Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Portugal se consolida como hub de inteligencia artificial y digital en Europa

El desarrollo de centros de datos y la adopción de tecnologías emergentes posicionan al país como eje estratégico del futuro digital europeo

Portugal avanza con paso firme hacia su consolidación como uno de los principales polos digitales e infraestructurales de Europa. Un reciente informe de Copenhagen Economics, en colaboración con Start Campus, estima que el sector de los centros de datos podría aportar hasta 26.200 millones de euros al PIB nacional de aquí a 2030 y generar hasta 50.000 empleos anuales. Estas cifras confirman que el país luso está sabiendo aprovechar su localización estratégica, sus recursos energéticos renovables y su talento tecnológico para erigirse como hub de inteligencia artificial (IA) y digital.

Inteligencia artificial: motor de crecimiento y transformación

El informe subraya que el 70 % de la capacidad de cómputo a finales de esta década estará destinada a aplicaciones de IA, lo que exige infraestructuras modernas, sostenibles y resilientes. La creciente demanda de servicios de computación para inteligencia artificial, big data y cloud computing está acelerando la construcción de centros de datos a gran escala en todo el país.

Un ejemplo destacado es el megaproyecto SINES DC de Start Campus, que cuenta con una capacidad asegurada de conexión a red de 1,2 GW, el doble que muchos proyectos similares en Europa. La primera instalación del campus, SIN01, ya está operativa y representa una de las mayores inversiones privadas en infraestructura tecnológica del país. Con tecnologías de refrigeración avanzadas que aprovechan la proximidad al océano Atlántico, el campus combina sostenibilidad, eficiencia energética y escala.

Ventajas estratégicas: energía limpia, conectividad y talento

Portugal se ha posicionado de forma diferencial gracias a varios factores clave:

  • Coste eléctrico un 30 % inferior a la media europea, una ventaja crítica en un sector intensivo en energía.
  • El 87,5 % de la generación eléctrica neta proviene de fuentes renovables.
  • El país cuenta con una cobertura de fibra óptica del 92 %, lo que lo sitúa en el tercer puesto de la UE en calidad de red.
  • Aproximadamente el 25 % de los cables submarinos del mundo pasan por su territorio, asegurando baja latencia y conectividad global.
  • Una base sólida de 230.000 especialistas TIC y una alta proporción de graduados en STEM.

“Portugal tiene todas las condiciones para convertirse en el centro digital y de inteligencia artificial líder en Europa: conectividad estratégica, energía limpia y una fuerza laboral altamente cualificada”, afirmó Robert Dunn, CEO de Start Campus.

Política y regulación: el desafío pendiente

Pese a su potencial, los expertos advierten que este crecimiento no está garantizado. El informe destaca que para aprovechar plenamente estas oportunidades, es necesario que las políticas públicas acompañen. Entre las cinco áreas prioritarias de acción se incluyen:

  1. Acceso previsible a la red eléctrica y componentes críticos como chips.
  2. Simplificación de licencias para infraestructuras tecnológicas y energéticas.
  3. Medidas específicas para atraer inversión en centros de datos.
  4. Fomento de la digitalización y adopción de IA tanto en el sector público como privado.
  5. Desarrollo de capacidades digitales a través de la formación y la educación.

“El país ya está cosechando beneficios económicos tangibles gracias a sus centros de datos, pero estos representan solo una fracción del potencial futuro”, apuntó Dr. Bruno Basalisco, director en Copenhagen Economics.

Un ecosistema en expansión

Entre 2022 y 2024, los centros de datos ya han aportado 311 millones de euros al PIB portugués y han sostenido 1.700 empleos anuales, atrayendo talento y fortaleciendo la cohesión territorial. Además, abren la puerta a nuevas oportunidades educativas y a la creación de un ecosistema tecnológico robusto con impacto en múltiples regiones más allá de Lisboa y Oporto.

Con estas condiciones y una apuesta clara por la sostenibilidad, Portugal está en posición de liderar la nueva generación de infraestructura digital europea: energéticamente eficiente, interconectada, segura y preparada para la inteligencia artificial.

La década que comienza será clave para definir el papel de Portugal en la economía digital global. Si las condiciones regulatorias acompañan, el país no solo albergará datos: será motor de innovación, crecimiento económico y transformación tecnológica.

vía: Informe Starcampus.pt

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×