La carrera por el dominio de la inteligencia artificial a gran escala ha dado un nuevo salto. OpenAI ha firmado un acuerdo valorado en 300.000 millones de dólares con Oracle, a ejecutar a lo largo de cinco años a partir de 2027, en el marco del ambicioso Project Stargate.
El acuerdo, adelantado por The Wall Street Journal, supone uno de los mayores compromisos financieros entre una empresa de software y un proveedor de infraestructura en la historia reciente de la tecnología.
Project Stargate: infraestructura para la IA de nueva generación
El objetivo del proyecto es construir una infraestructura de datos y computación sin precedentes, capaz de sostener el crecimiento exponencial de la IA en los próximos años.
- OpenAI asegurará acceso preferente a la red de centros de datos y servicios de nube de Oracle, que ha emergido como un rival de peso frente a gigantes como Microsoft Azure, Google Cloud o AWS.
- El proyecto busca dar soporte a entrenamientos masivos de modelos de lenguaje, sistemas multimodales y agentes autónomos, que requieren niveles de cómputo, energía y conectividad solo comparables a grandes programas gubernamentales o de defensa.
Una cifra que marca un hito
Los 300.000 millones de dólares comprometidos han sorprendido incluso a los analistas más veteranos, ya que estas magnitudes suelen estar asociadas a programas estatales de infraestructuras o defensa nacional.
Algunos expertos sugieren que la cifra no corresponde únicamente a gasto en cloud, sino a un presupuesto máximo proyectado, que incluye:
- Construcción y operación de nuevos centros de datos de escala hipermasiva.
- Energía y refrigeración avanzada para sostener cargas de entrenamiento de IA.
- Conectividad global y soberana, clave para ofrecer servicios en múltiples jurisdicciones.
- Licencias y soporte a largo plazo para modelos y plataformas de IA de OpenAI.
Oracle, un nuevo eje de la inteligencia artificial
Este acuerdo posiciona a Oracle como un actor central en la nueva economía de la IA.
- La compañía ha pasado de ser conocida por sus bases de datos empresariales a consolidarse como proveedor estratégico de infraestructura cloud e IA.
- Su red de centros de datos distribuidos y la capacidad de competir en coste y latencia han sido determinantes para que OpenAI la considere un socio clave en lugar de depender exclusivamente de Microsoft, con quien mantiene otra alianza histórica.
Un movimiento estratégico de OpenAI
Para OpenAI, este acuerdo refleja una apuesta a largo plazo por la autonomía y escalabilidad:
- Busca garantizar que contará con el cómputo necesario para sostener modelos cada vez más complejos a partir de 2027.
- Reparte riesgos y dependencias al ampliar su ecosistema de socios estratégicos.
- Refuerza la narrativa de que la IA no es solo un software, sino una infraestructura crítica global, que requiere inversiones comparables a las de la energía o el transporte.
Una carrera cada vez más capital-intensiva
Este pacto es también una señal para el mercado: el futuro de la IA generativa y de los modelos de frontera no solo se decidirá en el terreno algorítmico, sino en la capacidad de movilizar capital e infraestructuras energéticas y de cómputo.
La magnitud del acuerdo muestra que:
- La IA será un sector altamente concentrado en torno a los actores capaces de financiar infraestructuras de cientos de miles de millones.
- El consumo energético y la sostenibilidad se convertirán en factores críticos, tanto a nivel regulatorio como medioambiental.
- La cooperación entre proveedores cloud y empresas de IA marcará el ritmo de la innovación.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es Project Stargate?
Es una iniciativa a gran escala de OpenAI para construir la próxima generación de infraestructura de datos y computación destinada a soportar el crecimiento de la inteligencia artificial a partir de 2027.
¿Por qué es tan elevado el acuerdo con Oracle?
Porque incluye no solo el uso de servicios cloud, sino también construcción de centros de datos, energía, seguridad, conectividad global y soporte a largo plazo para cargas masivas de IA.
¿Qué papel jugará Oracle en la industria tras este acuerdo?
Oracle se consolida como un hiperescalar de referencia en IA, capaz de competir con Microsoft Azure, AWS y Google Cloud en la provisión de infraestructura crítica.
¿Cómo impactará este acuerdo en el desarrollo de OpenAI?
Le permitirá garantizar capacidad de cómputo suficiente y estable para modelos cada vez más grandes, reduciendo dependencias de un único proveedor y acelerando la innovación en IA generativa y agentes autónomos.