Proxmox ha lanzado la versión beta de Proxmox Backup Server 4.0, un salto significativo en su plataforma de copias de seguridad empresariales. Basado en Debian 13 “Trixie”, este nuevo lanzamiento integra el kernel 6.14.8 de Linux y OpenZFS 2.3.3, destacando por su compatibilidad con almacenamiento S3 y por permitir expandir volúmenes RAID-Z sin necesidad de apagar el sistema, una característica muy esperada por los administradores IT.
Copias en la nube híbrida: llegada del soporte S3
Entre las principales novedades se encuentra el soporte para almacenamiento de objetos compatible con S3, lo que permite usar destinos de backup como MinIO, Wasabi o incluso Amazon S3. Aunque está en fase preliminar (“technology preview”), esta funcionalidad convierte a Proxmox Backup Server en una opción viable para arquitecturas de respaldo híbridas y descentralizadas.
Cada instancia de Proxmox debe tener su propio datastore S3, pero se puede reutilizar si el servidor original deja de estar disponible. Además, cuenta con una caché local que reduce las operaciones hacia el almacenamiento remoto, optimizando el rendimiento.
ZFS 2.3.3: expansión dinámica de RAID-Z sin interrupciones
Una mejora crucial para la escalabilidad es la inclusión de RAID-Z expansion, que permite añadir discos a un volumen existente sin reiniciar el sistema ni interrumpir servicios, algo que hasta ahora requería reconstrucción manual o migraciones complejas.
Esta funcionalidad aporta a Proxmox un plus frente a otros sistemas de backup que aún dependen de LVM u otros volúmenes sin soporte para expansión en caliente.
Mejoras en la interfaz web, notificaciones y gestión de sincronizaciones
El panel de administración web se ha refinado con mejoras visuales y nuevas traducciones, incluyendo español, árabe, coreano y ucraniano. Se ha optimizado la gestión de consentimientos OIDC, corregido el tamaño de ventanas de login, y se incorporan cookies con atributo HttpOnly
para reforzar la seguridad frente a ataques de robo de sesión.
También se han pulido las notificaciones: ahora se alerta si el destinatario carece de email, se mejora la configuración de SMTP y se estandariza el modo de notificación en nuevas tareas.
En cuanto a las tareas de sincronización, se añade la capacidad de ejecutar jobs automáticamente al detectar datastores desmontables conectados, ideal para entornos con discos extraíbles o backups portátiles.
Comparativa: ¿cómo se sitúa frente a otras soluciones?
Característica | Proxmox Backup Server 4.0 | Veeam Backup & Replication | Nakivo Backup | Bacula Enterprise |
---|---|---|---|---|
Soporte S3 | Sí (en preview) | Sí | Sí | Sí |
RAID-Z expansion sin downtime | Sí (ZFS 2.3.3) | No (depende de sistema de archivos) | No | No |
Interfaz web | Moderna, ligera | Completa, más compleja | Intuitiva y amigable | Avanzada pero técnica |
Precio | Gratuito (open source) | De pago | Licencia por suscripción | Licencia anual |
Backup en cinta (tape) | Sí | Sí | Limitado | Sí (muy completo) |
Restauración granular | En desarrollo | Muy avanzada | Avanzada | Avanzada |
Comunidad y soporte | Activa, en foros y Git | Profesional, pago | Profesional | Profesional |
Proxmox Backup Server es una excelente opción para entornos Linux, administradores de sistemas y empresas que busquen un control total sobre su infraestructura de backup sin costes de licenciamiento. Frente a herramientas comerciales como Veeam o Nakivo, puede que aún le falten algunas capacidades avanzadas de reporting o restauración granular, pero gana terreno con su integración nativa con ZFS y su transparencia como proyecto open source.
Consideraciones de instalación y uso
La ISO de instalación ahora incluye el microcódigo de CPU actualizado, lo que mejora la seguridad desde el primer arranque. Esta versión beta puede actualizarse posteriormente a la versión estable mediante apt
. Se recomienda no utilizarla aún en entornos de producción.
Para probar la beta:
deb http://download.proxmox.com/debian/pbs trixie pbs-test
Además, los usuarios pueden migrar desde la versión 3.4 de forma sencilla, siguiendo la guía oficial de actualización.
Conclusión
Proxmox Backup Server 4.0 marca un hito para la solución de respaldo open source más madura del ecosistema Linux. Su nueva compatibilidad con S3 y la expansión dinámica de RAID-Z la colocan al nivel de competidores comerciales, manteniendo la filosofía libre, potente y transparente que caracteriza a Proxmox.
En un mundo donde las soluciones de copia de seguridad deben ser cada vez más flexibles, escalables y económicas, Proxmox Backup Server 4.0 se perfila como una alternativa sólida y moderna para empresas que apuestan por la soberanía tecnológica.
Fuente: Proxmox Backup Server 4