En un mercado saturado donde los usuarios suelen verse obligados a elegir entre precio bajo o alto rendimiento, el gigante europeo OVHcloud ha dado un golpe sobre la mesa con una oferta que parece demasiado buena para ser cierta: un VPS con 4 vCores, 8 GB de RAM y 75 GB NVMe por apenas 3,82 euros + IVA mensuales. Una propuesta que ha despertado interés entre desarrolladores, sysadmins y aficionados al hosting de todo el mundo.
Pero, ¿es realmente un “chollo” sin trampa o una estrategia de marketing agresiva?
OVHcloud, el gigante europeo del cloud
Fundada en 1999 en Francia, OVHcloud se ha consolidado como el mayor proveedor de cloud en Europa y uno de los más relevantes a nivel global. La compañía opera más de 30 datacenters repartidos en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico, y es reconocida por su enfoque en precios competitivos y su capacidad de ofrecer infraestructura sólida para empresas de cualquier tamaño.
Su modelo de negocio siempre se ha apoyado en tres pilares: hardware potente, ancho de banda generoso y tarifas asequibles. No obstante, esta nueva promoción supera incluso los estándares habituales de la compañía y amenaza con sacudir el mercado de VPS low-cost, donde otros actores como Hetzner, Contabo o DigitalOcean dominaban las comparativas calidad-precio.
Las especificaciones: un VPS “fuera de categoría”
La oferta de OVH se centra en un VPS con características que, en circunstancias normales, rondarían los 15-20 euros al mes en la mayoría de competidores:
- CPU: 4 vCores basados en procesadores Intel (Haswell en este caso).
- Memoria RAM: 8 GB.
- Almacenamiento: 75 GB en NVMe SSD, con un rendimiento de lectura/escritura muy por encima de los tradicionales SSD SATA.
- Virtualización: OpenStack Nova.
- Red: IPv4 e IPv6 incluidos.

Para ponerlo en perspectiva, en este rango de precio (menos de 5 euros), lo habitual es encontrar 1-2 núcleos de CPU y 1-2 GB de RAM, con discos muchas veces limitados en velocidad. Este VPS multiplica por cuatro esas cifras, ofreciendo una relación potencia-precio inédita.
Resultados en pruebas de rendimiento
Un análisis reciente realizado sobre un servidor OVH en Alemania (Roubaix, Hauts-de-France) ofrece datos concretos sobre su desempeño:
- Geekbench 5:
- Single Core: 787
- Multi Core: 2761
- SysBench CPU (5s):
- Monohilo: 970
- Multihilo (4 hilos): 3648
- SysBench Memoria:
- Lectura: 21.464 MB/s
- Escritura: 15.504 MB/s
- Pruebas de disco (fio, 50/50 R/W):
- Lecturas/escrituras 4K: 80 MB/s (~20K IOPS).
- Lecturas/escrituras 64K: 1,35 – 1,36 GB/s (~21K IOPS).
- Lecturas/escrituras 512K-1M: hasta 5,8 GB/s combinados.
Estos resultados confirman que el uso de NVMe no es un simple reclamo comercial: la velocidad de entrada/salida está a la altura de discos de gama alta, lo que se traduce en cargas de aplicaciones más rápidas, consultas de bases de datos ágiles y una experiencia fluida en entornos de virtualización ligera con Docker o Kubernetes.
Escenarios de uso posibles
Un VPS con estas características puede cubrir una gama muy amplia de necesidades. Algunos de los escenarios más atractivos son:
1. Hosting web de alto rendimiento
Ideal para alojar varios sitios basados en CMS como WordPress, Joomla o Drupal. Los 8 GB de RAM permiten manejar cachés de objetos (Redis, Memcached) y bases de datos MySQL/MariaDB sin comprometer la estabilidad.
2. Entornos de desarrollo y CI/CD
Gracias a sus 4 núcleos, es capaz de compilar proyectos de software de tamaño medio-grande, correr pipelines de CI/CD en GitLab o GitHub Actions runners, e incluso desplegar aplicaciones con Docker Compose sin temor a quedarse sin memoria.
3. Servidores de juegos
Los títulos multijugador como Minecraft, Terraria o Valheim pueden correr con soltura en esta configuración, soportando decenas de jugadores concurrentes.
4. Nube personal y multimedia
Herramientas como Nextcloud, Jellyfin o Plex funcionan de manera fluida, permitiendo montar una nube privada para almacenamiento, sincronización de archivos y streaming multimedia con transcodificación en tiempo real.
5. Laboratorios de ciberseguridad
Los profesionales de seguridad y sysadmins que necesiten entornos aislados para pruebas de pentesting, honeypots o simulaciones de red encontrarán en este VPS una opción económica y flexible.
Lo que no hay que perder de vista
No todo son ventajas. El precio increíblemente bajo también conlleva limitaciones y advertencias:
- Autogestión obligatoria: OVH ofrece estos planes sin soporte técnico avanzado. La administración del servidor (instalación, seguridad, backups) recae completamente en el usuario.
- Latencia internacional: los centros de datos están en Europa, por lo que usuarios en Asia o Latinoamérica pueden experimentar latencias superiores a 150-200 ms si no usan un CDN.
- Recursos compartidos: como cualquier VPS, el rendimiento puede variar dependiendo de la carga del nodo físico.
- Soporte básico: al ser un producto promocional, el tiempo de respuesta de tickets puede ser mayor que en planes de mayor coste.
Empresas que ya apuestan por estas soluciones
En España, compañías como Color Vivo Internet ya integran estas soluciones dentro de su catálogo de hosting, ofreciendo VPS optimizados para WordPress y WooCommerce.
En función de la escala de cada proyecto, Color Vivo recurre tanto a la infraestructura de OVH VPS como a soluciones de cloud privado de Stackscale (Grupo Aire), desplegadas en centros de datos de alta disponibilidad en Madrid. Esta combinación permite adaptarse a proyectos que van desde pequeñas tiendas online hasta plataformas corporativas de gran envergadura que requieren rendimiento y soberanía de datos en territorio español.
¿Una estrategia agresiva de OVH?
Expertos señalan que esta promoción puede ser parte de una estrategia de captación masiva de clientes en mercados emergentes y entre desarrolladores individuales. Al ofrecer recursos de gama media a precio de gama baja, OVH busca fidelizar a usuarios que, más adelante, podrían migrar hacia servicios premium como Public Cloud, Bare Metal Servers o soluciones empresariales.
El contexto competitivo también es clave:
- Hetzner mantiene su hegemonía en precio/rendimiento, pero suele ofrecer VPS con discos SSD tradicionales.
- Contabo destaca por grandes capacidades de disco, pero a costa de precios algo más altos.
- DigitalOcean y Linode priorizan la experiencia de usuario y soporte, pero rara vez compiten en tarifas tan bajas.
OVH, con esta jugada, parece querer redefinir la percepción del VPS económico, demostrando que el bajo coste no tiene por qué significar prestaciones limitadas.
Conclusión
La promoción de OVH para su VPS de 4 vCores, 8 GB de RAM y 75 GB NVMe por apenas 3,82 euros + IVA no es solo un reclamo publicitario, sino una propuesta real que combina potencia y precio difícil de igualar.
Para usuarios con conocimientos técnicos, desarrolladores que necesiten un entorno económico pero sólido, o incluso pequeñas empresas que busquen reducir costes de infraestructura, esta oferta puede convertirse en una de las más atractivas del 2025.
No obstante, hay que tener presente que no es un producto “para todos los públicos”: la autogestión y la posible variabilidad en el rendimiento lo convierten en una herramienta pensada más para sysadmins, devs y entusiastas técnicos que para usuarios sin experiencia en administración de servidores.
FAQ
1. ¿Realmente cuesta solo 3,82 euros + IVA al mes?
Sí, el precio promocional corresponde al plan básico con facturación mensual. Puede variar según región y disponibilidad.
2. ¿Qué diferencia hay entre NVMe y un SSD tradicional?
NVMe multiplica por 3-5 la velocidad de lectura/escritura respecto a los SSD SATA, lo que mejora notablemente la carga de aplicaciones, bases de datos y servicios web.
3. ¿Es adecuado para alojar varios sitios web?
Sí, con 4 núcleos y 8 GB de RAM puede manejar varios sitios con tráfico medio, siempre que se optimicen correctamente los servicios.
4. ¿Incluye copias de seguridad automáticas?
No. OVH ofrece el VPS en modalidad autogestionada. Es recomendable configurar backups manuales o usar servicios externos.
5. ¿Puedo instalar Windows en este VPS?
Depende de la licencia. El plan se entrega con Linux (Debian, Ubuntu, CentOS, etc.), pero el usuario puede instalar Windows Server si dispone de licencia válida.
6. ¿Qué tal funciona para streaming o multimedia?
Con 8 GB de RAM y NVMe, puede soportar streaming con Jellyfin o Plex, aunque la transcodificación intensiva puede requerir más CPU o GPU dedicada.
7. ¿Cuál es la diferencia con un servidor dedicado barato?
Un VPS comparte recursos con otros usuarios en el mismo nodo físico, mientras que un dedicado ofrece exclusividad total. Este plan busca un equilibrio costo-beneficio en entornos no críticos.
vía: legacyvps