La versión 7.0 de OpenNebula representa un avance clave en la construcción de una infraestructura cloud soberana en Europa, consolidándose como una de las alternativas open-source más sólidas frente a las soluciones propietarias dominantes. Este lanzamiento, respaldado por iniciativas estratégicas como el programa IPCEI-CIS, subraya el compromiso europeo con la soberanía tecnológica y la innovación digital.
Un hito hacia la soberanía y la innovación digital
OpenNebula 7.0 incorpora mejoras fundamentales para potenciar la flexibilidad, escalabilidad y seguridad en entornos híbridos y edge computing:
- Provisionamiento híbrido automatizado: integración con herramientas de Infraestructura como Código (IaC) para desplegar nubes distribuidas en múltiples proveedores en cuestión de minutos.
- Operaciones impulsadas por IA: nuevas capacidades para análisis predictivo, optimización y detección de anomalías, facilitando la gestión automatizada de nubes híbridas y perimetrales.
- Escalabilidad y portabilidad: soporte para miles de clústeres distribuidos, permitiendo plena portabilidad e interoperabilidad de cargas de trabajo entre proveedores.
- Computación confidencial y workloads de IA: nuevas funciones de virtualización segura para entornos multi-tenant y gestión optimizada de cargas de inteligencia artificial.
Estas características refuerzan a OpenNebula como una plataforma de gestión cloud robusta, adaptable y centrada en la soberanía digital, ideal tanto para empresas como para administraciones públicas.
Virt8ra: Escalando la nube soberana en Europa
En el marco del programa IPCEI-CIS, la iniciativa Virt8ra sigue ampliando su alcance, incorporando recientemente a seis nuevos proveedores europeos: ADI Data Center Euskadi, Clever Cloud, CloudFerro, OVHcloud, Scaleway y Stackscale (Grupo Aire). Esta expansión consolida un ecosistema cloud distribuido, abierto e interoperable, alineado con las políticas europeas de autonomía digital.
Virt8ra se basa en una pila tecnológica de software libre coordinada por OpenNebula Systems. Su arquitectura permite la orquestación y gestión del ciclo de vida de servicios en una infraestructura cloud-edge heterogénea, actuando como alternativa soberana frente a plataformas extranjeras.
El banco de pruebas de Virt8ra reúne recursos de ocho socios IPCEI-CIS en seis Estados Miembros de la UE, fomentando la innovación industrial en sectores estratégicos como energía, manufactura y servicios públicos.
Implicaciones estratégicas para el futuro digital de Europa
La combinación del salto tecnológico de OpenNebula 7.0 y la expansión estructural de Virt8ra supone un avance crucial en el camino de Europa hacia la soberanía digital. Estas iniciativas no solo reducen la dependencia de proveedores externos, sino que fortalecen la ciberseguridad y aseguran el cumplimiento de normativas como el RGPD.
Con el creciente apoyo al programa IPCEI-CIS y la incorporación de nuevos actores al ecosistema Virt8ra, Europa se posiciona para liderar una infraestructura digital resiliente, competitiva y adaptada a sus propios valores regulatorios y económicos.
Más información
- 🔗 OpenNebula 7.0: Novedades técnicas
- 🔗 Virt8ra: La nube soberana europea
- 🔗 Nota de prensa de expansión en EIN Presswire
Estos recursos ofrecen una visión detallada sobre la hoja de ruta de OpenNebula, la arquitectura de Virt8ra y la estrategia europea para una nube interoperable y soberana.