Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

OpenAI reconsidera sus cláusulas sobre AGI para facilitar más inversiones de Microsoft

OpenAI, la empresa líder en inteligencia artificial generativa, está evaluando eliminar una cláusula clave que limita el control de Microsoft sobre la compañía en caso de alcanzar la inteligencia artificial general (AGI). Esta decisión podría marcar un cambio significativo en la relación entre ambas empresas y en la visión fundacional de OpenAI.

Un cambio en las reglas del juego

Cuando Microsoft realizó su primera inversión en OpenAI en 2019, ambas partes acordaron que, si se alcanzaba AGI, la empresa tecnológica perdería acceso a la mayoría de los datos, modelos y tecnología de OpenAI. Esta provisión buscaba garantizar que el desarrollo de AGI no estuviera controlado por un gigante tecnológico, en línea con la misión original de OpenAI como una organización sin fines de lucro.

Sin embargo, los crecientes costos y necesidades operativas están llevando a OpenAI a reconsiderar esta limitación. Según informa el Financial Times, esta cláusula se ha convertido en un obstáculo para obtener la financiación necesaria para proyectos de gran envergadura, como los planes de OpenAI de desarrollar centros de datos con capacidad de 5 GW, un esfuerzo que podría costar al menos 100.000 millones de dólares.

Microsoft, que ya ha invertido alrededor de 13.000 millones de dólares en OpenAI —principalmente en créditos de nube para entrenar y operar sus modelos—, podría ser un socio clave para financiar estos ambiciosos proyectos. La eliminación de esta cláusula facilitaría nuevas inversiones, algo que resulta crucial en el contexto actual.

El viraje de OpenAI hacia un modelo lucrativo

Desde su fundación, OpenAI ha experimentado una transformación importante. Originalmente concebida como una organización sin ánimo de lucro, la compañía ha adoptado una estructura de negocio con fines de lucro para hacer frente a la escala y los costos de desarrollo. Su CEO y cofundador, Sam Altman, destacó esta realidad durante una conferencia del New York Times:

“Cuando comenzamos, no sabíamos que íbamos a convertirnos en una empresa de productos ni que necesitaríamos tanto capital”, señaló Altman. “Si hubiéramos sabido esas cosas, habríamos elegido una estructura diferente”.

Altman también relativizó la importancia de alcanzar AGI, una meta que en el pasado era vista como un hito crítico y potencialmente peligroso para la humanidad. “Mi estimación es que alcanzaremos AGI antes de lo que la mayoría de la gente piensa, pero importará mucho menos”, comentó. Además, subrayó que las principales preocupaciones de seguridad no se presentarán en el momento en que se logre AGI, sino durante el desarrollo posterior hacia lo que denominó «superinteligencia».

Desafíos internos y críticas al cambio de rumbo

El debate sobre las cláusulas de AGI y el cambio en la misión de OpenAI ha generado tensiones internas. Richard Ngo, investigador en gobernanza de inteligencia artificial, abandonó la empresa recientemente alegando que la compañía se ha desviado de su misión original de garantizar un desarrollo seguro de AGI. Ngo se suma a una lista de salidas de alto perfil que incluyen al cofundador Ilya Sutskever, quien fundó su propia empresa; John Schulman, que se unió a Anthropic; y otros líderes como Greg Brockman y Mira Murati.

Estas salidas reflejan las tensiones derivadas de la transición de OpenAI hacia un modelo de negocio más comercial. Sin embargo, Altman defiende que estas decisiones son necesarias para garantizar la viabilidad y el crecimiento de la empresa en un entorno competitivo y costoso.

¿Un nuevo camino para la inteligencia artificial?

La posible eliminación de las restricciones sobre AGI subraya cómo las necesidades financieras y estratégicas están redefiniendo la misión de OpenAI. Si bien la compañía sigue comprometida con la investigación avanzada, la presión por satisfacer las crecientes demandas de infraestructura y financiación podría abrir la puerta a un mayor control por parte de Microsoft y otros gigantes tecnológicos.

Este cambio plantea interrogantes sobre el futuro de OpenAI y su capacidad para equilibrar los objetivos comerciales con su visión de desarrollar inteligencia artificial de manera responsable. En cualquier caso, el debate sobre AGI y las implicaciones éticas de su desarrollo seguirán siendo temas centrales en la evolución de la inteligencia artificial en los próximos años.

vía: Noticias inteligencia artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO