La versión 9.0 de Proxmox Virtual Environment ya es oficial, y representa un paso importante en la evolución de esta plataforma de virtualización open source, cada vez más popular como alternativa real frente a soluciones comerciales como VMware vSphere o Microsoft Hyper-V. Entre las novedades más destacadas se incluyen snapshots independientes del proveedor de almacenamiento, mejoras en la alta disponibilidad (HA), redes definidas por software (SDN), una interfaz móvil renovada y un stack tecnológico completamente actualizado.
Copias de seguridad y snapshots universales
Proxmox VE 9.0 incorpora un nuevo sistema de snapshots basados en cadenas de volúmenes (volume chains), lo que permite utilizar instantáneas en cualquier backend de almacenamiento que soporte bloques, como iSCSI o Fibre Channel. Esta funcionalidad elimina la dependencia de soluciones propietarias, facilitando estrategias de recuperación ante desastres y pruebas de regresión en entornos heterogéneos.
Esta innovación no solo amplía la compatibilidad, sino que reduce el bloqueo tecnológico y mejora la eficiencia operativa en infraestructuras mixtas.
Alta disponibilidad más inteligente
La nueva versión introduce reglas de afinidad para recursos y nodos dentro del sistema de alta disponibilidad. Ahora es posible definir relaciones específicas entre máquinas virtuales y servidores físicos, evitando la co-ubicación no deseada o forzando que ciertos servicios residan siempre en nodos concretos.
Este control granular resulta especialmente útil en clústeres críticos, donde las políticas de resiliencia y segregación son clave para garantizar la continuidad operativa.
Redes definidas por software con más capacidades
La funcionalidad Fabrics mejora sustancialmente la pila de redes definidas por software (SDN) de Proxmox. Permite gestionar topologías enrutadas de forma más eficiente, facilitando la segmentación, el aislamiento y el control de tráfico entre inquilinos (multi-tenant) en entornos complejos o híbridos.
Este avance posiciona a Proxmox como una opción aún más robusta para arquitecturas edge, despliegues multiclúster o entornos de pruebas avanzadas.
Arquitectura modernizada sobre Debian 13 y Linux 6.14
Proxmox VE 9.0 se basa en Debian 13 “Trixie”, cuya versión estable se lanzará oficialmente el 9 de agosto de 2025. Sin embargo, el equipo de desarrollo ha optado por incluir el kernel 6.14.8-2 de Linux como núcleo por defecto, garantizando compatibilidad con hardware actual y optimizaciones de rendimiento relevantes.
También se han actualizado los componentes principales:
- QEMU 10.0.2
- LXC 6.0.4
- ZFS 2.3.3, que permite añadir discos a pools RAIDZ sin necesidad de downtime
- Ceph Squid 19.2.3, sucesor directo de Ceph Reef
Estas actualizaciones consolidan a Proxmox como una solución escalable para entornos exigentes de virtualización y contenedores.
Interfaz móvil rediseñada con Rust
En una apuesta por la experiencia de usuario moderna y segura, la nueva interfaz móvil ha sido completamente rediseñada utilizando Rust y el framework Yew. El resultado es una experiencia ágil, moderna y funcional desde dispositivos móviles, algo imprescindible para equipos de operaciones distribuidos o en escenarios de gestión remota.
Migración simplificada y soporte a largo plazo
Los usuarios de Proxmox VE 8.x pueden actualizar fácilmente a la versión 9.0 siguiendo la guía oficial, incluso en entornos Ceph. Para estos casos, se recomienda primero actualizar Ceph Reef a Ceph Squid antes de realizar el salto a Proxmox 9.0.
Además, Proxmox VE 8.4 mantendrá soporte hasta agosto de 2026, lo que brinda una ventana de migración de más de un año para quienes operan en producción.
¿Por qué antes del lanzamiento de Debian 13?
Aunque Debian 13 aún no ha sido lanzado de forma oficial, el equipo de Proxmox considera que sus componentes están suficientemente estabilizados desde la “hard freeze” del 15 de mayo. Además, gran parte del stack está mantenido por Proxmox directamente, lo que ha permitido garantizar estabilidad a través del programa beta y testeo comunitario.
Recursos clave
- Notas de la versión
- Descarga Proxmox VE 9.0
- Documentación técnica
- Foro de la comunidad
- Código fuente
Conclusión: una plataforma madura para entornos críticos
Proxmox VE 9.0 no es solo una actualización incremental, sino un salto estratégico para consolidar esta plataforma como opción de referencia en el ámbito de la virtualización open source. CTOs y CIOs encontrarán en esta versión nuevas garantías para sus despliegues on-premise, híbridos o edge: desde snapshots portables hasta control granular de recursos, redes avanzadas y una interfaz más adaptable a los entornos modernos de trabajo remoto.
En un contexto donde muchas organizaciones buscan escapar del bloqueo de licencias o del modelo de precios impredecibles, Proxmox VE 9.0 ofrece un camino sólido, eficiente y soberano para liderar la transformación digital desde infraestructuras resilientes y seguras.