OVHcloud ha dado un nuevo paso en su expansión europea con la apertura de su primer centro de datos en Italia, ubicado en la región de Milán. La compañía, que ya opera 44 centros de datos a escala mundial (26 de ellos en Europa), enmarca este hito dentro de una estrategia más amplia para acercar el cloud público a organizaciones con elevadas exigencias de resiliencia, cumplimiento normativo y baja latencia, especialmente en sectores regulados como finanzas, sanidad y administración pública.
“El 44.º datacenter y el primero en Italia forma parte de un plan ambicioso de expansión tanto europeo como internacional”, subrayó Benjamin Revcolevschi, CEO de OVHcloud, al anunciar la puesta en marcha del nuevo emplazamiento.
Primer paso hacia una región 3-AZ en Lombardía
La apertura del centro de datos italiano es la antesala de un proyecto más amplio: la primera región 3-AZ de OVHcloud fuera de Francia, prevista en Lombardía para finales de 2025. El modelo 3-AZ (tres zonas de disponibilidad) combina tres centros de datos separados por unos pocos kilómetros, cada uno con alimentación eléctrica y conectividad de red independientes. Esta arquitectura altamente redundante permite diseñar aplicaciones con tolerancia a fallos entre zonas, elevar los objetivos de disponibilidad, mejorar la continuidad de negocio y asegurar bajos RTO/RPO sin salir del perímetro regional.
Para organizaciones que afrontan auditorías estrictas, requisitos de residencia de datos o soberanía, la posibilidad de desplegar cargas en una región local 3-AZ reduce la dependencia de regiones remotas y facilita el cumplimiento con marcos regulatorios europeos y nacionales.
Resiliencia, disponibilidad y latencia: los tres vectores de diseño
OVHcloud señala que sus modelos de despliegue ofrecen distintos niveles de resiliencia, disponibilidad, rendimiento y latencia, adaptándose al caso de uso:
- Single AZ para cargas menos críticas o pruebas de concepto.
- Multi-AZ en una misma región cuando se exige alta disponibilidad con baja latencia entre zonas.
- Multi-región para estrategias de DR y escenarios de continuidad de negocio ante desastres a gran escala.
El centro de datos de Milán encaja en esta hoja de ruta como punto de anclaje para cargas sensibles al retardo (tráfico financiero de baja latencia, servicios sanitarios de misión crítica o portales públicos con picos de demanda).
Aceleración internacional: nuevas instalaciones y Local Zones
La expansión en Italia completa una secuencia de despliegues recientes con instalaciones específicas en Mumbai, Toronto y Sídney. En paralelo, durante 2024 el grupo inició el despliegue de Local Zones en múltiples ciudades del mundo con un objetivo claro: acercar el cloud público “lo más cerca posible” de cada organización.
Hoy, con 28 Local Zones ya operativas, OVHcloud subraya que estas ubicaciones de proximidad proporcionan agilidad y flexibilidad, reducen latencias frente a regiones distantes y responden a los retos de residencia de datos de determinados sectores o administraciones locales. El plan pasa por superar las 50 Local Zones a corto plazo, y abrir cuatro nuevas regiones 3-AZ en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico.
A partir del próximo año, la compañía prevé inaugurar Local Zones en ciudades como Bogotá, Tallin y Johannesburgo, ampliando su huella en América Latina, Europa del Este y África austral.
Inversión sostenida y foco en soberanía
Desde su salida a bolsa en 2021, OVHcloud afirma haber invertido 1.000 millones de euros en productos e infraestructuras como Capex de crecimiento acumulado, un esfuerzo que se traduce en diez nuevos datacenters desde entonces. El grupo reivindica un modelo industrial integrado —diseño de servidores, fabricación, operación de centros de datos y red de fibra propia— que le permite controlar costes y eficiencia y ofrecer precios predecibles, un punto sensible para administraciones y grandes empresas en procesos de renovación tecnológica plurianual.
La soberanía del dato sigue siendo un eje estratégico: desplegar infraestructura en territorio europeo facilita el cumplimiento de normativas locales y reduce las fricciones jurídicas asociadas a jurisdicciones extraeuropeas. La futura región Milán 3-AZ aspira, precisamente, a combinar esta proximidad regulatoria con los niveles de servicio que exigen cargas productivas intensivas.
Sectores objetivo: finanzas, sanidad y Administración Pública
OVHcloud sitúa a banca y seguros, salud y Administración Pública como usuarios naturales de la futura región 3-AZ de Milán. En estos segmentos, la resiliencia inter-zona, la baja latencia intra-región y la residencia de datos son determinantes para habilitar:
- Procesamiento financiero con requerimientos estrictos de disponibilidad y consistencia.
- Historia clínica electrónica y servicios sanitarios que demandan continuidad 24/7.
- Portales y sedes electrónicas con picos de demanda y exigencias de auditoría propias del sector público.
Próximos pasos y hoja de ruta
Con el primer datacenter en Italia operativo, los esfuerzos se centran en completar la tríada 3-AZ en Lombardía de cara a finales de 2025, al tiempo que avanza el mapa de Local Zones y la apertura de nuevas regiones en otros continentes. La ambición declarada por la compañía es convertirse en un actor global líder del sector cloud, con un plan de despliegue a gran escala que combine seguridad, soberanía y sostenibilidad.
Claves rápidas
- Italia se convierte en el nuevo punto de la red de OVHcloud con su primer datacenter en Milán.
- La compañía prepara la primera región 3-AZ fuera de Francia, prevista en Lombardía para finales de 2025.
- 28 Local Zones operativas y plan de >50 a nivel mundial; nuevas regiones 3-AZ llegarán a Europa, Norteamérica y APAC.
- 1.000 millones de euros en Capex de crecimiento acumulado desde 2021; 10 datacenters adicionales abiertos desde la OPV.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una región 3-AZ y por qué importa?
Es una región con tres zonas de disponibilidad (datacenters cercanos pero independientes en energía y red) que permite alta disponibilidad, tolerancia a fallos y baja latencia entre zonas para aplicaciones críticas.
¿Qué gana un sector regulado con esta arquitectura?
Resiliencia ante incidentes localizados, residencia de datos en la región y controles que facilitan auditorías y cumplimiento sin sacrificar rendimiento.
¿En qué se diferencian las Local Zones de una región completa?
Las Local Zones acercan recursos de cloud público a ciudades específicas para reducir latencia y resolver requisitos de proximidad, mientras que una región 3-AZ ofrece un conjunto completo de servicios con redundancia inter-zona.
¿Qué implica la inversión anunciada por OVHcloud?
Un despliegue acelerado de nuevas regiones y Local Zones, junto con la renovación y ampliación de la base instalada, para responder a la demanda global y a los retos de residencia de datos.
Fuente: OVHcloud.