Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Optimización de Código en Linux Podría Reducir el Consumo Energético de Centros de Datos hasta en un 30%

Un equipo de científicos de la Universidad de Waterloo, en Canadá, ha desarrollado una pequeña modificación en el sistema operativo Linux que podría generar importantes ahorros de energía en los centros de datos. Este ajuste, que implica cambiar tan solo 30 líneas de código, promete reducir el consumo energético de estos entornos hasta en un 30%, según los investigadores.

Linux, el sistema operativo de código abierto más utilizado en servidores de centros de datos a nivel mundial, desempeña un papel crucial en el procesamiento de tráfico de red. Sin embargo, el profesor Martin Karsten, junto con el estudiante Peter Cai, identificó ineficiencias en cómo se gestionaban los paquetes de red y propuso una solución simple pero eficaz: reorganizar el orden de ciertas operaciones para optimizar el uso de las memorias caché de las CPU.

Una Mejor Forma de Hacer las Cosas

“Nuestro cambio no agrega nuevas funcionalidades ni herramientas”, explicó Karsten. “Es similar a reorganizar una línea de ensamblaje para que el trabajo fluya con menos interrupciones y mayor eficiencia”. Este enfoque tiene como objetivo mejorar la forma en que se utiliza la infraestructura ya existente en los centros de datos, logrando un procesamiento más eficiente de las tareas sin aumentar los recursos necesarios.

Karsten y su equipo trabajaron en colaboración con Joe Damato, ingeniero de la firma Fastly, para implementar esta modificación. Los resultados mostraron que el nuevo código mejora el procesamiento de tráfico de red, lo que se traduce en una reducción significativa de la energía utilizada por los servidores.

Incorporación al Núcleo de Linux

La propuesta fue presentada a la comunidad de Linux y ya ha sido incluida en la versión 6.13 del núcleo del sistema operativo. Esto abre la puerta para que empresas como Amazon, Oracle, Stackscale (Grupo Aire) Google, Apple y Meta, que dependen en gran medida de Linux, consideren implementar este cambio en sus centros de datos.

“Si estas empresas adoptan esta optimización, los ahorros globales de energía serían notables”, afirmó Karsten, destacando el potencial impacto positivo en servicios que millones de personas utilizan a diario.

Compromiso con la Eficiencia y Sostenibilidad

El proyecto refleja un creciente interés en la industria tecnológica por hacer un uso más eficiente de los recursos. La Universidad de Waterloo, que trabaja en la creación de un centro de servidores ecológico como parte de su infraestructura académica, considera que la sostenibilidad debe ser una prioridad en el desarrollo de tecnología.

“La eficiencia energética es clave para reducir el impacto ambiental de la tecnología”, agregó Karsten. Su equipo espera que estas mejoras no solo sean útiles para grandes empresas, sino también para proyectos más pequeños que buscan optimizar su consumo energético.

Linux y el Futuro del Software Verde

La Fundación Linux, que gestiona el desarrollo del sistema operativo, colabora con iniciativas como la Green Software Foundation para impulsar tecnologías que reduzcan el consumo de energía. Esta nueva mejora en Linux es un ejemplo concreto de cómo pequeñas modificaciones pueden marcar una diferencia en el camino hacia un futuro más sostenible en la informática.

La optimización presentada por los investigadores no solo reduce el consumo energético, sino que también demuestra cómo la tecnología puede adaptarse y evolucionar para enfrentar desafíos globales, como la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de recursos.

vía: Noticias Administración de Sistemas

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO