Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Oracle firma contrato de 30.000 millones anuales y se consolida como gigante global del cloud

La compañía prevé disparar sus ingresos en infraestructura en la nube tras asegurar uno de los mayores acuerdos de su historia, mientras su crecimiento en centros de datos no da señales de desacelerarse

Oracle ha revelado esta semana la firma de un contrato de servicios cloud valorado en más de 30.000 millones de dólares anuales, que comenzará a reflejarse en sus cuentas a partir del año fiscal 2028. El anuncio, realizado mediante una comunicación a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), marca un nuevo hito en la transformación de Oracle como uno de los principales actores del mercado cloud global.

Aunque no se ha revelado la identidad del cliente detrás del acuerdo, se trata de uno de los contratos más importantes jamás anunciados por la empresa. La CEO, Safra Catz, compartió la noticia internamente con su equipo este lunes, destacando que los ingresos por bases de datos MultiCloud están creciendo a tasas de tres dígitos y que la demanda está superando todas las previsiones.

Crecimiento acelerado e insaciable demanda de capacidad

Durante la presentación de resultados del cuarto trimestre fiscal, celebrada en junio, Oracle ya había adelantado un crecimiento del 70% en ingresos por su infraestructura cloud (OCI) para el próximo ejercicio. En ese contexto, el presidente y CTO, Larry Ellison, fue rotundo: “Oracle será la número uno en bases de datos cloud, en aplicaciones cloud y en centros de datos cloud. Construiremos y operaremos más data centers que todos nuestros competidores juntos”.

La empresa actualmente opera 23 centros de datos MultiCloud —con interconexión directa a nubes de otros hiperescalares— y tiene planes para construir otros 47 en los próximos 12 meses. A ello se suman 29 centros de datos Cloud@Customer ya en funcionamiento y 30 más en construcción, ofreciendo servicios cloud públicos y gestionados en ubicaciones propias de los clientes.

“Es una situación sin precedentes en nuestra historia. Los números son enormes y seguimos recibiendo más peticiones de capacidad de las que podemos atender”, aseguró Catz.

Tanto Catz como Ellison coinciden en que el crecimiento actual del negocio cloud es resultado directo de la explosión de demanda, tanto en servicios cloud empresariales tradicionales como en nuevos casos de uso relacionados con inteligencia artificial (IA).

Apuesta por IA y multicloud: las claves del nuevo liderazgo

Oracle no solo está liderando el segmento cloud tradicional, sino que también se posiciona como habilitador clave para organizaciones que quieren explotar sus propios datos con modelos de inteligencia artificial. “Estamos proporcionando la infraestructura que permite a las empresas utilizar sus datos y sus modelos de IA de forma eficaz”, explicó Ellison.

No obstante, matizó que muchos de los contratos más voluminosos no están directamente vinculados a IA, como el caso del gigante minorista chino Temu, que ha optado por los servicios cloud de Oracle.

El crecimiento del pipeline de proyectos comprometidos también ha sido vertiginoso: ha aumentado un 41% interanual, alcanzando los 138.000 millones de dólares, y se espera que se duplique en 2026. Ellison hizo alusión incluso al proyecto Stargate, uno de los centros de datos más ambiciosos del mundo, del cual Oracle es socio destacado: “Si Stargate cumple con lo previsto, incluso podríamos haber subestimado nuestras previsiones”.

Una inversión sin precedentes para sostener el ritmo

Con semejante demanda, Oracle planea invertir 25.000 millones de dólares en capex en 2026, principalmente en equipamiento generador de ingresos, no en inmuebles. Catz advierte que esta cifra “podría quedarse corta”. Ellison apuntó que la compañía está invirtiendo fuerte en ingeniería y redes de alta velocidad para reducir los costes de capital, uno de los puntos fuertes reconocidos por analistas como SemiAnalysis.

La buena noticia para Oracle es que, pese a la escasez de componentes que afecta a otros sectores, la compañía no ha tenido problemas para adquirir GPUs, lo que le permite mantener sus planes de expansión sin retrasos.

“Estamos desplegando capacidad tan rápido como podemos. No construimos si no tenemos pedidos confirmados”, subrayó Catz.

Oracle se perfila como nuevo titán del cloud

Para el año fiscal 2025, Oracle cerró con unos ingresos en infraestructura cloud de 10.200 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 51% respecto al año anterior. Para el ejercicio 2026, se espera un aumento superior al 70%, impulsado por los nuevos contratos, la expansión de centros de datos y el empuje del negocio multicloud.

Catz concluyó con una declaración clara de intenciones: “Oracle no solo está camino de convertirse en la mayor empresa de aplicaciones cloud del mundo, sino también en uno de los gigantes globales de infraestructura en la nube”.

Con este anuncio, Oracle se posiciona como un actor estratégico en el tablero de la inteligencia artificial y el cloud híbrido global, y lanza un mensaje contundente a competidores como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud: la batalla por el trono del cloud está más abierta que nunca.

vía: rcrwireless

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×