌ Básico | ✔️ Sí |
StarCoder2 | 15B | 100K | +80 | ❌ No | ✔️ Sí |
Nota: la información de parámetros de GPT-4 y Claude Sonnet se basa en estimaciones no oficiales.
Lenguajes de programación soportados
Qwen3-Coder es uno de los modelos más versátiles en cuanto a lenguajes de programación. A continuación, se destacan algunos de los más de 300 lenguajes soportados:
- Lenguajes principales: Python, JavaScript, Java, C, C++, C#, Go, Rust, PHP, HTML, CSS, TypeScript
- Lenguajes científicos: R, MATLAB, Julia, Fortran
- Lenguajes de sistemas: Bash, PowerShell, Assembly, Verilog, VHDL
- Lenguajes funcionales: Haskell, Lisp, OCaml, Elixir
- Lenguajes para inteligencia artificial: Prolog, TensorFlow Graph, PyTorch Script
- Lenguajes de nicho y experimentales: Brainfuck, LOLCODE, Zig, Ada
Herramientas de uso y despliegue
El modelo se acompaña de Qwen Code, una herramienta de línea de comandos open source basada en Gemini CLI que permite interactuar fácilmente con Qwen3-Coder. También es compatible con Claude Code y entornos como Cline (router personalizado de modelos LLM). Además, puede integrarse mediante API directamente desde Alibaba Cloud Model Studio, con ejemplos funcionales en Python y otras tecnologías.
¿El principio de la programación autónoma?
Según los desarrolladores, el objetivo es claro: permitir que los agentes de IA tomen un papel más activo en el desarrollo de software del futuro, asumiendo tareas tediosas y liberando tiempo para que los ingenieros humanos se concentren en la creatividad, diseño y decisiones estratégicas. De hecho, ya están trabajando en capacidades de auto-mejora del agente de código, explorando un futuro donde los modelos puedan depurarse, actualizarse y evolucionar con mínima supervisión.
Con Qwen3-Coder, Alibaba no solo se posiciona como un actor relevante en la carrera por la IA generativa, sino que también redefine cómo entendemos la programación asistida por máquinas. En un mundo donde escribir código será cada vez más una tarea colaborativa entre humanos y agentes inteligentes, el modelo chino ha dado un paso significativo para convertirse en uno de los protagonistas.
Vía: Qwen3 Coder