Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Oracle refuerza su infraestructura de IA con un clúster de 30.000 GPUs AMD MI355X

El acuerdo multimillonario marca un nuevo capítulo en la carrera por dominar el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial a gran escala

Oracle ha firmado un acuerdo estratégico con AMD para desplegar un clúster de 30.000 unidades de GPU MI355X, consolidando su apuesta por ampliar su infraestructura destinada al entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado por Larry Ellison, CTO de Oracle, durante la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025, calificando el contrato como un compromiso “multimillonario”.

Las nuevas GPUs de AMD, fabricadas con el nodo de 3 nm de TSMC y basadas en la arquitectura CDNA 4, están llamadas a convertirse en una de las alternativas más potentes al dominio actual de Nvidia en el segmento de computación acelerada. Cada unidad incorpora 288 GB de memoria HBM3E y alcanza un ancho de banda de hasta 8 Tbps, lo que las convierte en un competidor directo de los modelos Nvidia B100 y B200.

El diseño de estas tarjetas, que operan con un consumo térmico (TDP) de 1.100 vatios, requiere obligatoriamente de sistemas de refrigeración líquida, subrayando la sofisticación técnica y las demandas energéticas de este tipo de clústeres de alto rendimiento.

¿Dónde estará ubicado el clúster?

Hasta el momento, Oracle no ha revelado la localización de este nuevo clúster de 30.000 GPUs, aunque medios especializados como DCD han contactado con la compañía para determinar si la infraestructura estará vinculada al proyecto Stargate, desarrollado en colaboración con OpenAI.

Por otro lado, en el mismo trimestre, Oracle también ha asegurado otro hito relevante al anunciar el despliegue de 64.000 GPUs Nvidia GB200 para OpenAI, en un centro de datos situado en Abilene, Texas, alquilado a la empresa Crusoe. No obstante, el acuerdo con OpenAI aún no ha sido formalizado, según reconoció la propia compañía durante la llamada de resultados, aunque se espera que se cierre próximamente.

AMD refuerza su presencia en los grandes despliegues cloud

Este nuevo contrato no es el primero entre Oracle y AMD. En septiembre de 2024, Oracle ya había confiado en los chips AMD Instinct MI300X para potenciar su OCI Compute Supercluster, una infraestructura que puede escalar hasta 16.384 GPUs, y que fue presentada como una plataforma competitiva frente a otras ofertas de computación intensiva basadas en GPU.

La incorporación de las MI355X no solo amplía la capacidad de Oracle para competir en el emergente mercado de IA generativa, sino que también confirma el creciente atractivo de AMD como proveedor de soluciones de alto rendimiento para empresas que buscan diversificar su dependencia tecnológica más allá de Nvidia.

Una nueva fase en la carrera por el entrenamiento de IA

El movimiento de Oracle se enmarca en una competencia cada vez más intensa por controlar los recursos necesarios para entrenar los modelos de IA de próxima generación. A medida que las demandas computacionales se disparan, tanto por el tamaño como por la complejidad de los modelos, la disponibilidad de hardware especializado y eficiente se ha convertido en una ventaja estratégica.

Además, los altos costes energéticos y la necesidad de centros de datos optimizados para refrigeración líquida están empujando a los actores del sector a buscar soluciones más sostenibles y potentes. Con este acuerdo, Oracle se posiciona como uno de los principales jugadores capaces de ofrecer potencia computacional a gran escala, tanto para su propia infraestructura como para clientes del ecosistema cloud e IA.

El despliegue previsto de las GPUs MI355X para mediados de 2025 representa, sin duda, un paso adelante en la evolución de la computación acelerada, con Oracle y AMD como aliados clave en este nuevo capítulo tecnológico.

vía: DCD

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO