Pero BBVA no es el primero y seguro que no será el último, a medidos de 2011 la Banca Pueyo con presencia principalmente en Extremadura también dio este salto.
Microsoft debe estar realmente preocupada por estos cambios en empresas de tales volúmenes, que están dejando de usar su onmipresente Exchange por soluciones como la de Google Gmail. ¿Por qué no elegir Office 365? o mejor aún porque no optar por soluciones basadas en software libre que permite una interoperabilidad futura mayor, y la no dependencia de un proveedor para siempre. Y aun mejor si usamos software libre, poder optar por decidir donde estarán nuestros datos. En el caso de un banco creo que debería ser prioritario que sus datos estuviesen siempre en centros de datos en España. ¿No os da miedo que Google controle y se lleve información importante a la nube, haciendo un teórico uso en caso de requerimiento del Gobierno de los Estados Unidos?
Aun con estos datos podemos afirmar que Microsoft sigue siendo el rey, ya que Google solo cuenta con unos cuatro millones de empresas como clientes de su Apps, mientras que Office de Microsoft cuenta con más de 750 millones de clientes en todo el mundo (particulares y empresas), y su versión en la nube, Office 365, está tratando de abrirse mercado poco a poco.
Seguro que veremos mas movimientos no solo en España de grandes bancos y corporaciones que vuelven a pensar si utilizar Lotus Notes o Exchange, los más habituales, o empiezan a migrar hacia Google Apps (Gmail) o Office 365. Aunque yo no dejaría de pensar en soluciones como OpenXchange, que nos darán más libertad y posiblemente menores costes, y con posibilidad de estar desplegado en cualquier nube y en cualquier ubicación sin depender siempre de un único proveedor. Y porque no, habrá que ver hacia donde se mueve OpenOffice y LibreOffice en cuanto a paquetes ofimáticos en la nube, que ya van tarde, pero seguro que algo nos aportarán.
Imagen de la noticia en El Economista.