Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

PIAST-Q: Europa inaugura su primer ordenador cuántico EuroHPC y da un salto hacia la soberanía digital

Europa ha alcanzado un hito en su estrategia digital con la inauguración oficial de PIAST-Q, el primer ordenador cuántico operativo del consorcio EuroHPC JU. El acto, celebrado en el Centro de Supercomputación y Redes de Poznań (PCSS), en Polonia, supone el inicio de una nueva era para la computación cuántica europea, con un claro enfoque en soberanía tecnológica, eficiencia energética y liderazgo científico.

Un homenaje a la historia con visión de futuro

Nombrado en honor a la dinastía Piast, la primera casa real histórica de Polonia, PIAST-Q es un ordenador cuántico de iones atrapados mediante láser, desarrollado por AQT (Alpine Quantum Technologies) y alojado en el PCSS. Con una capacidad inicial de 20 cúbits físicos, el sistema incorpora características de vanguardia:

  • Puertas cuánticas universales de alta fidelidad, para minimizar errores.
  • Tiempos de coherencia prolongados, que permiten ejecutar circuitos más complejos.
  • Conectividad total entre cúbits, lo que habilita una programación más eficiente y estable.

Computación híbrida: cuántica y tradicional

PIAST-Q no funcionará de forma aislada. Estará integrado con supercomputadores tradicionales de alto rendimiento, comenzando con el sistema ALTAIR y más adelante con el PIAST-AI, uno de los 13 centros europeos de inteligencia artificial (AI Factories) en desarrollo. Esta integración permitirá casos de uso híbridos en campos como la optimización cuántica, la química molecular, la ciencia de materiales y el aprendizaje automático.

Aunque el sistema se encuentra todavía en fase de calibración, se espera que esté operativo para usuarios europeos antes de que finalice 2025, con acceso abierto a instituciones académicas, industria y sector público en toda Europa.

“La inauguración de PIAST-Q es un paso decisivo hacia la era cuántica europea”, afirmó Anders Jensen, director ejecutivo de EuroHPC JU. “Con esta infraestructura, no solo estamos invirtiendo en tecnología, sino en la excelencia europea”.

Tecnología limpia, escalable y lista para desplegar

A diferencia de otras plataformas cuánticas, PIAST-Q opera a temperatura ambiente y consume menos de 2 kilovatios de potencia, lo que elimina la necesidad de criogenia, refrigeración líquida o infraestructuras energéticas complejas. Todo el sistema cabe en dos armarios estándar de 19 pulgadas, lo que facilita su integración en centros de datos convencionales.

Esta eficiencia, sumada a su arquitectura modular y escalable, convierte a PIAST-Q en una solución pionera para aplicaciones científicas y empresariales, con una barrera de entrada baja y alto potencial de expansión.

Financiación europea y colaboración internacional

El proyecto ha sido cofinanciado por EuroHPC JU y el Gobierno polaco, con una inversión total de 12,28 millones de euros. La mitad del coste ha sido asumida por los ministerios polacos de Asuntos Digitales y de Ciencia y Educación Superior.

La gestión técnica corre a cargo del consorcio EuroQCS-Polonia, liderado por PCSS y formado también por el Centro de Física Teórica de la Academia Polaca de Ciencias, la empresa Creotech Instruments S.A. y la Universidad de Letonia, consolidando una red de colaboración científica en Europa del Este.

Una estrategia europea para dominar la computación cuántica

PIAST-Q es el primero de los ocho ordenadores cuánticos adquiridos por EuroHPC JU, que integrarán seis tecnologías cuánticas distintas: iones atrapados, circuitos superconductores, fotónica, átomos neutros, sistemas adiabáticos y simuladores analógicos. Esta diversidad permitirá crear un portafolio complementario de capacidades cuánticas en toda Europa.

La iniciativa forma parte de la estrategia de la Unión Europea para triplicar su capacidad de centros de datos y computación avanzada en los próximos 5 a 7 años. A ello se suman programas paralelos de investigación en chips europeos, desarrollo de software cuántico y formación de talento HPC y cuántico, con el objetivo de consolidar una cadena de valor 100% europea en computación de nueva generación.

El papel de PCSS en la transformación digital europea

Con más de 270 proyectos europeos ejecutados en las últimas tres décadas, PCSS se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo de infraestructuras digitales avanzadas en Polonia y Europa. Su participación en áreas como ciberseguridad, eficiencia energética, educación digital, HPC, inteligencia artificial y tecnologías cuánticas lo posicionan como nodo estratégico dentro de la red científica europea.

Un paso firme hacia el futuro cuántico europeo

Con PIAST-Q, Europa avanza en su camino hacia la autonomía tecnológica en un área estratégica como la computación cuántica. Este nuevo sistema no solo refuerza la capacidad de innovación del continente, sino que abre la puerta a una nueva generación de aplicaciones científicas e industriales que marcarán el ritmo de la próxima década.

La era cuántica europea ya tiene nombre y punto de partida: PIAST-Q.

vía: eurohpc-ju.europa.eu

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×