OpenAI pone a Canadá en el mapa de “Stargate”: evalúa capacidad de centros de datos y alianzas locales para una IA soberana

OpenAI ha abierto conversaciones para asegurar capacidad de centros de datos en Canadá dentro de su despliegue global de Stargate, la ambiciosa plataforma de infraestructuras con la que la compañía quiere multiplicar su cómputo de IA a escala planetaria. El impulso, confirmado por Chris Lehane, director global de asuntos públicos de la empresa, encaja con la agenda canadiense de soberanía digital y con el deseo de atraer inversiones estratégicas que aceleren capacidad, talento y cadena de suministro.

La hoja de ruta sobre la mesa no es única. Lehane detalla tres vías posibles para el país: construir infraestructura propia (“full-stack”), contratar capacidad a operadores ya establecidos o sellar un partenariado local que integre cómputo, software y compromisos con programas públicos. En todos los escenarios, la idea matriz es que OpenAI sea un “socio real, sobre el terreno” y que su llegada actúe como catalizador para el ecosistema: más inversión, más GPU, más empleos cualificados y una palanca para iniciativas de IA soberana que Canadá ya impulsa.

La referencia: lo ya anunciado en Noruega y Alemania

Lehane compara el posible aterrizaje en Canadá con dos modelos que OpenAI ha puesto en marcha este año en Europa:

  • Noruega (modelo infraestructura). Bajo la marca Stargate Norway, OpenAI trabaja con Nscale y Aker para desplegar ~230 MW de capacidad TI y 100.000 GPU antes de finales de 2026, alimentadas por energía renovable. Es el arquetipo de “gigafactoría de IA”: potencia eléctrica, centros de datos y cadena industrial local como columna vertebral de una IA soberana a escala nacional.
  • Alemania (modelo soberanía cloud). Junto a Microsoft y SAP, la iniciativa OpenAI for Germany ofrecerá servicios de OpenAI a sector público y regulados a través de Delos Cloud (filial soberana de SAP) sobre Microsoft Azure gestionado fuera del control operativo directo de Microsoft. Es la vía “servicio soberano”: cumplir jurisdicción, residencia y control de datos, sin levantar desde cero todo el parque físico.

Canadá podría combinar ambas aproximaciones: capacidad física (propia o comprada) y servicio con garantías de soberanía, bajo esquemas de colaboración público-privada y actores locales (utilities, hiperescalares, operadores de colocation y proveedores cloud regionales).

Por qué Canadá encaja en el mapa Stargate

  • Mercados clave. Los corredores Toronto, Vancouver y Montreal concentran la mayor parte del parque de centros de datos del país, con redes, talento y acceso a renovables.
  • Crecimiento a la vista. Análisis sectoriales recientes sitúan a Canadá en un ciclo de expansión con pipeline notable de capacidad en desarrollo y prealquilada, apoyado por hiperescalares, AI natives y demanda de soberanía en industrias reguladas.
  • Señal política. El ministro federal de IA, Evan Soloman, definió en septiembre la soberanía digital como “el asunto político y democrático más acuciante de nuestro tiempo”, con la salvedad de cooperar con socios internacionales. Ese equilibrio —soberanía y alianzas— es el terreno natural donde OpenAI propone jugar.
  • Ecosistema local. Canadá ya alberga Cohere, “scale-up” de modelos fundacionales que compite en su liga y que acaba de anunciar colaboración con AMD para usar sus GPU. La entrada de OpenAI, apunta Lehane, podría atraer capital y acelerar el “flywheel” de compute, modelos y aplicaciones.

Qué opciones negocia OpenAI en Canadá (y qué piden los canadienses)

La empresa explora con el Gobierno federal —y con actores públicos y privados— un menú flexible:

  1. Construir: campus “full-stack” al estilo Noruega (energía, terreno, fabric de red, campus scale de decenas a centenas de MW).
  2. Comprar: reserva de capacidad (contratos de largo plazo) en operadores canadienses con sites ya en obra.
  3. Cocrear: joint-ventures o acuerdos soberanos donde OpenAI compromete consumo a cambio de controles de datos, residencia y régimen de auditoría.

Canadá, por su parte, busca tres garantías:

  • Soberanía y cumplimiento: residencia de datos, control operativo local y cadenas de custodia auditables.
  • Energía y red: planificación conjunta con utilities para nuevas cargas (decenas-centenas de MW), contratos PPA renovables y refuerzos de transmisión.
  • Derrames locales: empleo, upskilling, grants y colaboración con universidades y centros de investigación.

Lecciones de Noruega y Alemania aplicadas al caso canadiense

Noruega demuestra que la IA soberana física es posible si se alinea el triángulo: suelo, energía renovable firme y clientes ancla (en este caso, OpenAI). Alemania muestra que el servicio soberano (control jurídico y operativo de la nube por un tercero nacional) reduce fricciones para adopción en sector público. Canadá podría hibridar: campus en Quebec u Ontario (intensivos en renovables) y a la vez un acuerdo soberano con un operador local para servicios gubernamentales.

El “por qué ahora”: Stargate acelera

Stargate” es la etiqueta de OpenAI para su despliegue global de cómputo, redes y almacenamiento. La compañía la presentó en enero junto a socios como SoftBank, Oracle y el fondo MGX de Abu Dabi, con el objetivo de movilizar inversiones masivas en los próximos 4–5 años. En Europa, Stargate Norway es el primer hito. En Asia, OpenAI ha anunciado alianzas en Corea (con fabricantes de memoria y cloud local) y explora otros emplazamientos. Canadá sería el siguiente paso lógico en Norteamérica fuera de Estados Unidos: jurisdicción aliada, redes maduras, mix eléctrico atractivo y mercado de datos en expansión.

Los nudos a resolver: energía, tiempos y convivencia con “IA soberana” local

  • Energía y permisos. Cargas de 200–300 MW por campus requieren planeamiento eléctrico con años de antelación, refuerzos de red y, a menudo, PPAs para asegurar renovables.
  • Plazos. Si se opta por construir, el time-to-market realista roza 24–36 meses (suelo, subestación, obra civil, MEP, TI). La compra de capacidad acorta tiempos si el pipeline nacional ya tiene sitios en obra.
  • Cohabitación competitiva. Canadá quiere atraer a OpenAI sin devaluar a sus campeones locales (Cohere) ni cerrar su soberanía. La clave será diseñar gobernanza que sume: datos y cargas sensibles en nubes soberanas; I+D compartida; sandboxes para servicios públicos.

Qué significaría para el mapa de centros de datos en Canadá

La entrada de OpenAI —ya sea en forma de campus, reserva o servicio soberanoelevaría el perfil del país entre los mercados “tier-one” de IA del hemisferio norte. Los polos Toronto, Montreal y Vancouver ya concentran el grueso del stock y la obra en curso; un contrato ancla podría desencadenar nuevas fases de desarrollo, acelerar interconexiones de red y atraer proveedores (óptica, liquid cooling, power modules) al ecosistema local.

Próximos pasos: señales a vigilar

  1. Formato de aterrizaje (construcción propia, reserva, alianza soberana).
  2. Ubicación: probables ejes Quebec–Ontario, con atención a coste eléctrico y capacidad de red.
  3. Tamaño: primer “bloque” (100–150 MW) ampliable a 200–300 MW si la demanda lo exige.
  4. Régimen de datos: si se adopta un modelo “Germany-like” con operador soberano para el sector público.
  5. Efecto arrastre: programas de formación, I+D con universidades y apoyo a startups locales.

Preguntas frecuentes

¿OpenAI construirá un campus propio en Canadá o comprará capacidad?
La empresa contempla ambas vías (y una tercera, alianza soberana). La elección dependerá de tiempos, energía disponible, suelo y encaje regulatorio que el Gobierno canadiense esté dispuesto a ofrecer.

¿Qué relación tiene esto con “Stargate”?
Stargate” es el programa global de infraestructura de OpenAI (cómputo, datos, redes) que ya suma proyectos en Noruega (230 MW y 100.000 GPU hacia 2026) y alianzas en Corea. Canadá sería otra pata en ese mapa distribuido.

¿Cómo se garantiza la soberanía de datos?
El precedente alemán usa Delos Cloud (SAP) sobre Azure gestionado fuera del control operativo de Microsoft, con residencia y gobernanza locales. Un acuerdo análogo podría replicarse en Canadá con operador local.

¿Tiene Canadá capacidad para absorber un despliegue así?
Los mercados Toronto–Montreal–Vancouver concentran la capacidad instalada y pipeline nacional. Diversos informes apuntan a un crecimiento significativo del under construction y de la demanda; un ancla del tamaño de OpenAI aceleraría inversiones en red y energía.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×