Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

PuTTY, el veterano cliente SSH multiplataforma que también puedes usar en Linux

Aunque la mayoría de distribuciones Linux incluyen soporte para conexiones SSH desde el terminal de forma predeterminada, muchos usuarios siguen optando por PuTTY, un cliente gráfico que facilita la gestión de conexiones remotas. Conocido por ser uno de los programas más utilizados en entornos Windows, PuTTY también está disponible para Linux y macOS, ofreciendo así una solución multiplataforma eficaz para administradores de sistemas, desarrolladores y usuarios avanzados.


¿Qué es PuTTY?

PuTTY es una herramienta de código abierto diseñada para establecer conexiones remotas seguras mediante protocolos como SSH, Telnet, rlogin y conexiones seriales. Originalmente creado para el sistema operativo Windows, PuTTY ha ampliado su compatibilidad y hoy puede instalarse también en Linux y macOS.

Su principal atractivo radica en su interfaz gráfica simple pero potente, ideal para quienes desean evitar la complejidad del terminal o necesitan gestionar múltiples sesiones de manera organizada. También permite ejecutar aplicaciones gráficas a través de X11 (si está configurado correctamente), así como conectarse a puertos seriales para tareas de depuración o control de dispositivos embebidos.


¿Por qué usar PuTTY en Linux?

Aunque los usuarios de Linux disponen del comando ssh nativo en el terminal, PuTTY proporciona una interfaz visual que simplifica tareas como:

  • Guardar y recuperar perfiles de conexión.
  • Configurar puertos seriales.
  • Realizar reenvío de puertos o tunelización SSH.
  • Cambiar fácilmente opciones de sesión sin tener que recordar parámetros por línea de comandos.

Además, su consistencia entre plataformas lo convierte en una herramienta útil para quienes trabajan en entornos mixtos (por ejemplo, desarrolladores que usan Windows o macOS pero acceden a servidores Linux).


Cómo instalar PuTTY en Linux

En Debian, Ubuntu y derivados:

sudo apt update
sudo apt install putty -y

En Fedora, CentOS, RHEL, AlmaLinux y Rocky Linux:

sudo dnf install putty

Para sistemas más antiguos aún basados en yum:

sudo yum install putty

En Arch Linux y Manjaro:

sudo pacman -S putty

Una vez instalado, basta con escribir putty en el terminal o buscarlo en el menú de aplicaciones para ejecutarlo.


También disponible en macOS

Aunque no tan común como en Windows o Linux, PuTTY está disponible para macOS, y puede instalarse de diversas formas:

  • Usando Homebrew:
brew install putty
  • A través de MacPorts:
sudo port install putty

Usar PuTTY para conectar a un servidor remoto

Para iniciar una sesión SSH basta con abrir PuTTY y rellenar los siguientes campos:

  • Host Name: la IP o nombre del servidor (por ejemplo, 192.168.1.100).
  • Connection type: seleccionar SSH (por defecto en el puerto 22).
  • Opcionalmente, guardar la sesión para futuras conexiones.

También puede utilizarse desde el terminal directamente:

putty [email protected]

Instalación vía interfaz gráfica

En distribuciones como Ubuntu o Fedora, también es posible instalar PuTTY desde el Centro de software:

  1. Abrir el gestor de software.
  2. Buscar “PuTTY”.
  3. Hacer clic en Instalar.

Eliminar PuTTY del sistema

Si se desea desinstalar PuTTY:

En sistemas Debian/Ubuntu:

sudo apt remove putty
sudo apt autoremove

En Fedora y derivados:

sudo dnf remove putty

En Arch Linux:

sudo pacman -R putty

Conclusión

PuTTY sigue siendo una herramienta relevante y útil en entornos Linux, Windows y macOS, especialmente para quienes valoran una interfaz gráfica para la gestión de conexiones SSH o requieren configuraciones complejas que prefieren gestionar visualmente. Su facilidad de uso, soporte multiplataforma y amplia comunidad lo convierten en una opción robusta tanto para principiantes como para administradores de sistemas experimentados.

Ya sea para administrar servidores remotos, acceder a consolas serie o realizar tareas avanzadas de red, PuTTY continúa siendo una opción fiable y versátil en el ecosistema de herramientas de conectividad.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO